Así se podrán comprar las primeras entradas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026
Las primeras entradas para los aficionados que deseen asistir al Mundial de 2026 se pondrán a la venta el próximo 10 de septiembre de 2025. Los interesados deben inscribirse en la página de la FIFA para acceder a un sorteo.

El exfutbolista estadounidense, Alexi Lalas, habla durante un evento este miércoles, en Washington, Estados Unidos, este jueves 31 de julio.
- Foto
EFE
Actualizada:
Compartir:
La multinacional de servicios financieros Visa anunció este miércoles 31 de julio de 2025 que sus clientes tendrán acceso exclusivo al primer sorteo de entradas para el Mundial de la FIFA en 2026.
Las primeras entradas para el Mundial de 2026 saldrán a la venta el 10 de septiembre de 2025. Los aficionados interesados deberán registrarse en el sitio web de la FIFA para participar en un sorteo que les permitirá acceder a la compra de boletos.
El Visa Payments Vault de Washington fue el escenario elegido para presentar esta campaña, que permitirá a todo el que tenga una tarjeta Visa de crédito, débito o de prepago recargable, un acceso exclusivo y anticipado para inscribirse en el sorteo y obtener entradas para el Mundial de la FIFA, que se celebrará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026.
"Este anuncio supone confirmarle a todos los clientes Visa que siempre estamos buscando formas de añadir valor de nuestro producto", explicó a EFE el presidente regional de Visa para América Latina y el Caribe, Eduardo Coello.
El ejecutivo explicó también que, como socio oficial de tecnologías de pago de la FIFA, quiere "aprovechar este evento para que los comercios se modernicen y brinden más seguridad, al no tener que usar efectivo".
"Imagínate que estás siguiendo a tu equipo, y resulta que, por su trayectoria en el torneo, va a jugar en los tres países anfitriones. Imagínate tener que cambiar a pesos mexicanos, dólares canadienses, dólares estadounidenses; no, pagas con Visa, con un tipo de cambio superconveniente, te olvidas de todo y te va a llegar tu cargo de lo que firmaste", precisó Coello sobre la comodidad que la empresa quiere brindar a los clientes que acudan al Mundial.
Además, el directivo hizo énfasis en los efectos a largo plazo que tiene un Mundial de fútbol para un país o región organizadora en términos de turismo y oportunidad económica.
"El país sede normalmente ve un incremento de turismo en el año del Mundial, pero un año después se produce un 10% de turismo adicional, y dos años después suele ser un 20% más con respecto a lo que normalmente se registraba antes del evento", añadió Coello.

Alexi Lalas, exjugador de Emelec en 1997 y recordado por su rol en la selección anfitriona en el primer Mundial que acogió Estados Unidos en 1994, dijo durante la presentación que "el hecho de que Visa reconozca la oportunidad, la responsabilidad y la capacidad de brindar experiencias inclusivas y exclusivas a los aficionados es increíble".
Exacerbado por el hecho de haber jugado un Mundial y de haber participado en la retransmisión de muchos otros como locutor, Lalas habló del entusiasmo que le produce el hecho de que la FIFA haya decidido traer de vuelta el torneo a suelo estadounidense 25 años después y que en esta ocasión sea con México y Canadá como coanfitriones.
"Al fin y al cabo, el fútbol trata sobre unir a la gente", afirmó el que fuera exjugador del Padova italiano, así como del New England Revolution, Los Ángeles Galaxy en la MLS estadounidense y el Emelec ecuatoriano.
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, dijo que su país espera a los fans del fútbol con los brazos abiertos.

"Esperamos a millones de fans durante el torneo y las celebraciones de estos aficionados, lo que hará del Mundial 2026 uno de los momentos más dinámicos y festivos de nuestra región en nuestra historia reciente. El Gobierno de México ha preparado una Copa Mundial para todos".
Finalmente, el director del equipo de trabajo de la Casa Blanca para el Mundial 2026, Andrew Giuliani, aseguró que el evento supone "una gran oportunidad para mostrar al mundo la grandeza de los primeros 250 años de Estados Unidos (el torneo va a coincidir con el 250 aniversario de la independencia del país) y la esperanza y la promesa de los próximos 250".
"Nos entusiasma poder unirnos a nuestros socios mexicanos y canadienses, no sólo para contar esa historia, sino también para contar la historia del deporte rey aquí en la Copa Mundial de 2026", concluyó Giuliani.
Compartir: