Emilio Gómez, sobre su retiro del tenis: "Me gustaría jugar mi partido de despedida contra Carlos Alcaraz"
El ecuatoriano Emilio Gómez jugó su último partido oficial el 29 de julio de 2024 en Estados Unidos, según los registros de la ATP. Si bien todavía no está formalmente retirado, por ahora se encuentra enfocado en su carrera como entrenador.

Emilio Gómez festeja un punto frente al croata Marin Cilic en el Abierto de Australia, el 18 de enero de 2022.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Emilio Gómez se encuentra motivado en una nueva etapa de su vida. Con su retiro del tenis profesional prácticamente consumado, ahora está dedicado a la dirección técnica de Emilio Camacho, una de las grandes promesas del deporte ecuatoriano.
Las lesiones obligaron al guayaquileño de 33 años a alejarse de las canchas desde mediados del año pasado y, con el transcurso de los días, asimiló que su cuerpo ya no le permitía competir al más alto nivel.
Gómez, quien alcanzó su mejor ranking ATP en febrero de 2023 (puesto 90), ha sufrido el desgaste de sus articulaciones y lesiones tanto en la cadera como en ambas rodillas.
"El último año y medio fue muy duro. Cada lesión me iba tirando para atrás y fue entonces cuando empecé a buscar opciones de qué hacer. Siempre me gustó y me motivó ser entrenador, para aportar todo lo que aprendí en mi carrera", asegura en una entrevista con PRIMICIAS.
"El entrenar a Emilio ha hecho que la transición hacia el retiro sea más fácil a nivel mental. De a poco encontré cosas que me gustaron y mi motivación está en él".
Emilio Gómez, tenista ecuatoriano
Gómez se interesó en entrenar a Camacho, de 16 años, después de ver varios partidos en torneos sudamericanos y europeos. Se sorprendió por su mentalidad, a la que calificó como competitiva y a la vez tranquila, así como también por su soltura a la hora de jugar.
"El primer mensaje que le envié fue cuando jugó un torneo en Francia hace un par de años. Vi unos videos, le escribí y me respondió: 'Espero un día jugar contigo'", recuerda Gómez.
Hasta que se conocieron durante el Challenger de Guayaquil, que se jugó entre octubre y noviembre de 2024. Así empezaron a entrenar y, desde ese momento, el objetivo ha sido armar un equipo multidisciplinario, para que el joven guayaquileño pueda dar el salto al profesionalismo.
Gómez resalta la química y el entendimiento que ha tenido con Camacho, con quien, a pesar de su edad, ha tenido muchas conversaciones sobre su futuro, los retos a cumplir y cómo van a ejecutar todos sus planes.
"Me motivó que sea ecuatoriano y lo veo como un amigo y casi que un hermano. Pasamos mucho tiempo en mi casa y quiero ayudarle a cumplir los sueños que yo no los alcancé".
Emilio Gómez, tenista ecuatoriano
En este año, Camacho ha competido en varios torneos Junior en Barranquilla, Salina, Lima, Gaspar (Brasil), Medellín, Asunción, Luque, Bamberg y Gladbeck (Alemania), Pilsen (República Checa).
Su último torneo fue en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, en Paraguay, en donde llegó hasta las semifinales y allí perdió ante el argentino Dante Pagani.
Además, en lo que queda de 2025, Camacho participará en torneos en Lima, Santiago de Chile y Salta, Argentina, como preparación para lo que se viene en 2026. "Tenemos los bloques de entrenamiento y la planificación lista".
Por otra parte, Emilio Gómez también trabaja como 'sparring' de la china Qinwen Zheng, séptima del ranking mundial, aunque por ahora el proyecto está detenido, debido a que la tenista se sometió a una cirugía del codo.

En principio, el ecuatoriano iba a formar parte del equipo de Zheng hasta el US Open y una gira asiática en septiembre, pero todo se alteró por la lesión.
Ahora, Gómez esperará hasta diciembre para decidir si continua trabajando con la china o le dedica el 100% de su tiempo a Camacho.
En esta nueva etapa como entrenador, el guayaquileño intenta aplicar todos los conocimientos que le transmitieron sus entrenadores, sobre todo Andrés Schneiter.
"Fue el que más me aportó. Me enseñó a ver el tenis de otra manera. Me impuso una intensidad y una forma de trabajar diferente al resto. También hizo un trabajo emocional que nunca lo sentí antes".
Lo cierto es que Gómez intenta absorber la mayor cantidad de información y tomar los mejores consejos de cada entrenador, para así trasladarlo al día a día. De hecho, revela que durante Roland Garros conversó con el entrenador del italiano Jannik Sinner.
"Lo que más voy a extrañar es la Copa Davis. Si los chicos consideran el tenerme como capitán lo analizaría, pero es algo que no va a pasar en el corto plazo".
Emilio Gómez, tenista ecuatoriano

Su partido de despedida
Emilio Gómez confiesa que le gustaría tener un partido de despedida en su ciudad natal. Aunque todavía no lo ha planificado, ya tiene en mente el escenario y al rival ideal.
"Me encantaría jugar mi despedida en el Anexo de Guayaquil, el club donde nací como tenista. Me imagino un estadio con 10.000 o 15.000 personas, sería un sueño. Obviamente el costo es muy alto, pero hay formas de hacerlo", señala Gómez.

Respecto al rival, no dudó en mencionar al español Carlos Alcaraz, actual número dos del mundo y uno de los jugadores con mayor carisma en el circuito.
"Lo conozco desde hace años, hemos compartido momentos en torneos y siempre me sorprendió su sencillez. Nos vimos en Barcelona, almorzamos juntos en Roma, y siempre fue muy cordial. Es un chico de buenos valores, muy amiguero".
El reto, admite Gómez, no es sencillo. "No es tan fácil traerlo, pero me encantaría. Cuando termine este año y tenga más claro mi futuro, quiero empezar a tocar puertas y ver si es posible. Carlos sería el más indicado, por la cantidad de admiradores que tiene en el país".
Compartir: