Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Martes, 12 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Barcelona SC

Barcelona SC en el siglo XXI: malas dirigencias, caos institucional y escasez de títulos

Mecenas, mesías, desgobierno, renuncias de presidentes y peleas entre directivos, en lo que va del milenio. Estos líos han causado un déficit multimillonario en Barcelona Sporting Club.

Jugadores de Barcelona SC se muestran frustrados después de perder 0-1 ante Liga de Quito, el 24 julio de 2025.

Jugadores de Barcelona SC se muestran frustrados después de perder 0-1 ante Liga de Quito, el 24 julio de 2025.

- Foto

API

Autor:

Ricardo Vasconcellos Figueroa

Actualizada:

12 ago 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el nuevo milenio, Barcelona SC dejó de ser asiduo conquistador de títulos nacionales y pasó a ser un campeón esporádico. Es revelador que desde 1960, cuando se coronó monarca ecuatoriano por primera vez, solo haya una década en la que el Ídolo del Astillero no ganó ninguna estrella: el decenio inicial del siglo XXI.

En el último cuarto de siglo Barcelona SC apenas ha dado tres vueltas olímpicas. La cosecha es paupérrima si se compara con la de épocas más felices. Por ejemplo, en un primer periodo de 25 años, entre 1960 y 1985, los toreros consiguieron ocho campeonatos. Y en otro intervalo idéntico, de 1970 a 1995, obtuvieron nueve.

Solo Barcelona SC ha impuesto en el país una autoridad tan férrea en una década: en los años 80, de 10 ediciones del torneo se adueñó de cinco. Ese poderío se desvaneció porque, en los tiempos que corren, el modelo de un mecenas o un mesías al mando del club más popular y con mayores exigencias de Ecuador está obsoleto.

Barcelona SC entró al nuevo milenio sin modernizarse dirigencial e institucionalmente. A la par que Liga de Quito e Independiente del Valle se robustecieron corporativamente y alcanzaron rotundos éxitos deportivos y financieros, los canarios sufrieron atentados perpetrados por algunas directivas improvisadas, incompetentes, y entre las más irresponsables de su historia.

Que esta es la era del desgobierno absoluto en Barcelona SC lo confirma este botón: una auditoría de la empresa PKF & Co determinó que, en el lapso que va del 1 de noviembre de 2007 al 30 de junio de 2011, el déficit llegó a USD 15'935.267.

Además, según PKF, de 2007 a 2011, hubo "transferencias bancarias no contabilizadas y otras sin ningún soporte", "sinnúmero de casos de transferencias de jugadores sin el soporte necesario para permitir la verificación de las mismas", "gran cantidad de pagos sin soporte y sin firmas de aprobación", "falta de soportes de terminaciones de contratos", "diferencias entre los montos establecidos en los contratos y los valores registrados en la contabilidad del club" y una "operación imprudente en perjuicio del club" (una cláusula que benefició a Rolando Zárate).

El siguiente es un listado de 10 desaciertos que verifican el desbarajuste institucional y la inestabilidad de Barcelona SC en el actual milenio. Por aquello, el promedio de títulos toreros es de uno cada ocho años en el presente siglo.

1. Cerca de la B

En el año 2000, Barcelona SC afrontó su primer gran lío institucional de la centuria. El 7 de septiembre, el presidente Miguel Palacios aseguró que el club llevaba cuatro meses sumergido en "una de las mayores crisis económicas de toda su historia".

Hubo un round entre socios y Palacios porque este convocó a elecciones para el 20 de septiembre de 2000. Galo Roggiero, Carlos Coello y Leonardo Bohrer cuestionaron la legalidad de la decisión y exigieron que la fecha de los comicios sea febrero de 2001. Además, acusaron a Palacios de "crear un clima de intranquilidad".

Ernesto Graber, extesorero, expulsado del club por Palacios, provocó otro incendio: dijo que "sospechaba" que algunos jugadores se habían vendido. No dio nombres. Mientras, el plantel no cobraba y el 5 de noviembre de 2000 encaró la última fecha de la segunda fase en peligro de irse a la B. Un agónico triunfo en Ambato, 1-0 sobre Macará, evitó una fatalidad mayúscula.

2. Siete técnicos en 2004

La temporada 2004 retrata el descabellado manejo directivo soportado por Barcelona SC en el siglo XXI. No hubo proyecto, orden, ni sensatez. El último año de la presidencia de Leonardo Bohrer fue disparatado. 

¡Hubo un desfile de siete técnicos! Rubén Insúa, Ricardo Armendáriz, Víctor Luna, Pedro Marchetta, Jorge Solari, Juan Urquiza, y Jorge Habegger. También sucedió algo habitual: peleas entre dirigentes.

El 30 de enero de 2004 renunció el vicepresidente Xavier Salem Antón, por discrepancias con Bohrer. En una carta lo acusó de haberlo utilizado. Denunció que “algunas personas ahora forman parte de un directorio paralelo al oficial, porque nunca fueron elegidos por los socios, y participan en decisiones trascendentales del club”. Dijo que "esta situación fue determinante para los fracasos que ahora tiene Barcelona SC durante su gestión como presidente".

El 18 de febrero de 2004, el argentino Rubén Capria, que en 2003 fue refuerzo torero, declaró en Fox Sports que “el presidente (Bohrer) tiene ambición política y cuando uno tiene ambición política mezcla todo. La política a veces es bastante dañina”. En 2020 el 'Mago' volvió a criticar a Bohrer así: "No lo vi como alguien que supiera de fútbol".

3. Romero hizo el ridículo

Si Isidro Romero aceptara someterse a la prueba del polígrafo y se le preguntara si fue seria su última etapa presidencial en Barcelona SC, el resultado sería el que usted intuye. Todo fue tragicómico: 'compitió' en elecciones como candidato único, ganó con 494 votos, su mandato duró un año y 24 días (20 de enero de 2005 al 13 de febrero de 2006), daba órdenes a control remoto desde Madrid (su sitio de residencia) y renunció por fax. 

Aunque su presidencia fue breve, bastó para debilitar la estabilidad del club. Además de las dificultades y confusiones que causó su gestión a larga distancia (se comunicaba por teléfono con Xavier Paulson, su enlace con otros dirigentes, jugadores y cuerpo técnico), la repentina dimisión de Romero trastornó el proceso de sucesión.

El dirigente justificó así su retiro: "Obligaciones empresariales dentro y fuera del país y mi vida actual no me lo permiten (presidir al club)". Lo que terminó en un fiasco, comenzó con dos anomalías: la versión del supuesto complot que logró la descalificación del candidato José Vicente Viteri y que el Tribunal Electoral le permitiera a Romero participar en los comicios, pese a tener su domicilio fuera de Ecuador.

4. Circo y política

En el siglo XXI un trío de directivos transformó al club más popular de Ecuador en un circo. Entre 2007 y 2010 la pésima administración de Eduardo Maruri (presidente), Luis Noboa (vicepresidente) y Antonio Noboa (titular de la Comisión de Fútbol) provocó profundos daños financieros y deportivos.

Además, la política infectó a Barcelona SC. El 30 de septiembre de 2007, auspiciado por UNO, Maruri ganó un escaño en la Asamblea Nacional Constituyente, instalada el 29 de noviembre de ese año. Una semana antes, el publicista fue elegido presidente canario. Hasta julio de 2008 Maruri compartió su labor legislativa, con viajes a Montecristi, con sus obligaciones con el club. En ese 2008, pese al gasto de USD 10 millones en 16 fichajes, Barcelona SC fracasó.

Más inestabilidad: el 7 de diciembre de 2008 Antonio Noboa dejó la Comisión de Fútbol por desacuerdos con Maruri. Con él se fueron Eduardo Campuzano, Álex Ripalda, José Doumet y Antonio Barriga.

En 2009 el turno de poner a Barcelona SC en segundo plano para cumplir sueños políticos fue de Luis Noboa. Varias veces pidió licencia para dedicarse a su campaña como candidato del PRIAN a la Asamblea Nacional. El vicepresidente barcelonista consiguió una curul en las elecciones del 29 de abril. Desde esa fecha su presencia en reuniones de directorio fueron inusuales.

El 13 de noviembre de 2009 estalló otra crisis. Luis Noboa fue destituido porque no asistió a 16 de 19 sesiones del directorio barcelonista. Y más bochinche. Furioso, Noboa atacó: "Maruri es inepto e incapaz", "yo lo puse de presidente". Maruri no completó su periodo porque renunció en diciembre de 2010.

El desempeño de Maruri y los Noboa fue costoso. En 2008 fue comprado el pase del argentino Rolando Zárate en USD 900.000. Este cobraba USD 35.000 al mes por pasar casi siempre lesionado. Al ser despedido demandó y se llevó USD 1,6 millones. Otro reclamo legal, el del DT Benito Floro, fichado en 2009, se arregló en 2016. Por salarios impagos exigía USD 373.000, pero al final se llevó USD 662.100.

5. Un chiste: presidente por 24 horas

En Barcelona SC, la falta de formalidad llegó a su punto más alto entre el 22 y el 23 de diciembre de 2010. En esa primera fecha Eduardo Maruri renunció a la presidencia y de inmediato asumió Juan Carlos Estrada. Pero sorpresivamente Estrada, que se describió como "alguien capacitado para eso (presidir al club) y para otras cosas más", se arrepintió y dimitió al día siguiente.

Tras una reunión extraordinaria del directorio, que duró casi dos horas, el 23 de diciembre fue posesionado como presidente Alfonso Harb (su nombre no figuró en la lista que ganó las elecciones en 2007).

6. Nadie quería ser presidente

Otro defecto que ha deteriorado la solidez institucional de Barcelona SC en este siglo es el de los socios que aceptan integrar listas en épocas de elecciones, pero sin comprometerse al 100% si hay imprevistos. 

En 2006 Isidro Romero renunció desde Madrid, pero el vicepresidente Carlos Muñoz Insua no quiso sucederlo. Dio una razón de peso: "Mi prioridad es mi familia. Sufrí un atentado hace dos años (en 2004; no obstante, sí intervino en la campaña electoral de 2005)". Asumió Galo Roggiero, vicepresidente deportivo.

Cuando en 2010 Maruri dimitió no lo reemplazó el vicepresidente Eduardo Portaluppi porque renunció. Se lanzó al ruedo Juan Carlos Estrada, segundo vicepresidente, pero tiró la toalla a las 24 horas. Era el turno de Luis Ribadeneira, pero también dijo no. Alfonso Harb aceptó.

7. Campeón, pero a qué costo

Con Antonio Noboa, elegido presidente el 11 de junio de 2011, Barcelona SC ganó en 2012 su primera corona del milenio. Pero el 26 de octubre de 2015, a dos meses de finalizar su periodo y en crisis, Noboa le pidió a José Francisco Cevallos, candidato vencedor, que se hiciera cargo.

El desafortunado manejo de Noboa provocó que para septiembre de 2015 Barcelona SC estuviera cercado por diversas demandas, deudas con exfutbolistas, litigios por contratos incumplidos con patrocinadores, juicios civiles, multas del IESS y SRI, un paro empleados del club, y que la FEF le restara puntos por no pagar salarios.

Con el paso de los años, jugadores fichados por Noboa ganaron demandas en la FIFA: Fabián Vargas, Ariel Nahuelpán, Andrés Franzoia, Brahian Alemán, Andrés Lamas, Renzo Revoredo, Federico Nieto, y el DT Gustavo Costas. La herencia de reclamos legales perdidos incluyó a los clubes Boca Juniors, Godoy Cruz y Deportivo del Valle.

8. 'Marca política'

Cuando el presidente torero José Francisco Cevallos buscaba la precandidatura a la prefectura Guayas, hizo en noviembre de 2018 una definición chocante sobre Barcelona SC: "Estoy totalmente consciente de que es una marca política en el país, lo asumo con valentía. ¿No se acuerdan que Isidro Romero, Heinz Moeller, Luis Noboa, y Eduardo Maruri, usaron al club como plataforma?". 

Cevallos compartió su presidencia con funciones políticas porque entre mayo de 2017 y agosto de 2018 fue gobernador del Guayas. Su administración (octubre de 2015 a diciembre de 2019, con renuncia de trece dirigentes) quedó manchada, pese al título de 2016. En junio de 2020 se filtró el resultado de la auditoría de la firma PKF, con corte hasta el 30 de septiembre de 2019. Hubo una noticia escalofriante sobre su periodo: el déficit canario era de USD 51.624.789.

PKF hizo conclusiones alarmantes: hay "una incertidumbre significativa sobre la capacidad del club para continuar como entidad en funcionamiento o negocio en marcha”. Advirtieron del “riesgo de futuras demandas por parte de los jugadores impagos” y de la ausencia de "políticas y procedimientos para prevenir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos”.

La era de Cevallos fue un relajo. “No se evidenciaron los roles de pago de los meses de diciembre y noviembre de 2018” y “los roles de pago de los meses de diciembre de 2017, octubre de 2018 y septiembre de 2019, no cuentan con la firma de los jugadores beneficiarios". A entidades públicas se les debía USD 15.712.561 (USD 13.425.943 al SRI) y hubo préstamos a personas no identificadas.

9. No le salían las cuentas

Barcelona SC tuvo un vicepresidente financiero que no conocía el déficit del club. En junio de 2020, seis meses después de dejar el cargo, Juan Alfredo Cuentas lo supo, gracias a la auditoría realizada por PKF: USD 51.624.789.

Consultado por la prensa, a Cuentas se le ocurrían números. El 27 de septiembre de 2018 habló de una "deuda total de USD 27 millones, pero a eso había que sumarle contingencias por USD 14 millones". Se le recordó que en 2016 citó otra cantidad: USD 32 millones. Se la sacó así: "sería irresponsable dar una cifra". Cevallos también estaba perdido. En 2019 habló de un déficit de USD 29,5 millones.

Según el estudio de PKF, con corte hasta el 30 de septiembre de 2019, los principales acreedores de Barcelona SC, por préstamos de consumo, eran Roberto Delgado Montaño, con USD 758.942; Cuentas, con USD 664.956; y Cevallos, con USD 499.037.

10. ¿En quiebra?

Carlos Alfaro Moreno fue posesionado como presidente el 3 de diciembre de 2019. La perenne inestabilidad institucional de Barcelona SC se evidenció pronto. El 9 de enero de 2020 renunciaron ocho miembros del directorio. Explicaron su salida así: se descartó ejecutar un plan de reestructuración financiera, acordado en campaña.

El 7 de junio de 2020, Xavier Salem, vicepresidente financiero, informó que se contrataría una auditoría forense. Al respecto dio un discurso ambiguo: que se iría “hasta las últimas consecuencias en caso de hallar malversación de fondos”, pero "esto no es una cacería de brujas. Más que perseguir a alguien se trata de una limpieza profunda del club". Añadió: "Barcelona SC no está quebrado, está sobreendeudado".

Isidro Romero refutó a Salem: "ese chico no tiene ni idea. Como si el club tuviera grandes activos. Cuando una empresa pierde USD 50 millones debe tener activos por USD 150 millones para no estar quebrada"

Y si la auditoría de PFK (pagada por ocho socios barcelonistas) se hizo pública en 2020, en 2021 se vetó la divulgación general del resultado de la auditoría forense de Ernst & Young Global Limited. A la información solo tendrían acceso socios con más de dos años de aportes y al día en los pagos. Y para “controlar su buen uso y destino”, dijo Alfaro Moreno, los socios que recibieron copias del estudio, con marca de agua, firmaron un compromiso de responsabilidad.

  • #Barcelona SC
  • #José Francisco Cevallos
  • #Carlos Alfaro Moreno
  • #Guayaquil
  • #Isidro Romero
  • #LigaPro
  • #Campeonato ecuatoriano
  • #fútbol

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Fútbol

    Moisés Caicedo: "Voy a tratar de jugar incluso mejor que la temporada pasada"

  • Fútbol

    Pervis Estupiñán: "Estoy muy orgulloso de ser el primer ecuatoriano en el Milan"

  • Barcelona SC

    Barcelona SC en el siglo XXI: malas dirigencias, caos institucional y escasez de títulos

  • Independiente del Valle

    Independiente del Valle vs. Mushuc Runa: Un duelo entre el primero y el último de la LigaPro por la Copa Sudamericana

  • Dep. Cuenca

    "¡Ya basta!", el reclamo de Norberto Araujo por el polémico arbitraje en el partido de Deportivo Cuenca ante Emelec

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024