Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
  • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Guerra de aranceles: China y Estados Unidos pelean y el deporte pierde

Hasta un 145% de aranceles impone Estados Unidos a productos deportivos chinos, y China responde con un 125%. ¿Qué consecuencias presentan las principales empresas de la industria?

Fotografía de la bolsa española ha abierto el viernes 09 de mayo animada por la tendencia positiva de Wall Street en la víspera, tras relajar las tensiones comerciales después de que Estados Unidos haya alcanzado un acuerdo con el Reino Unido y a la espera de la reunión con China.

Fotografía de la bolsa española el viernes 09 de mayo a la espera de la reunión entre Estados Unidos y China.

- Foto

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

09 may 2025 - 12:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La industria del deporte se ha visto atrapada en la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, reactivada este mes con tarifas punitivas de hasta el 145% impuestas por Washington sobre productos chinos como cintas de correr, balones y equipos de gimnasio.

Pekín respondió con tarifas de hasta el 125% sobre bienes estadounidenses y restricciones a la exportación de tierras raras, lo que complica la producción de tecnología deportiva avanzada.

Entre el fin de semana del 10 y 11 de mayo de 2025, ambas potencias mantendrán en Suiza su primer encuentro oficial desde el inicio del conflicto arancelario, con el objetivo de frenar una escalada que ya está desestabilizando el comercio global y que amenaza con afectar de lleno al ecosistema económico y cultural del deporte profesional.

  • Aranceles de Trump a China llegan al 145%, confirma la Casa Blanca

Costes en alza, oferta en crisis

El impacto ya es visible en Estados Unidos, donde cadenas minoristas como Target y Walmart han cancelado pedidos de artículos deportivos debido al encarecimiento de importaciones chinas.

Productos antes asequibles —como cuerdas de saltar o guantes de fitness— han duplicado sus precios; una cinta de resistencia que costaba USD 10 ahora se vende por más de USD 20, mientras que un guante de gimnasio de USD 100 con aranceles llega a superar los USD 300 al consumidor.

  • Gobierno de Noboa prevé imponer aranceles a los envíos 4x4, que incluye a Temu y Amazon

Este sobrecoste también se traslada a cuotas de gimnasios, que podrían incrementarse hasta un 40%, y ha generado un efecto cascada en la demanda, el empleo y las cadenas logísticas.

Empresas como Nike, Adidas y Under Armour registraron caídas de más del 10% en sus acciones la misma jornada del anuncio de los nuevos aranceles, y están redirigiendo su producción a países como Vietnam o Indonesia.

Sin embargo, esta relocalización es costosa y lenta, lo que deja expuesto al mercado estadounidense en el corto plazo.

Según la Asociación de Bienes Deportivos de Estados Unidos, cada hogar podría gastar entre USD 3.800 y 6.600 adicionales al año solo en productos deportivos.

Al mismo tiempo, el pequeño comercio también sufre: fábricas en Texas han cerrado, gimnasios enfrentan menor ocupación y se estima un riesgo de pérdida de dos millones de empleos si las tensiones se prolongan.

Respuesta arancelaria y cultural china

Mientras Estados Unidos sufre una ola inflacionaria en su mercado deportivo, China opta por una estrategia estructural y cultural de más largo alcance. Empresas como Shuhua e Impulse, que abastecían el 36% de las cintas de correr y el 33% del equipamiento fitness importado por Estados Unidos en 2024, han visto paralizados sus pedidos.

  • Europa considera que aranceles de Estados Unidos "violan" reglas de la OMC y amenaza con represalias

Algunas, como Zhongyan Sports, redirigen su producción al mercado interno o a destinos como Arabia Saudita, Australia o México. Pero más allá de la contención comercial, Pekín plantea un contraataque simbólico: a propuesta de varios expertos, una posible “tasa cultural” del 30–50 % sobre licencias deportivas estadounidenses, enfocada en derechos de retransmisión de la NBA, UFC o NFL.

El impacto sería considerable: la NBA obtiene más de USD 5.000 millones anuales en China, y hasta el 30% de sus ingresos por retransmisión proviene de ese mercado. Una ofensiva de este tipo erosionaría su presencia digital y comercial, y pondría en riesgo patrocinios personales de estrellas como LeBron James o Stephen Curry.

thumb
Fotografía de personas que caminan cerca de pantallas que muestran los últimos datos bursátiles y económicos en Shanghái, China, el 14 de abril de 2025.EFE

Al mismo tiempo, China refuerza su mercado interno. En marzo de 2025, ante las previsiones de un posible conflicto arancelario, cuatro organismos oficiales —entre ellos el Banco Popular— lanzaron una guía de apoyo financiero para el desarrollo deportivo.

Se impulsan créditos al consumo, bonos en yuan digital y financiación de clubes, eventos e infraestructuras. El mensaje es claro: ante las barreras externas, China blindará su industria del deporte, promoverá la innovación local y buscará consolidar su ‘soft power’ con marcas, ligas y propiedad intelectual propia.

Reestructuración del comercio deportivo

La guerra arancelaria no ha desmantelado la cadena de suministro del deporte, pero sí ha forzado su rediseño. En 2024, según datos de aduanas chinas, las exportaciones chinas de artículos deportivos superaron los USD 28.396 millones (+6,77%), con Estados Unidos aún como principal destino (USD 8.928 millones, +12,53%).

  • TLC de Ecuador con China: ¿qué ha dejado el primer año del acuerdo?

Sin embargo, ese liderazgo se tambalea: exportadores como Zheng, consultado por Sina Finance, han reducido su exposición al mercado estadounidense del 90 % al 30%, priorizando el mercado interno y destinos como Vietnam, Brasil, Polonia e Indonesia. “Perder ese 30%”, explica, en referencia a la participación actual de Estados Unidos en las compras globales de productos deportivos chinos, “es manejable”.

Los datos muestran una transición clara. Estados Unidos lideraba en compras de cintas de correr (USD 491 millones de dólares) y equipos de gimnasio (USD 1.654 millones), pero sectores como calzado (-6,9 %) y ropa deportiva (-4,45%) ya estaban en declive antes del conflicto, desplazados por proveedores de Vietnam e Indonesia, que hoy fabrican más del 80% del calzado deportivo mundial.

Por otro lado, productos como trotadoras (+37,08%) y equipamiento inteligente (+22,13%) crecen, especialmente en mercados como Arabia Saudita. Este reequilibrio redefine el perfil de China: de proveedor de bajo coste a fabricante de tecnología deportiva avanzada, con ventajas en calidad y flexibilidad.

Marcas como Anta, Li-Ning y Xtep ensamblan productos en México para aprovechar el T-MEC y evitar aranceles. En 2024, el sector vivió una transición: caída en áreas tradicionales, auge en fitness digital y consumo doméstico.

Para 2025, según Sina Finance, la industria deportiva global se perfila como más diversificada, menos dependiente de una sola vía comercial y mejor preparada ante futuras tensiones geopolíticas.

  • #Estados Unidos
  • #China
  • #aranceles
  • #economía
  • #deporte

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Jugada

    Ecuador cayó por goleada ante Brasil, pero clasifica en segundo lugar al hexagonal final del Sudamericano Sub 17 Femenino

  • Jugada

    ¡Triunfo machaleño! Orense derrotó a Deportivo Cuenca en el estadio 9 de Mayo en el inicio de la Fecha 12 de la LigaPro

  • Universidad Católica

    ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 12 de la LigaPro?

  • Independiente del Valle

    Dragonas IDV contrató refuerzos internacionales para buscar el bicampeonato en la Superliga

  • Jugada

    ¿Cómo comprar y cuánto cuesta el 'Pack' de entradas para los partidos de Ecuador frente a Brasil y Argentina por las Eliminatorias?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024