La Premier League genera más de USD 12.000 millones a la economía del Reino Unido
La Premier League genera unos USD 12.700 millones para la economía británica, mantiene 100.000 puestos de trabajo y aporta USD 5.800 millones en impuestos al Reino Unido. El fútbol inglés ya no es solo un espectáculo, es un pilar fundamental de la economía del país.

Moisés Caicedo, durante un partido del Chelsea por la Premier League, el 8 de noviembre de 2025.
- Foto
AFP
Actualizada:
Compartir:
La actual Premier League es un negocio sin precedentes en el fútbol inglés, como demuestran los datos de la consultora EY, que ha analizado la temporada 2023-2024 para descubrir el espectacular aumento que esta reproduce año tras año.
En ese período, la Premier y sus clubes generaron USD 12.700 millones, lo que supone un 21% más que dos años antes y 14 veces más que en la campaña 1998-1999.
La competición inglesa, además, presume de haber gastado USD 3.700 millones en divisiones inferiores desde 2012, de tener el 98,8% de las entradas para partidos vendidas y de que este éxito en lo comercial y económico se traslada también a lo deportivo, con nueve clubes ingleses disputando competición europea este año, incluyendo el récord de seis en la Champions League, algo nunca visto antes.
De media, cada partido de la Premier League dio la bienvenida la temporada pasada a más de 40.000 espectadores en los estadios, mientras que a través de la televisión, un total de 1.450 millones de personas disfrutaron de la competición.
"La Premier League genera un importante valor económico para el Reino Unido y promociona una imagen positiva del país en todo el mundo, pero igual de importante que todo eso es que apoyamos cada nivel de este deporte, desde el profesional hasta el amateur y las canteras y el fútbol base del país", dijo Richard Masters, presidente ejecutivo de la liga.
Un éxito global, pero amenazado
Sin embargo, este crecimiento escalonado está, según algunas figuras importantes dentro del fútbol inglés, en peligro por la intervención gubernamental con la introducción del regulador independiente, consecuencia directa de la fallida Superliga en la primavera de 2021.
Con la intención de que aquellas escenas no se repitan, con seis clubes ingleses como fundadores del proyecto, este regulador independiente velará por la estabilidad de los equipos, la legalidad de sus dueños, dará voz a los aficionados, además de otras directrices. Los propios clubes ven esta iniciativa, inédita en cualquier otra liga, como un riesgo innecesario.
"Si la actual liga es un éxito, ¿por qué ponerlo en peligro?", expresan sus dirigentes, a la vez que la Premier insiste en que son capaces de autorregularse.
"Esto puede reducir nuestra competitividad y debilitarnos", dijo Masters en 2024. "Es un riesgo que esta regulación pueda dañar el éxito global de la Premier y acabar con el ganso que da los huevos de oro del fútbol inglés".
A esta figura se suman otras iniciativas que van a agitar los cimientos en los que se sustenta la actual Premier, como las nuevas reglas financieras, destinadas a actualizar las que llevan en vigor desde 2013 y que incluyen un tope salarial, en función de los ingresos televisivos, y un sistema de coste de plantilla, por el cual solo se puede gastar en jugador un porcentaje de los ingresos totales.
De todos estos cambios estarán muy pendientes los 104.000 trabajadores que dependen del fútbol inglés, así como el gobierno británico, que ingresa USD 5.800 millones procedentes de los impuestos de toda actividad relacionada con el fútbol.
"La Premier League es una de las historias de mayor éxito de este país, un poder económico global, una marca reconocida por miles de millones de personas en todo el mundo y una parte de nuestra identidad cultural", aseguró Lisa Nandy, secretaria general de cultura del Reino Unido.
Compartir: