Patricio Arévalo conquista la cumbre del Everest sin oxígeno y entra a la historia del montañismo de Ecuador
El sargento Patricio Arévalo, integrante de la Policía Nacional del Ecuador, alcanzó la cima del Everest, el pico más alto del mundo, sin oxígeno suplementario.

Patricio Arevalo con la bandera de Ecuador en la cima del Everest, el 11 de mayo de 2025.
- Foto
everestchronicle
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El sargento Patricio Arévalo, integrante de la Policía Nacional del Ecuador y especialista en rescate en alta montaña, alcanzó la cima del Monte Everest, el pico más alto del mundo. Lo hizo sin utilizar oxígeno suplementario, lo cual realza su logro, según informó la Policía el 11 de mayo.
Arévalo conquistó los 8.848 metros del Everest, ubicado en la frontera entre Nepal y el Tíbet, en los Himalayas. En un comunicado oficial, la Policía Nacional felicitó a Arévalo por su logro, resaltando su "exigencia física" y "disciplina". La institución enfatizó que la escalada, llevada a cabo en condiciones climáticas difíciles, evidencia la rigurosidad del entrenamiento de sus unidades especializadas.
Subir sin oxígeno el Everest es un logro significativo. Solo un pequeño porcentaje de montañistas lo intenta por los riesgos de hipoxia y fatiga extrema que se presentan por encima de los 8.000 metros de altitud.
Otro detalle especial: Arévalo logra el primer ascenso exitoso de la temporada luego de completar la fijación de las cuerdas, en medio de una temporada de escalada abarrotada con 456 permisos emitidos, según reporta Everest Chronicle.
Arévalo fue acompañado por el guía nepalés Ang Pemba Sherpa.
Con una sólida trayectoria en rescates de élite en los desafiantes Andes ecuatorianos, donde escaló cumbres como el Imbabura y el Chimborazo, Arévalo se propuso conquistar el Everest. Su extenso entrenamiento en entornos de gran altitud fue crucial para afrontar las extremas condiciones de la montaña más alta del mundo: temperaturas gélidas de -40°C y vientos huracanados de más de 100 km/h.
La audaz decisión de ascender sin oxígeno suplementario demandó meses de intensa preparación física y una meticulosa aclimatación tanto en Ecuador como en Nepal.
Este logro personal, sin apoyo financiero institucional pero reconocido por la Policía Nacional como un símbolo de superación, sitúa a Arévalo junto a los pocos ecuatorianos que han alcanzado la cima, como Iván Vallejo.
Arévalo ya consiguió alcanzar cuatro de las cimas que se ha propuesto como parte de un reto que apunta a las elevaciones más altas de cada continente. Ha llegado a la cima del Aconcagua (6.961 metros de altitud), en Argentina; el Elbrus (5.642 metros), en Rusia; el Kilimanjaro (5.885 metros), en Tanzania, y el Denali (6.190 metros), en Alaska (Estados Unidos).
El periodista Alberto Astudillo formó parte de la expedición de Arévalo al Everest, pero el comunicador enfermó en el campamento base y no subió a la cumbre.
Compartir: