Libertad de Loja: entre los miles de kilómetros de sacrificio y la ilusión de pelear la LigaPro 2025
Libertad es una de las revelaciones de la LigaPro 2025: está en el séptimo puesto tras 20 fechas disputadas, con ocho partidos ganados, seis empates y seis derrotas. Además de sus rivales en cancha, el equipo lojano debe sortear varias dificultades en la carretera.

Los jugadores de Libertad festejan un gol en el estadio Reina del Cisne, el 4 de julio de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El caso de Libertad es uno de los más particulares de la LigaPro 2025. No por su camiseta. Tampoco por su hinchada. Mucho menos por su plantel. Lo que le hace especial al equipo es su ubicación dentro del mapa: Loja.
Es el equipo que se encuentra más alejado del resto y, por las limitaciones económicas y geográficas, el club se reinventa cada fin de semana para planificar de la forma más rigurosa la logística de los viajes. Siempre priorizando el bienestar de los jugadores.

Libertad cumple con su tercera temporada en la Serie A del fútbol ecuatoriano. Desde el primer momento, la premisa de sus dirigentes fue adaptarse lo más rápido posible a las exigencias del torneo, mantener un equilibrio financiero y evitar el descenso.
En 2024, los lojanos tuvieron un primer semestre para el olvido: sufrieron la sanción de cuatro puntos menos por el caso de apuestas deportivas, fueron multados con USD 30.000 y dos de sus jugadores, Milton Bolaños y Jordan Chillambo, separados del club.
Y esa crisis institucional se tradujo en malos resultados. El equipo terminó último en la primera etapa, con cuatro puntos en 15 partidos. El fantasma del descenso aparecía con más fuerza. Sin embargo, en el segundo semestre se recuperó, finalizó séptimo en la segunda etapa y aseguró su permanencia en Serie A para 2025. Un milagro.
Objetivos claros
Jorge Loaiza, coordinador deportivo de Libertad, celebra el rendimiento del equipo durante esta temporada y asegura que la mayoría de los futbolistas siguen ganando experiencia en Serie A.
El principal reto del conjunto lojano es meterse entre los seis primeros de la tabla y así evitar el descenso. "Y si después se presenta la posibilidad de pelear por el título, allá vamos".

Además, destaca la entrega del plantel, que pasó de pelear el descenso a competir de igual a igual con los primeros equipos de la tabla de posiciones. Por ejemplo. Libertad se mantiene invicto frente a Independiente del Valle (una victoria y un empate) y a Liga de Quito le sacó otro empate de visitante.
"Era difícil pensar en estar de mitad de tabla hacia arriba, por la situación que vivimos el año pasado. Pero arrancamos esta temporada con la mentalidad de que las cosas iban a cambiar. Siempre hubo buenas sensaciones de que nos iba a ir muy bien", resalta Loaiza.
Presupuesto corto y miles de kilómetros recorridos
Libertad maneja un presupuesto de USD 2,3 millones, el quinto más bajo de la LigaPro 2025. Y si bien es uno de los equipos más baratos del torneo, al mismo tiempo es el que más gasta en logística, viajes, hospedaje y alimentación.
Esto se debe a que el aeropuerto de Catamayo solo tiene vuelos hacia Quito y funciona únicamente en la mañana. Además, los horarios de salida son muy temprano, por lo que resulta más factible viajar en bus por la noche.
Por ejemplo, si el equipo se traslada hacia Quito en avión, gasta alrededor USD 6.270 en pasajes (viajan 33 personas del equipo y cada ticket cuesta USD 190). Aunque ese valor se puede incrementar, dependiendo de la temporada o si coincide con un feriado.
Pero si lo hace en bus, que son seis veces al año (por los seis rivales quiteños), acumula 132 horas en la carretera, teniendo en cuenta que el traslado de ida y vuelta es de 11 horas.

En realidad, Libertad tiene que viajar en bus a todo el país. Está el caso de Manta, ciudad a la que viaja dos veces al año (11 horas), a Ambato tres veces (nueve horas), y a Guayaquil en dos ocasiones (siete horas).
Según Loaiza, cada traslado, dependiendo la ciudad y la época (algunas sedes son más caras que otras), le cuesta al equipo entre USD 5.000 y USD 6.000. Es decir, por las 15 fechas como visitante, el equipo invierte por lo menos USD 75.000 al año.
Una planificación muy ordenada
Jorge Loaiza, como coordinador deportivo del club, es el responsable de llevar a cabo toda la planificación en cuanto a traslados, tiempos de descanso, recuperación y alimentación.
Él recibe el cronograma de los encuentros por parte de LigaPro, ejecuta una planificación de 15 días hasta un mes, lo socializa con el cuerpo técnico y después pasa por la aprobación del presidente, Marlon Granda.
Lo cierto es que, tanto para los dirigentes como para el cuerpo técnico, los viajes más extensos deben ser compensados con un descanso asegurado. Por eso, en Quito y Guayaquil mantienen un convenio con el Hotel Sheraton, uno de los más importantes del país.
"La idea es manejar los tiempos de la mejor manera y así darles el mejor trato posible a los chicos. Sabemos que los viajes son pesados, por eso se prioriza un buen descanso".
Jorge Loaiza, coordinador deportivo de Libertad
Asimismo, Loaiza cuenta que los viajes se los hace con el mejor ánimo posible, con películas, música y compañerismo.
También revela que, por ejemplo en Quito, el equipo entrena en el Parque La Carolina desde el año pasado, con el objetivo de "despejar la mente" y "conectar con la gente".
Antes del empate ante Liga de Quito, por la Fecha 13, circularon videos del equipo de Juan Carlos León jugando fútbol tenis en una zona del parque. Loaiza señala que los propios jugadores disfrutan de esas actividades, en un espacio que se presta para liberar el trajín del viaje.
El equipo no ha tenido mayores inconvenientes durante los viajes por tierra. Loaiza recuerda que en 2024, saliendo de Latacunga por un partido por Copa Ecuador, les chocaron el bus. Afortunadamente no fue grave.
En ese momento se dirigían hacia Guayaquil para visitar a Barcelona SC y debieron buscar un nuevo bus que los lleve hacia su destino. El viaje se hizo eterno, pero se compensó con un 1-1 en el estadio Banco Pichincha.
"Son cosas que se salen de las manos y no las podemos controlar. Es parte de la competencia. También nos ha pasado que ha habido derrumbes en la carretera y debemos cambiar la ruta. Eso nos hace festejar más cuando alcanzamos los objetivos en la cancha".
Curiosamente, a Libertad no le ha ido mal jugando de visitante. Todo lo contrario. De los 10 partidos que ha disputado, ha ganado dos, ha empatado seis y ha perdido solo dos, para acumular 12 valiosos puntos, que le han servido para recuperar lo que ha cedido como local.
Una situación económica estable
Al contrario de lo que pasa con la mayoría de clubes de LigaPro, Libertad se encuentra "bastante bien" desde lo económico, asegura Loaiza.
El dirigente reconoce que, junto al presidente y el resto de colaboradores, han sido muy cautos para manejar responsablemente los recursos y así cumplir a sus trabajadores.
"Incluso desde el año pasado, cuando el equipo estaba en zona de descenso, el plantel estuvo al día. Si nos atrasamos en los pagos fueron cinco o siete días. No más. La idea es que estén tranquilos, sus familias estén tranquilas y trabajen al 100% en la cancha".
Por otra parte, Loaiza revela que el dinero que ingresa por derechos de televisión representa el 60% del presupuesto anual del club. "Es muchísimo, pero también se nos complica porque no están al día".
En ese sentido, la dirigencia se respalda en el apoyo de la empresa privada lojana, así como en el propio presidente.
A pesar de todas las dificultades económicas y los inconvenientes logísticos, Libertad se encuentra en séptima posición de la tabla de posiciones de la LigaPro, apenas a dos puntos de Aucas que es sexto a seis de Liga de Quito que es segundo.
El objetivo es claro: salvar la categoría. Pero también se vale soñar y el equipo lojano se ilusiona con hacer un gran cierre en esta primera fase de la LigaPro y llegar al hexagonal final para disputar el título.
Compartir: