Un mes después de la tragedia en la Vuelta al Ecuador el dolor sigue presente en Ambato
Casi un mes después del accidente en la tercera vuelta al Ecuador en Ambato, varios heridos luchan por recuperarse en medio de deudas y tratamientos médicos. La solidaridad se ha hecho presente.

Vista general del sitio donde el 30 de julio de 2025 aun auto que competía en la Vuelta al Ecuador se impactó contra el público, en Ambato.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En Ambato aun se siente las secuelas del accidente que ocurrió en la tercera etapa de la Vuelta al Ecuador. El 30 de julio de 2025 un auto de carreras se impactó contra el público, dejando dos personas fallecidas y media docena de heridos.
Aquella tarde del 30 de julio del 2025, los autos “volaban” sobre el asfalto a casi 200 kilómetros por hora en un homenaje al piloto ambateño Luis 'Loco' Larrea, quien ganó la competencia en 1955, 1957 y 1960.
Algunos de los heridos siguen hospitalizados y hay cuentas médicas superan la capacidad económica de las familias. Felipe, de 13 años, aún pelea contra una infección en su pierna y necesita una prótesis cuyo costo bordea los USD 40.000, por lo que su familia ha abierto cuentas bancarias para recibir ayuda.
“Todavía está en recuperación, esperamos que más gente se siga sumando”, señalan sus allegados. El adolescente presenciaba la carrera junto a su padre Santiago Ortiz, de 52 años, quien falleció por el impacto del automotor.
Sandra Lata acompaña a su hijo José de 17 años, quien se recupera la fracturas en el brazo y el pie. Él no va a dejar de seguir el rally, porque es su pasión”, dice la mujer, quien confiesa que la recuperación ha superado la economía familiar.
La familia de Alex, hijo de Germán Apunte, refleja una realidad similar. Él está en casa, pero su deuda hospitalaria, producto de su recuperación, supera los USD 30.000.
La tragedia también alcanzó a Daniela Merino, universitaria de 21 años, cuya familia recibió apoyo económico.
Hasta el momento, los familiares no han iniciado procesos judiciales contra los organizadores. “Nadie se ha acercado y tampoco tenemos recursos para contratar abogados. El dolor pesa más que un juicio”, dice Germán Apunte.
Tras el accidente, el Defensor del Pueblo, Juan José Simón, anunció que vigilaría las investigaciones. Sin embargo, 24 días después, no se conocen pronunciamientos adicionales.
Clásicos con corazón: un alivio para las deudas

En medio de la incertidumbre, la solidaridad se convirtió en un respiro. Clásicos con Corazón, una iniciativa de pilotos, copilotos y empresarios de Ambato, logró recaudar casi USD 25.000 mediante rifas, subastas y aportes voluntarios, para dar un respaldo a las familias.
"No somos parte de la organización, pero crecimos con este deporte y no podíamos quedarnos con los brazos cruzados”, dijo María Graciela Palacios, nieta del 'Loco' Larrea y parte de esta iniciativa solidaria.
El dinero recaudado fue distribuido según los informes médicos y las necesidades de cada familia.
Ambato, conocida como “ciudad tuerca”, vive con sentimientos encontrados. La pasión por el automovilismo sigue viva, pero la tragedia del 30 de julio de 2025 "expuso la fragilidad en la organización de competencias de alto riesgo y dejó secuelas humanas difíciles de reparar", dicen los integrantes de esta agrupación.
Compartir: