Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Los Juegos Olímpicos de París: Un evento inolvidable que fue visto por 5.000 millones de personas

El dato es abrumador: 5.000 millones de personas vieron en algún momento en sus televisiones o en sus dispositivos los Juegos Olímpicos de París. Esta audiencia global corrobora el éxito incontestable de una edición que dejó al mundo boquiabierto por sus gestas deportivas y por una puesta en escena fastuosa.

La Torre Eiffel con los anillos olímpicos, el pasado 26 de julio de 2024.

La Torre Eiffel con los anillos olímpicos, el 26 de julio de 2024.

- Foto

AFP

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

25 dic 2024 - 17:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Comité Olímpico Internacional (COI) y el comité organizador de los Juegos acaban de presentar los informes finales de París 2024 con un sentimiento de orgullo: el seguimiento en redes sociales, la aceptación de los nuevos deportes, los retos en sostenibilidad, el retorno para la población local, el legado para posteriores ediciones... Y, además, unos excedentes económicos de USD 26,8 millones. ¿Qué más se puede pedir?

Pero más allá de las cifras están los intangibles. La sensación de haber asistido a unos Juegos irrepetibles por la belleza de los escenarios, con la inédita inauguración a lo largo del río Sena como momento emblemático. 

thumb
El viernes 26 de julio se celebró la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024.AFP

El sentimiento de haber presenciado momentos que pasarán a la historia del deporte, como la reverencia de Simone Biles a Rebeca Andrade en el podio. O el dolor que dejó muda a la grada de La Chapelle cuando Carolina Marín se rompió la rodilla y aulló de rabia. Espíritu olímpico en estado puro, en la victoria y en la derrota.

Y luego estuvieron los récords, las medallas, las hazañas. La última entrada de Rafael Nadal a la central de Roland Garros. La coronación, en el mismo escenario, de Novak Djokovic. Las cuatro medallas de la eterna Katie Ledecky. Los dos oros de Teddy Riner o los cuatro de Léon Marchand, que enloquecieron a Francia. Los ocho triples de Stephen Curry en la final. La vuelta de Biles. El doblete de Remco Evenepoel en ruta y contrarreloj. 

thumb
Novak Djokovic festeja con su medalla de oro en los Juegos Olímpicos, el 4 de agosto de 2024EFE

Para Ecuador también fueron unos Juegos inolvidables, con un récord de cinco medallas en una misma edición, mientras que el marchista cuencano Daniel Pintado hizo historia al ganar dos preseas: la de oro en los 20 kilómetros individuales y la de plata en los relevos mixtos.

thumb
Daniel Pintado, con su medalla de oro de los Juegos Olímpicos de París, el 2 de agosto de 2024.COE

Fueron los primeros Juegos con paridad absoluta entre los participantes: otro hito que quedará asociado a París y que ya no tendrá marcha atrás. Pero salió a la luz el problema de la identidad de género, ante las dudas sembradas por la inhabilitada Asociación de Boxeo (IBA) sobre el sexo de la argelina Imane Khelif y la taiwanesa Lin Yu-ting. Ambas ganaron el oro en sus respectivos pesos.

También fueron los Juegos que volvieron a hacer apto para el baño el río Sena, por primera vez desde 1923. Con dificultades, con aplazamientos, pero las pruebas de aguas abiertas y de triatlón se disputaron en su cauce. Está previsto que, tras algunas obras, todos los parisinos puedan disfrutar de un baño a partir de 2025.

thumb
David Farinango pasa por la zona de hidratación en la prueba de aguas abiertas en el Río Sena, en los Juegos Olímpicos de París, el 9 de agosto de 2024.Doménica Figueroa desde París

París 2024 se disputó en ausencia de los equipos ruso y bielorruso, salvo por un puñado de deportistas que compitieron como neutrales. Las consecuencias de la guerra de Ucrania alcanzaron de lleno el territorio olímpico. No ocurrió lo mismo con el conflicto en Gaza, pese a las numerosas voces que pidieron sanciones deportivas para Israel.

Debutó en los Juegos el 'breaking', pero su presencia como deporte olímpico será efímera: ya ha desaparecido del programa de la siguiente edición. Pero, sea por la novedad, sea por incidentes como la descalificación de una refugiada afgana que reclamó los derechos de las mujeres de su país o por la controvertida actuación de la australiana Rachel Gunn (imitación de canguro incluida), el baile nacido en el Bronx acaparó el protagonismo en la plaza de la Concordia.

No se vislumbra en el futuro inmediato nada parecido a los Juegos de París. Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032 serán, necesariamente, muy diferentes. La primera muestra de lo que viene la ofreció el actor Tom Cruise, al saltar desde el techo del Estadio de Francia en la clausura de París para recibir la bandera olímpica y llevársela en moto rumbo a su país. Luces, cámara, acción: la próxima fiesta la organiza Hollywood.

  • #Juegos Olímpicos París 2024
  • #Juegos Olímpicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Aucas

    EN VIVO | Ecuagenera vs. Aucas por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • Fútbol

    FIFA abre diálogo con la FIFPRO, pero advierte: “Sin chantajes”

  • Dónde ver

    Río Aguarico vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el segundo tiempo del partido de Copa Ecuador?

  • Fútbol

    Dos extécnicos que dirigieron en Ecuador, son candidatos para dirigir a Boca Juniors

  • Fútbol

    Allanan la sede de la Confederación Brasileña de Fútbol por una investigación al presidente Samir Xaud

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024