Valentina Flores, la joven campeona guayaquileña que escala rumbo al sueño olímpico
Con solo 16 años, Valentina Flores ha sido dos veces campeona sudamericana y se perfila como una de las mayores promesas ecuatorianas de la escalada, un deporte que, desde Tokio 2021, es parte del programa olímpico.

La escaladora Valentina Flores, durante una entrevista con PRIMICIAS en Guayaquil, el 10 de septiembre de 2025.
- Foto
Felipe Núñez / PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Su historia inició casi por casualidad. Cuando tenía siete años se inscribió en un vacacional de gimnasia, pero en la Federación Deportiva del Guayas estaban buscando a gente que quiera practicar la escalada deportiva. “Vi unos muros súper altos y dije: wow, quiero probar”, recuerda Valentina Flores.
Durante una entrevista con PRIMICIAS, Valentina observa esas paredes que la vieron crecer. Nueve años atrás se subió por primera vez, y nunca más se bajó: allí nació el amor que la vinculó para siempre a la escalada. “Esta ya es mi casa, yo vengo aquí desde hace tanto tiempo que ya es mi hogar”.
Con el paso de los años, la escalada dejó de ser un juego y se convirtió en un proyecto de vida. “Mis primeras competencias eran infantiles, eran más que todo para divertirme. Pero cuando empecé a ganar medallas y logros, lo vi como una carrera, algo a lo que me quería dedicar”.
Esa transición llegó alrededor de los 13 años, cuando su entrenador le preguntó si quería seguir en serio. “Me dijo que tenía potencial. Y yo supe que esto era lo que amaba y lo que quería hacer por muchos años más”.
Valentina eligió la velocidad como su especialidad dentro de la escalada deportiva, aunque también practica las otras dos modalidades (dificultad y boulder) en competencias nacionales. “Soy velocista, me gusta sentir esa adrenalina, competir uno al lado del otro, saber que tienes que hacerlo casi perfecto. Es una sensación muy diferente”.

La temporada de 2024 marcó un antes y un después en su carrera. En ese año ganó dos Copas Sudamericanas, una en Ecuador y otra en Brasil.
Fue en Ibarra, la cuna de la escalada deportiva de nuestro país, donde obtuvo su primera medalla internacional. “Para mí fue increíble escuchar por primera vez el himno nacional. Me hizo sentir que todo el esfuerzo había valido la pena”.
En dicha ciudad nació el mejor escalador ecuatoriano de la actualidad, Carlos Granja, quien es triple campeón mundial juvenil y medallista de bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. "Él siempre me ha motivado bastante, es uno de nuestros mayores referentes y lo admiro mucho", revela Valentina.

El sueño olímpico
La escalada deportiva entró por primera vez al programa olímpico en Tokio 2021, un hito que transformó la disciplina y atrajo a nuevas generaciones en todo el mundo. Desde entonces, la percepción cambió: dejó de ser visto como un 'hobby' para consolidarse como un deporte profesional.
En medio de ese auge, Valentina Flores se ha fijado un objetivo ambicioso: representar a Ecuador en unos Juegos Olímpicos. “Mi mayor meta es clasificar, es por lo que estoy trabajando. Quisiera llegar a Los Ángeles 2028, pero si no es en esa, será en la siguiente”
Esto es paso a paso. Mientras tanto, Valentina disfruta cada etapa del proceso y se ilusiona con que más jóvenes se unan a este deporte, sobre todo en su provincia. "Acá en Guayas no hay tanta escalada como podría ser en la Sierra, como en Quito o en Ibarra, pero veo cada vez más gente interesada en abrir clubes y practicar el deporte, ojalá que siga creciendo".

La joven deportista ha tenido una exigente temporada de 2025, en la que, además de sus entrenamientos, participó en selectivos, disputó los Juegos Nacionales, tuvo un campamento en Italia y compitió en el Mundial de Escalada Juvenil, en Finlandia.
Por otra parte, su esfuerzo hizo que sea integrada al Programa de Fomento Deportivo de Banco Pichincha y la Fundación Crisfe, el cual financia a los mejores atletas del país y los ayuda en sus metas profesionales.
“Ha sido un logro muy importante para mí, porque me permite contar con el apoyo económico necesario para seguir avanzando, competir en el extranjero y probar muros diferentes. También gracias a esto he tenido más exposición en medios y más gente me ha conocido”.

Como parte de este proyecto, Valentina pudo conocer a Daniel Pintado y fue parte de la ceremonia de inicio del último partido de la selección de Ecuador por Eliminatorias, ante Argentina, que tuvo lugar en el estadio Banco Pichincha.
"Estar al lado de Daniel, de un campeón olímpico, me hizo sentir muy importante. Yo estaba súper emocionada por el partido y le di la mano a Enner (Valencia, quien metió el gol de la victoria), yo creo que le di suerte", dice entre risas.
Valentina Flores está construyendo su camino con determinación. Entre entrenamientos, viajes y competencias, sigue escalando no solo paredes, sino también sueños. Y cada paso le acerca a demostrar que su talento puede alcanzar la cima más alta: unos Juegos Olímpicos.

Compartir: