10 datos para entender la exitosa participación de Ecuador en las Eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026
La selección ecuatoriana de fútbol fue una de las principales animadoras de las Eliminatorias sudamericanas a la Copa del Mundo 2026. Terminó segunda en la tabla de posiciones y solo perdió dos encuentros.

Moisés Caicedo y Kendry Páez se saludan después del partido ante Argentina en el estadio Banco Pichincha, el 9 de septiembre de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador cerró la mejor eliminatoria mundialista de su historia, al terminar en la segunda posición con 29 puntos, la más alta nunca antes obtenida, pese a haber iniciado el proceso clasificatorio con menos tres unidades, por el caso Byron Castillo.
La Tri, que comenzó las Eliminatorias con el español Félix Sánchez Bas y las concluyó con el argentino Sebastián Beccacece, logró 32 puntos en los 18 encuentros, uno más que los 31 obtenidos en la fase clasificatoria para el Mundial de Corea y Japón 2002.

La gran fortaleza de la selección ecuatoriana fue su sistema defensivo, el mejor de Sudamérica, con apenas cinco goles recibidos en los 18 partidos, tres de ellos en las seis primeras fechas con Sánchez Bas y únicamente dos en las dos siguientes con Beccacece.
El gran momento de la defensa de Ecuador pasa también por el enorme nivel de sus zagueros, en la élite del fútbol europeo, como es el caso de Willian Pacho, primer ecuatoriano en ganar la Champions League; Piero Hincapié, flamante fichaje del Arsenal, y Pervis Estupiñán, que ha llegado al Milan.
Lo cierto es que la Tricolor ratificó que no es un rival fácil para ninguna selección y que, con algunas correcciones, será una de las protagonistas en el Mundial 2026.

10 datos sobre el rendimiento de Ecuador en las Eliminatorias
- Ecuador consiguió su mejor participación en porcentaje de rendimiento en una eliminatoria. Sumó 32 puntos (59.3%), superando a las Eliminatorias para el Mundial 2002 (31 puntos).
- Ecuador es la primera selección en toda la historia de las Eliminatorias que recibe dos goles en 15 partidos jugados. Estos goles fueron de Rodrygo (Brasil) y Jhonder Cádiz (Venezuela).
- Ecuador le ganó a un vigente campeón del mundo por segunda vez en la historia (triunfo 1-0 a Argentina). La primera vez fue frente a Brasil en las Eliminatorias 2006 (1-0, el 17/11/2004, con gol de Edison Méndez).
- Ecuador consiguió la menor cantidad de goles recibidos (cinco) en el actual formato de las Eliminatorias (desde las clasificatorias para el Mundial 1998). Brasil también solo recibió cinco en 2022, pero en 17 partidos jugados.
- Ecuador acumuló, por primera vez en la historia, 11 partidos seguidos invictos (todos en las Eliminatorias).
- Por primera vez en unas Eliminatorias, un equipo (Ecuador) sumó cuatro partidos consecutivos (vs. Chile, Brasil, Perú y Paraguay) empatar sin goles.
- Ecuador, por tercera vez en unas Eliminatorias, termina invicto con condición de local (seis triunfos y tres empates). También se consiguió esta marca en 2006 y 2014.
- Por primera vez en la historia, Ecuador sumó cuatro partidos seguidos sin anotar un gol en Eliminatorias.
- Por primera vez en la historia, Ecuador pudo sumar puntos frente a Paraguay en condición de visitante. Además, ganó en Colombia luego de 59 años y derrotó a Argentina luego de 16 años.
- Por segunda vez en la historia, Ecuador clasifica a un Mundial con dos entrenadores en el proceso clasificatorio. Antes, en la Eliminatoria 2006, dirigió Hernán Darío Gómez y Luis Fernando Suárez. Ahora, Félix Sánchez Bas y Sebastián Beccacece.
*Estadísticas: Daniel Costa para PRIMICIAS
Compartir: