Gabriela Vargas, del asfalto al hielo: este es su nuevo reto para llegar a Juegos Olímpicos
La triple medallista en patinaje de velocidad de los Juegos Mundiales de Chengdú 2025, Gabriela Vargas, decidió incursionar en el patinaje sobre hielo con el fin de clasificarse a unos Juegos Olímpicos.

Gabriela Vargas, la patinadora ecuatoriana, entrenando en hielo y sobre ruedas.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La ecuatoriana Gabriela Vargas se convirtió en patinadora de velocidad desde 2008 y en la actualidad es la mayor referente a nivel nacional. Aunque ahora, entrena una disciplina más: patinaje sobre hielo.
Para encontrarse con el patinaje de velocidad, la tricolor tuvo que pasar por gimnasia olímpica, clavados, natación y hasta gimnasia rítmica. Pero del deporte que practica hace 17 años se enamoró.
Entre sus triunfos más grandes en su disciplina, Gabriela Vargas registra siete medallas en los Juegos Mundiales; las tres últimas las consiguió en Chengdú: oro en los 5.000 metros puntos, plata en la prueba de 10.000 metros eliminación y bronce en los 10.000 metros puntos.

También ha ganado las preseas de plata y bronce en los Juegos Panamericanos de Chile 2023, medalla de plata en Juegos Bolivarianos de Valledupar (2022) y oro en los Juegos Suramericanos de Asunción (2022).
Tras formar una gran carrera deportiva en el patinaje de velocidad y convertirse en la máxima referente de Ecuador, ha decidido abrirse camino en la disciplina sobre hielo.
Sus entrenamientos iniciaron en 2024. Aunque solo lo hizo durante la temporada de invierno en Europa y siguió priorizando sus prácticas y competencias en el patinaje de velocidad para este año.
"Es un proyecto a largo plazo. Es un deporte totalmente diferente al mío, que es patinaje sobre ruedas, si bien hay similitudes, es un deporte muy diferente", cuenta Gaby Vargas en una entrevista con PRIMICIAS.
La patinadora ecuatoriana decidió practicar esta segunda disciplina para poder cumplir la meta de participar en unos Juegos Olímpicos; ya que el patinaje de velocidad no hace parte del programa olímpico de los de verano. Al menos hasta Los Ángeles 2028.
"Mi deporte (patinaje de velocidad) actualmente no forma parte del programa olímpico de verano. Creo que ese sueño de poder ir a los Olímpicos sería mucho más factible. Hoy en día es más probable lograrlo en patinaje sobre hielo que sobre ruedas", detalla.
Así que, su objetivo es prepararse para los Juegos Olímpicos de invierno de 2030, que están programados para llevarse a cabo del viernes 1 hasta al domingo 17 de febrero de ese año, en los Alpes franceses.

La patinadora asegura que cinco años es un tiempo prudente para evaluar si estará o no al 100% para su cupo y para una digna participación sobre hielo.
Pero, para lograrlo, debe adaptar su técnica y lo hará por medio de su equipo alemán, Arena Geisingen, que cuenta con deportistas que practican las dos disciplinas.
"Tengo que la fortuna de ser parte de este equipo que tiene patinadores de las dos disciplinas. Hay muchos deportistas que hacen ruedas (velocidad) en el verano y ahora (en invierno) empezaron su temporada de hielo. Entonces se puede compaginar".
Ella ya probó esta combinación de disciplinas. "Fue un gran desafío pasar de Gaby Vargas, una de las mejores patinadoras a nivel mundial sobre ruedas, a cambiarme al hielo por esos meses y ser completamente novata. Empezar prácticamente de cero".
De todas maneras, se ha enfocado en no perder de vista el patinaje de velocidad. Pero sí enfocarse en estos nuevos desafíos sobre hielo para ir, en 2030, por primera vez a unos Juegos Olímpicos.
Compartir: