¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?
Moisés Caicedo salió expulsado durante el partido entre Ecuador y Argentina, por la Fecha 18 de las Eliminatorias sudamericanas. De acuerdo al reglamento de la FIFA, el mediocampista deberá cumplir su partido de suspensión en el primer partido Mundial 2026.

Moisés Caicedo recibe tarjeta roja durante el partido entre Ecuador y Argentina, el 9 de septiembre, por la Fecha 18 de las Eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El cierre de la participación de Ecuador en las Eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026 se vio opacado por la expulsión de Moisés Caicedo en el partido ante Argentina, después de recibir dos tarjetas amarillas.
El propio mediocampista lamentó esta situación un día después del triunfo ante los campeones del mundo, lo que le impedirá jugar en el debut de la Tricolor en la próxima Copa del Mundo.
"Es algo que me duele mucho. Ojalá se pueda apelar, porque lo que más me encanta es representar a mi país", dijo el futbolista del Chelsea durante una rueda de prensa en Guayaquil.
Según se explica en el reglamento del próximo Mundial y el Código disciplinario de la FIFA, "las tarjetas amarillas individuales y las suspensiones pendientes, como consecuencia de amonestaciones recibidas en diferentes partidos de la competición preliminar de la Copa Mundial, no se trasladarán a la competición final".
Sin embargo, agrega la normativa, "las suspensiones de partidos impuestas como resultado de una tarjeta roja directa o indirecta en la fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA 2026", es decir las Eliminatorias sudamericanas, "sí se trasladarán a la competición final".
Es decir, Moisés Caicedo, una pieza clave en la selección ecuatoriana de fútbol, no podrá jugar el primer partido del próximo Mundial. ¿Qué viene ahora?

La postura de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF)
Francisco Egas, presidente de la FEF, reconoció el reglamento de la FIFA sobre las expulsiones en torneos previos al Mundial, en este caso las Eliminatorias sudamericanas.
En la Federación Ecuatoriana de Fútbol entienden que esta situación es injusta, teniendo en cuenta que el Mundial, en donde las selecciones solo tienen garantizados tres partidos, es un torneo muy corto.
"Es algo que la FIFA lo tiene que revisar, porque es poco justo en una cita tan corta como un Mundial", sostuvo el dirigente y agregó que la intención es trabajar para que Moisés juegue ese primer partido.
"Hacia allá vamos a trabajar, porque el reglamento actualmente no prevé nada que pueda hacer que esa suspensión se elimine".
Egas afirmó que los indultos a una suspensión es algo "recién incorporado al reglamento de FIFA, pero dice que se podrán eliminar amonestaciones, siempre que no acarreen sanción".
Al mismo tiempo, el presidente detalló que se apoyarán en el artículo 68 del Código disciplinario de la FIFA, que dice que este organismo "podrá, a su entera discreción y por propia iniciativa o a petición justificada y razonable de una confederación, anular amonestaciones que no hayan dado lugar a expulsión o suspensión; dicha decisión no será recurrible".
En la FEF no se han quedado de brazos cruzados. Saben que el tiempo es corto y que Moisés Caicedo es muy importante en el funcionamiento del equipo de Sebastián Beccacece. Por eso, ya han empezado a preparar la estrategia para intentar que se levante esa sanción.
¿Cuál es el plan? Por ahora, la Federación está reuniendo la documentación y los argumentos necesarios para plantear una estrategia que le permita convencer a FIFA que la decisión es injusta.
¿Cuánto puede tardar? Seguramente la FIFA esperará hasta los últimos días antes de que empiece el Mundial, porque el caso de Moisés Caicedo podría no ser el único y una posibilidad podría ser que se eliminen las sanciones a todas los jugadores en la misma situación.
Una Eliminatoria inolvidable
Nicolás Solines, secretario general de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, habló en exclusiva con PRIMICIAS sobre el camino de la Selección rumbo al Mundial 2026, al que calificó como inolvidable, por haber terminado en segundo puesto, y por obtener estadísticas históricas.
El dirigente contó que la FEF recibió llamados de otras Federaciones para felicitar a la Selección, por la forma en la que se clasificó al Mundial, y reveló que hoy en día muchas selecciones ven a Ecuador como "un referente y como una potencia".
"Ecuador fue una de las mejores selecciones de Sudamérica porque tiene jugadores de primer nivel, un cuerpo técnico muy profesional y un plantel que se ha venido consolidando".
Nicolás Solines, secretario general de la FEF

Para Solines hubo varios momentos futbolísticos que marcaron el rumbo de la Tri en las Eliminatorias. Y mencionó tres: el triunfo ante Colombia en Barranquilla, el empate frente a Paraguay en Asunción y la victoria contra Argentina en el cierre del torneo.
Por otra parte, dijo que si bien en la Federación están pendientes del ranking FIFA, por si Ecuador puede meterse en el Bombo 2 para el sorteo, en el Mundial todos los equipos son complicados y la Selección debe salir a jugar los partidos de la mejor manera.
Ahora, la selección ecuatoriana de fútbol ya está enfocada en los amistosos preparatorios para el Mundial. En octubre, el equipo de Sebastián Beccacece enfrentará a Estados Unidos en Austin y a México en Guadalajara.
Compartir: