Nassib Neme: "José Pileggi hizo de Emelec una carroza fúnebre llena de muertos y a Jorge Guzmán se lo dejó en vías de descomposición"
Nassib Neme le asegura a PRIMICIAS que "algunos integrantes de la (actual) directiva de Emelec no están a la altura de lo que es la tradición de nuestro club".

Imagen de Nassib Neme, quien estuvo al mando de Emelec desde 2009 hasta 2022.
- Foto
API
Actualizada:
Compartir:
El presidente más exitoso de la historia 'eléctrica', Nassib Neme, reprocha a los dirigentes que, para confirmar el desorden institucional, hoy usan hiperactivamente las redes sociales para hacer públicos los asuntos internos de Emelec, lanzar indirectas, criticar a técnicos, y proyectar una imagen de desunión.
Del grupo dirigencial que Neme califica de "novatos", excluye a Jorge Guzmán, vencedor en las elecciones de febrero de 2025. Lo alaba, entre otras cosas, por conseguir que la FIFA levante a los millonarios la prohibición de hacer fichajes.
Por tercera temporada consecutiva, el cuadro del Astillero es acechado por el peligro de bajar a la serie B. Neme estima que el declive de Emelec comenzó el 1 de noviembre de 2022, fecha en que José Pileggi triunfó en los comicios y lo sucedió como presidente.
En esta primera parte de una charla con PRIMICIAS, Neme (ganador de los títulos nacionales de 2013, 2014, 2015 y 2017, además de las estrellas de 1988 y 1993, en su primera etapa como dirigente) se refirió al complicado momento emelecista, a los cambios de entrenadores, y al rumbo que debería seguir Guzmán para reflotar a los 'millonarios'.
¿Duerme tranquilo viendo cómo se destruyó su legado?
Siempre sigo a Emelec. Estoy pendiente de su desenvolvimiento deportivo. Pero también estuve al tanto, preocupado, de la erosión que tuvo por dentro y que generó que el club se desmorone por completo (en los 23 de meses de presidencia de José Pileggi). Esa caída al vacío, ese caos institucional provocado por Pileggi, César Avilés y todos los que los acompañaron, al menos se detuvo con esta administración de Jorge Guzmán.
No puedo decir que la nueva dirigencia rescató a Emelec, ni que lo ha llevado a un mejor sitial, porque está en un puesto en el que Emelec no acostumbra a estar. Sin embargo, se ha detenido el deterioro y eso, a los que amamos a la divisa azul, nos deja con un hálito de esperanza de que las cosas pueden mejorar y no empeorar.
¿Lo calma el presente de Emelec?
La actual directiva recibió un club en vías de descomposición y le está costando encaminarlo. Ya me he referido al origen de esta debacle. Ocurrió a partir del 1 de noviembre de 2022, cuando comenzó la desafortunada gestión que por casi dos años y medio cumplieron mis predecesores (José Pileggi, presidente hasta el 29 de octubre de 2024, día en que renunció. Lo sustituyó César Avilés, entre el 5 de noviembre de 2024 y el 26 de febrero de 2025).
Los problemas que heredó Jorge Guzmán superaron la capacidad de maniobra que podría tener y fueron el desencadenante para que recién pudiera fichar seis meses después de iniciada la temporada. La gente que hoy dirige a Emelec tiene méritos y deméritos, como todos. Es destacable que en muy poco tiempo Guzmán haya resuelto un par de conflictos de notable envergadura: deshacer el embargo que existía del Banco del Pacífico sobre el estadio Capwell y también la prohibición de contratar impuesta por la FIFA, a raíz de diversas demandas perdidas que desembocaron en sentencias desfavorables por deudas que no fueron honradas oportunamente.
¿Guzmán le ha pedido consejos?
Ahora paso más tiempo fuera del país. No hemos tenido oportunidad de conversar. Terceras personas, que sé que tienen contacto con él, me han pedido mi opinión y se las he dado. Dar consejos es fácil, lo difícil es aterrizarlos sobre unas condiciones económicas que permitan llevarlos a la práctica. Sé que distrajeron muchos recursos para atender las siete u ocho suspensiones que había en la FIFA y para solucionar el problema del embargo del Capwell. Es probable que eso haya perjudicado las finanzas de Emelec e implique trabas para mejorar. Con más razón hay que tomar decisiones más radicales y con mayor convencimiento, sabiendo que se debe hacer frente a limitaciones financieras y que hay la necesidad de obtener resultados deportivos.
¿Qué medida urgente le recomienda tomar a Guzmán?
Los grandes fracasos no son producto de grandes errores, suceden más bien por la suma de pequeños errores. Doy el ejemplo del caminante que pone piedras muy chicas en una bolsa. Individualmente no pesan nada, pero una vez llena la bolsa de pequeños errores ya no hay forma de avanzar. La dirigencia actual debe apuntar a dejar de cometer pequeños errores porque al final estos causarán un gran fracaso. Deben tratar de repetir aciertos como los conseguidos ante la FIFA y el Banco del Pacífico. En la segunda etapa de 2024, Emelec acabó en el fondo de la tabla. En este 2025 ha rondado los últimos puestos, hasta la pasada fecha. Guzmán y sus colaboradores deben plantearse qué es lo que quieren y estar convencidos de qué quieren.
Pero los colaboradores de Guzmán, más que ayudar, son conocidos en redes sociales por presumir de sus cargos, lanzarse indirectas, y dar ultimátums.
Sí he notado que en materia de comunicación y por conducta algunos integrantes de la directiva no están a la altura de lo que es la tradición de nuestro club. Internamente deben resolver los continuos roces públicos que tienen entre sí miembros del directorio, o entre ellos con técnicos, o de dirigentes con la prensa. Los rivales de Emelec están en el campo de juego y no detrás de los micrófonos, ni dentro de las cabinas de radio, ni en las pantallas de televisión, o en las columnas de los periódicos. Las opiniones de los periodistas simplemente hay que tomarlas como tales. No necesariamente un comentario se debe compartir. Como dirigente, si crees que una opinión no se ciñe a la verdad, solo déjala pasar y continúa con tu trabajo. En este punto, los directivos se han equivocado y han pecado de novatos, para usar un calificativo generoso.
¿Incluye a Guzmán entre los novatos?
No. Esa novatada no la veo en Jorge Guzmán. Ganó mucha experiencia trabajando con varios presidentes y altos funcionarios de Emelec como Enrique Ponce, Omar Quintana, Fernando Aspiazu, Ferdinad Hidalgo, Elías Wated y conmigo. En sus años como gerente, Guzmán acumuló una experiencia que le está sirviendo para resolver los líos más complicados. En ese orden tiene mucho mérito, pero hay deméritos del directorio que impactan en la parte deportiva. Emelec no compite semanalmente contra periodistas ni contra medios, sino contra rivales que, por desgracia para Emelec, tienen más tiempo de trabajo y están mejor estructurados como equipos.
¿Por qué cree que Emelec es el equipo menos estructurado de la Liga Pro?
En un 50 o 60%, Emelec es hoy un equipo casi nuevo y le hace falta tener mayor cantidad de trabajo. La gente cree que por traer más jugadores se es más fuerte y es al revés. Los equipos más estructurados no fichan nunca, o contratan solo uno o dos refuerzos por temporada. A un equipo que ficha seis, siete, 10, o 12 futbolistas, como acaba de hacer Emelec, le va a tomar más tiempo estar más trabajado y mejor estructurado. En los tres últimos años Emelec ha cambiado a cerca de 50 o 60 futbolistas y es difícil que la estructura se sostenga con esa rotación deportiva. Tiene una desventaja frente a otros que no ficharon nada, porque vienen más estructurados.
¿Qué opina de Guillermo Duró como nuevo DT de Emelec?
La dirigencia primero debe saber qué quiere en el plano deportivo, luego estabilizar la dirección técnica y después concentrarse en la gestión para lograr recursos que le permitan mejorar el manejo del club. Lo que yo crea sobre la contratación de Guillermo Duró no tiene relevancia. Convencidos deben estar los directivos que lo trajeron. En el fútbol si estás convencido todo resulta, si tienes dudas nada funciona. Pero las cosas pueden ser más complicadas porque Emelec tiene ahora a su cuarto DT en un semestre. No se puede seguir trabajando, con ningún cuerpo técnico, dependiendo del resultado de la próxima jornada. Esa no es la ruta que deben seguir.
¿Qué debe hacer Emelec para recobrar el peso que antes tuvo en la FEF y en la LigaPro?
Todo eso y más se perdió con José Pileggi. Guzmán heredó de él una carroza fúnebre llena de muertos. El directorio actual optó por resolver los líos más graves. Sin embargo, debe trabajar en el resto de áreas, en las que les falta mucho por hacer, o han hecho muy poco. El tiempo ha sido muy corto y no se les puede pedir mucho. Pero deben olvidarse del entorno, de lo que piensan los hinchas y los socios porque ellos están afuera y no conocen nada de fútbol.
Desde mi experiencia personal puedo decir que de 1.000 hinchas solo uno está en lo cierto. Los otros 999 no tienen idea de lo que hablan, o no saben cómo funciona este juego. Los actuales dirigentes deben entender que las cosas se resuelven puertas adentro, por capacidad y convicciones. Nadie tiene capacidad ilimitada, pero hay otros que son ilimitadamente incapaces, como Pileggi y sus acompañantes. Pero eso es harina de otra costal.
¿Emelec bajará a la serie B?
Emelec tuvo una supuesta pretemporada. El funcionamiento no se nota y es difícil que se note porque es un equipo que se ha enfrentado a rivales que, aunque estén en el fondo de la tabla, tienen plantillas un poco más estructuradas y con mucho más tiempo de trabajo.
En consecuencia, habrá partidos que a Emelec le costarán más que otros. Si Jorge Célico no era del agrado de los actuales directivos debieron removerlo del cargo tan pronto como llegaron y no en el momento en que lo hicieron. Emelec no tiene hoy un plantel para competir por el campeonato, pero sí para pelear un poco más arriba. Tengo fe en que no estará en el cuadrangular del descenso.
No se pierda mañana (sábado 26 de julio de 2025) la siguiente entrega de la entrevista a Nassib Neme.
Compartir: