Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Más deportes

El patinaje artístico: la elegancia de un bailarín de ballet y la fuerza de un atleta

En Ecuador, uno de los deportes más practicados por los jóvenes es el patinaje artístico sobre ruedas. Esta disciplina destaca, entre otras, ya que al momento de patinar no existen banderas ni colores: solo importa el amor por el deporte.

El entrenador de patinaje, Christian Arévalo, durante un entrenamiento con niños y jóvenes.

El entrenador de patinaje, Christian Arévalo, durante un entrenamiento con niños y jóvenes.

- Foto

Verónica Ríos

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 may 2025 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El patinaje artístico es una actividad física que requiere mucha disciplina, ya que el cuerpo debe estar fuerte, especialmente las piernas, el torso y el abdomen. 

Es una combinación entre la elegancia de un bailarín de ballet y la fuerza de un atleta. Christian Arévalo, entrenador de patinaje, comenta que esta preparación ayuda a las personas a ser disciplinadas y a combinar su vida escolar con su pasión por el deporte. Asimismo, él cree que la disciplina vence al talento y que, con perseverancia, pasión y dedicación, se puede superar cualquier obstáculo.

Este deporte no solo une a diferentes países, sino que también es inclusivo, ya que hombres y mujeres pueden entrenar por igual. Marco Arévalo, campeón panamericano de patinaje e hijo de entrenadores, cuenta que, aunque sus padres lo introdujeron en el mundo del patinaje, fue él quien decidió continuar con el entrenamiento. 

También relata cómo se siente al ser un hombre que practica esta disciplina. Admite que, en ocasiones, persiste el estereotipo de que el patinaje artístico es solo para mujeres debido al uso de coreografías; sin embargo, él se siente plenamente incluido y cree que se deben romper estos prejuicios, ya que este deporte es para todos.

thumb
Marco Arévalo durante una práctica de patinaje artístico.Verónica Ríos

El patinaje también es inclusivo para personas con discapacidades. Natalia Osorio, entrenadora y expatinadora, explica que ha trabajado con niños con condiciones como autismo y síndrome de Down.

Ella señala que esta disciplina los ayuda a socializar, a seguir instrucciones y a superar sus miedos, gracias a clases personalizadas en las que los profesores se dedican plenamente a su bienestar, ayudándolos a desarrollar su pasión.

Además, el patinaje artístico puede abrir puertas a oportunidades académicas. Julieth Cachago comparte su experiencia como patinadora desde 2020: "Al principio era muy difícil porque las demás chicas eran mucho mejores que yo". 

Ella explica que, en su colegio, inicialmente no tenía beneficios por practicar patinaje, pero actualmente, si gana una medalla de oro en competencias, le ofrecen una beca para la colegiatura. Su parte favorita del patinaje es competir, ya que disfruta realizando cruces, figuras y saltos.

El patinaje artístico sobre ruedas no es solo un deporte: es una disciplina que transforma vidas. Más allá de la competencia, promueve la inclusión, la perseverancia y el equilibrio entre la pasión y la responsabilidad. 

En Ecuador, jóvenes como Marco y Julieth demuestran que, con esfuerzo, dedicación y amor por lo que hacen, se pueden romper estereotipos y alcanzar grandes logros, tanto dentro como fuera de la pista.

* Escrito por Verónica Ríos, estudiante de periodismo de la USFQ

  • #Patinaje
  • #Ecuador
  • #deporte
  • #inclusión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Orense

    Orense SC venció con autoridad a Delfín en el estadio 9 de Mayo, por la Fecha 26 de la LigaPro

  • Fútbol

    "Es uno de los mejores del equipo", el elogio de Reece James, capitán del Chelsea, hacia Moisés Caicedo

  • Fútbol

    Deportivo Quito anuncia dos refuerzos para los 'playoffs' nacionales de Segunda Categoría

  • Fútbol

    La Conmebol dará a conocer las decisiones del árbitro en vivo tras revisión VAR desde los cuartos de final en Copa Libertadores y Sudamericana

  • Liga de Quito

    ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para Liga de Quito vs. Macará por la Fecha 27 de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024