Guillermo Almada es nuevo director técnico del Real Valladolid, su primer reto en el fútbol europeo
El uruguayo Guillermo Almada tiene claro que el ascenso es su principal reto como nuevo entrenador del Real Valladolid: "Es nuestro objetivo", apuntó durante su primer día como DT del club 'violeta'.

Fotografía del director deportivo del Valladolid, Víctor Orta junto al técnico uruguayo Guillermo Almada Alves durante su presentación como nuevo entrenador del Real Valladolid el 08 de julio de 2025.
- Foto
EFE
Actualizada:
Compartir:
El ascenso "es nuestro objetivo y estoy convencido de que vamos a revertir la situación vivida la temporada anterior", dijo Guillermo Almada, que llega a Valladolid desde el Pachuca mexicano para afrontar su primera experiencia en el fútbol europeo, tras desechar varias ofertas de México, Europa y Estados Unidos (MLS).
"Hubiera resultado más fácil tomar otro rumbo, pero me gustan los desafíos deportivos", señaló el técnico, que llega a España después de renunciar a disputar con Pachuca el Mundial de Clubes, y que está al tanto del fútbol español porque los entrenadores "vivimos en un mundo globalizado".
Trabajo y disciplina
La disciplina "desde el convencimiento" y el trabajo constante, agregó, son los dos pilares para lograr "un equipo protagonista, identificado con lo que hace y agresivo en la recuperación del balón", rasgos que ha imprimido en todos los banquillos que ha ocupado en Uruguay, Ecuador y México entre 2009 y 2025.
Almada, con ascendencia española en las Islas Baleares, se ha declarado "optimista por naturaleza", conoce la segunda división "porque tenemos que estar al tanto de todo: es nuestra tarea" y también por el Real Oviedo, ascendido a primera, cuya propiedad societaria es la misma que la del Real Valladolid.
No obstante, es consciente de que el fútbol, "es un camino de espinas" y que todos los equipos "tienen sus buenos y malos momentos, incluidos el Real Madrid y FC Barcelona, pero lo que no podemos hacer es entregarnos" sin disposición e identificación.
Asumir riesgos
El DT insistió en el hecho de que la valentía sea para él "un aspecto fundamental", también dentro del terreno de juego: "hay que tomar riesgos sobre todo en una categoría (segunda división) tan peleada y pareja".
"Asiduo espectador del fútbol español", según sus palabras, es consciente de que llega a "un club tan histórico" en horas bajas que quiere revertir "desde dentro hacia afuera", también para tratar de reconectar a los aficionados, después de una campaña lamentable.
La fórmula del 19+6
Otro de los mensajes que dejó Almada, cuarto entrenador uruguayo en los casi 100 años de historia del Real Valladolid, es su deseo de trabajar con una plantilla no muy larga en su parte principal, pero al menos con seis jugadores de cantera para moldearlos, medir su evolución y prepararlos "para que puedan responder".
Más explícito fue en este punto el director deportivo, Víctor Orta, quien explicó la fórmula del '19+6': diecinueve jugadores como núcleo profesional y seis de cantera que Guillermo Almada ya ha comenzado a observar antes de elegirlos para entrenar con el primer equipo.
Esta proporción, ha explicado Orta durante la rueda de prensa, "genera intensidad, competitividad y disminuye la edad del equipo" sin por ello mermar el potencial y las aspiraciones. Almada ha firmado por un año, hasta junio de 2026, pero con posibilidades de continuidad en caso de acuerdo entre las partes y en función del rendimiento del equipo.
Compartir: