Para 2030, el fútbol femenino será uno de los cinco deportes más relevantes del mundo
El fútbol femenino se convertirá en uno de los cinco deportes más importantes del mundo en 2030, con la previsión de que la mayoría de sus seguidores sean mujeres.

Las jugadoras de Brasil y Colombia antes de la final de la Copa América Femenina, en Quito, el 2 de agosto de 2025.
- Foto
AFP
Actualizada:
Compartir:
El fútbol femenino está encaminado a situarse entre los cinco deportes más relevantes del planeta y tener más de 800 millones de fans para 2030, según un informe elaborado por Nielsen Sports junto a PepsiCo.
El estudio, titulado 'Undervalued to Unstoppable' (De infravalorado a imparable), constituye el análisis más amplio que Nielsen haya llevado a cabo hasta el momento sobre este deporte.
Y revela datos inéditos acerca de su rápido crecimiento internacional, la evolución de su público y su potencial como motor de negocio.
Por ejemplo, se estima que la afición global por el fútbol femenino aumentará un 38%, pasando de 500 millones a más de 800 millones de seguidores en 2030.

Asimismo, consta en el informe, el 60% de los aficionados serán mujeres en 2030, lo que creará uno de los pocos deportes en los que las mujeres representan el público mayoritario.
A pesar de estas cifras, el estudio advierte que el fútbol femenino todavía recibe un monto mínimo de los presupuestos globales destinados al patrocinio deportivo, identificando allí una gran oportunidad comercial desaprovechada.
"El fútbol femenino ya no es una promesa, es una realidad con un valor presente tangible", manifestó Samantha Lamberti, directora internacional de Nielsen Sports. Y añadió: "Estamos viendo avances concretos en derechos televisivos, patrocinio y compromiso del público".
Por su parte, Jane Wakely, vicepresidenta ejecutiva y directora global de marketing de consumo de PepsiCo, destacó que "el fútbol femenino es más que deporte."
"Es una fuerza cultural con el poder de conectar, inspirar y hacer crecer nuestras marcas. Estamos orgullosos de asociarnos con la UEFA, la FIFA, y atletas destacadas de todo el mundo, porque sabemos que estas plataformas desatan puntos de pasión para una audiencia cada vez más influyente"

Un fenómeno que crece en todos los continentes
Durante los últimos cinco años, la cantidad de aficionadas ha crecido más del 60%.
- En China, el público femenino alcanza 186 millones de seguidoras.
- En Brasil, el 39% de la población muestra interés en este deporte.
- En India, la cifra llega al 35%.
En Reino Unido, el entusiasmo aumentó un 15% tras la consagración de las Leonas en la Eurocopa 2022, lo que disparó la visibilidad de la Superliga Femenina. En cambio, Brasil, sede del Mundial 2027, presenta un alto índice de interés, aunque aún debe fortalecer su infraestructura de patrocinio.
Mientras que Suiza, anfitriona del Campeonato de Europa Femenino de este año, ha visto crecer su base de seguidores en un 22% (solo en 2024), y podría convertirse en el nuevo epicentro del fútbol femenino europeo.

Participación en alza
En Europa, el crecimiento de las jugadoras se ha disparado desde 2019:
- En Francia creció un 150%.
- En España, un 95%.
- En Países Bajos, un 25%.
- En el Reino Unido, un 24%.
Pero en Asia las cifras son aún más alentadoras: China muestra un incremento del 300% y Vietnam del 42%.
Además, países como México (6,9%), Arabia Saudí (6,1%) y Vietnam (8,1%) destacan por la proporción de mujeres que practican este deporte, impulsadas por políticas nacionales y su presencia en la Copa del Mundo.
En Ecuador, el fútbol femenino también se ha desarrollado y profesionalizado en los últimos cinco años, aunque aún debe crecer en varios aspectos, por ejemplo la Superliga femenina.

Uno de los aspectos que demuestran el crecimiento del fútbol femenino en este país es la clasificación, cada vez más frecuente, a los Mundiales en distintas categorías. De hecho, la Tricolor jugará, a partir del sábado 18 de octubre, la Copa del Mundo Sub 17 en Marruecos.
Lo cierto es que este deporte atraviesa uno de los mejores momentos de su historia dentro del país, con una gran camada de futbolistas en el extranjero.
Un total de 32 ecuatorianas juegan en equipos del extranjero en 2025, como por ejemplo Doménica Arboleda, quien fichó por el AC Milan de Italia y se convirtió en la primera canterana del club y del país en dar el salto a un grande de Europa.
Con una comunidad de fans en constante expansión, una participación creciente y una visibilidad mediática sin precedentes, el panorama es evidente: el fútbol femenino está viviendo su gran momento a nivel mundial.
Compartir: