Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Mundial 2026

Los 'tiburones azules' de Cabo Verde: así llegaron a su primer Mundial de la historia

La ayuda de FIFA, a través de programas de financiación, o el reclutamiento de jugadores del exterior, que tuvieron a su disposición vuelos chárters para hacer más cómodos sus viajes, con el apoyo del Gobierno, son parte de la hoja de ruta del éxito de Cabo Verde, selección que estará por primera vez en un Mundial.

Mario Semedo, presidente de la Federación de Cabo Verde, durante una entrevista con EFE, el 21 de noviembre de 2025.

Mario Semedo, presidente de la Federación de Cabo Verde, durante una entrevista con EFE, el 21 de noviembre de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

21 nov 2025 - 10:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de la Federación de Cabo Verde, Mario Semedo, explica en una entrevista con EFE en su despacho, en Praia, la capital de un país, las claves de un hito "casi impensable" hace no mucho tiempo, que les permitirá codearse con las grandes selecciones en el Mundial 2026.

Para Cabo Verde, un pequeño archipiélago africano ubicado a más de 400 kilómetros de la costa continental, el pase para disputar ese torneo no es más que el fruto recogido por un equipo "humilde" después de "mucho tiempo" de trabajo.

Pero los 'tiburones azules', apodo acuñado por periodistas cameruneses que hace referencia tanto a los peces que se encuentran en las costas de Cabo Verde como al azul de sus mares y su bandera, hicieron historia a mediados de octubre, imponiéndose 3-0 a Esuatini en la fase de clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

thumb
Vista del exterior de la Federación de Fútbol de Cabo Verde en Praia, en noviembre de 2025.EFE

Esta selección irá a la Copa del Mundo al otro lado del Atlántico sabiendo "cuál es la realidad", reconoció Semedo.

"Sabemos que no somos España, no somos Portugal, no somos Alemania, pero en el fútbol también sabemos que no hay victorias anticipadas. Hay que jugar, y solo después del pitido final se ve cuál es el resultado", añadió el presidente de la Federación, fundada en 1982 y miembro de la FIFA desde 1984.

Y advirtió: "Vamos con la humildad de nuestra realidad, reconociendo que hay equipos que están muy por delante de nosotros. Tienen más tiempo, tienen más recursos, pero vamos, sobre todo, a jugar y a participar con dignidad, con competitividad, con seriedad, y sin perder antes de que empiece el partido".

Reclutamiento en la diáspora y trabajo de formación  

En una sala contigua a su despacho, plagado de adornos como retratos de Nelson Mandela o Amílcar Cabral o una miniatura del autobús soñado por la selección, Semedo repasó las claves del éxito de Cabo Verde, empezando por el fortalecimiento de la formación en escuelas o clubes gracias a la financiación de la FIFA.

"Creo que es justo reconocer que estamos a este nivel gracias a los programas de la FIFA", asintió el presidente de la Federación, que piensa revertir en formación el dinero que puedan recaudar durante el sueño mundialista.

Gelson Fernandes es director adjunto de la División de Federaciones Miembro y director regional para África de la FIFA. Nació en Cabo Verde y desarrolló su carrera en Suiza. Participó en tres Mundiales (marcó el gol de la victoria ante España en Sudáfrica 2010) y jugó en clubes de primer nivel en Inglaterra, Alemania, Francia, Italia y Portugal.

"Estaba en el estadio cuando Cabo Verde se clasificó, un momento inolvidable de pura alegría y enorme orgullo. Ser testigo de este logro histórico es algo que atesoraré por el resto de mi vida. No se trataba solo de fútbol, y no sucedió por arte de magia, sino que fue el resultado de todo el trabajo que hemos realizado junto con la Federación, la dedicación de años de esfuerzo y colaboración (...)". 

Al Ain International CUP 2025: Dia 2️⃣

O primeiro treino https://t.co/UZCpdeWnj1#CaboVerde | #TubarõesAzuis | #AlAinInternationalCup pic.twitter.com/iolw1LzR3v

— Federação Cabo-verdiana de Futebol (@fcfcomunica) November 12, 2025

"(...) Cabo Verde es un verdadero ejemplo de una Federación que antes contaba con poco o ningún apoyo financiero y que ahora compite al más alto nivel gracias a los recursos proporcionados a través de nuestros programas. La misión principal de FIFA Forward es la planificación a largo plazo, las inversiones, la formación y las instalaciones de última generación", explicó Gelson.

La otra gran clave para que un país "pequeño", que no tiene "grandes recursos naturales" y ve en sus ciudadanos su mayor capital, haya llegado al Mundial ha sido la apuesta por reclutar a buena parte del equipo en la gran diáspora caboverdiana. Y es que, mientras que en sus 10 islas viven alrededor de medio millón de personas, "solo en Estados Unidos hay alrededor de un millón de caboverdianos". "En Europa hay otros tantos", agregó Semedo.

Así, la selección de Cabo Verde es un conjunto de jugadores que militan en equipos patrios; de otros que salieron a clubes internacionales, y de jóvenes nacidos fuera del archipiélago, pero siempre de padre y madre caboverdianos, recalcó Semedo. "Vienen de vacaciones, hablan criollo (lengua materna del país), crecieron en el ambiente de Cabo Verde. Culturalmente están vinculados a Cabo Verde. No hay ningún cuerpo extraño", expuso.

thumb
Dirigentes de la Federación de Cabo Verde festejan un triunfo de la selección en la Copa de África, el 19 de enero de 2024.AFP

Con todos esos ingredientes como caldo de cultivo, Cabo Verde se concentró "mucho" en el Mundial después de quedar fuera de la Copa Africana de Naciones de 2025, y ayudaron también los vuelos chárter facilitados por el Gobierno para los desplazamientos a los partidos en la fase de clasificación.

"A veces jugábamos el viernes para volver a jugar el martes, por lo que sería difícil con vuelos comerciales", rememoró Semedo.

Además de ensalzar la labor del seleccionador -Bubista, antiguo jugador de la selección y de equipos españoles o portugueses-, Semedo también destacó que el de Cabo Verde es un equipo "humilde", como sus jugadores, quienes "entienden" que el suyo es un trabajo para el país y sus gentes.

"Nos sentimos muy satisfechos cuando nuestra diáspora en Estados Unidos, Europa y África vibra con la selección cuando gana", festejó.

  • #Cabo Verde
  • #Mundial FIFA
  • #Mundial 2026

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025