¿Cuánto cuesta viajar al Mundial de Clubes? Estas son tres opciones para ver a los ecuatorianos
El Mundial de Clubes de la FIFA se jugará desde el sábado 14 de junio hasta el domingo 13 de julio de 2025, en Estados Unidos. ¿Cuánto cuesta viajar desde Ecuador a ver el torneo?

Los ecuatorianos Moisés Caicedo (Chelsea), Willian Pacho (PSG) y Allen Obando (Inter Miami).
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La expectativa es grande. El Mundial de Clubes 2025 se disputará en Estados Unidos y contará con la participación de 32 equipos de las seis confederaciones. Además, habrá una buena presencia de jugadores ecuatorianos, como Moisés Caicedo, Willian Pacho y Allen Obando.
Existen distintas maneras de viajar a Estados Unidos para que los aficionados sigan a los futbolistas ecuatorianos e incluso a sus equipos preferidos. PRIMICIAS le presenta algunas opciones.
Chelsea FC
En el caso del Chelsea, que integra el Grupo D junto a Espérance de Túnez, Flamengo y espera por el ganador de la eliminatoria entre Los Ángeles FC y América, jugará la fase de grupos en las ciudades de Atlanta y PhiladelPhia.
Si una persona quiere hacer el seguimiento del equipo de 'Moi' desde Ecuador, puede optar por viajar del sábado 14 al miércoles 25 de junio. El vuelo más económico y sin maleta desde Quito hasta Atlanta, tiene un valor de USD 535 (con dos escalas).
Pero si lo quiere hacer por la misma vía, pero con destino a Philadelphia puede costar unos USD 603. Aunque para cualquiera de las dos ciudades los precios pueden ascender hasta los USD 1.000.
En cuestión de hospedaje hay opciones en hoteles de tres y cuatro estrellas entre USD 86 y USD 275. Mientras que en cuestión de alimentación existen distintas opciones. Las personas que busquen algo económico en puestos de comida, centros comerciales o mercados locales pueden gastar de USD 15 a USD 25 diarios.
Y si el presupuesto es más extenso, los aficionados podrían ir a restaurantes locales o de cadenas internaciones. Así, en el día gastarían entre USD 60 y USD 180.
Además, las entradas para ver a los 'Blues' en fase de grupos van desde los USD 70 hasta los USD 500 (dependiendo el rival con el que se enfrente). Por otra parte, los hinchas se podrán movilizar en transporte público (USD 5 a 10 diarios), taxis o servicios de transporte privados (USD 15 a 30 diarios) e incluso podrán alquilar un vehículo (USD 50 a 80 diarios).
PSG
El PSG también jugará el Mundial de Clubes. El conjunto parisino está en el Grupo B con el Atlético de Madrid, Botafogo y Seattle Sounders.
El equipo de Willian Pacho disputará sus partidos de la fase de grupos en Pasadena y Seattle. Por ello, un vuelo Quito a Pasadena del 13 al 24 junio va desde los USD 520 hasta los USD 1279.
Para el alojamiento se pueden encontrar hoteles desde USD 98 hasta USD 319 por noche, aproximadamente.
Mientras que los boletos para ver al PSG en el estadio Rose Bowl y en el Lumen Field, durante la primera fase del torneo, tienen un valor de USD 83 a USD 532.
Por su parte, la comida puede ir entre los USD 15 hasta los USD 180 diarios (según el presupuesto de cada persona) y el transporte desde los USD 5 y los USD 80 por día.
Inter Miami
El Inter Miami hace parte del Grupo A del Mundial de Clubes de la FIFA. El equipo del argentino Lionel Messi y del ecuatoriano Allen Obando se enfrentarán al Al-Ahly, Palmeiras y Porto.
Los seguidores de las 'Garzas' pueden viajar desde la capital de los ecuatorianos desde los USD 407 hasta los USD 948 entre el 13 y el 24 de junio.
Además, el hospedaje en Miami puede variar según la zona y el número de personas. Por cada aficionado hay hoteles desde los USD 83 hasta los USD 237.
Las entradas para los partidos del Inter Miami son costosas. Van desde los USD 126 hasta los USD 1.000 porque juegan el compromiso inaugural del Mundial de Clubes (ante el Al-Ahly).
Lo que no varía son los costos en comida y transporte. Así que, por persona, se puede gastar de USD 15 hasta los USD 180 en alimentación por día y entre USD 5 y USD 80 en movilidad.
Todos estos presupuestos son referenciales y son precios durante la primera semana de mayo de 2025. De todas formas, los valores finales dependerán de las comodidades que busque cada hincha.
Además del evento deportivo, se puede hacer turismo en cada ciudad e incluso se puede hacer una planificación por equipos. Por ejemplo, si es fan del Real Madrid, Boca Juniors u otro conjunto es posible hacer otra hoja de ruta.
Viajar al Mundial de Clubes de la FIFA 2025 será una experiencia única, y buscando con tiempo vuelos, hoteles y entradas, los aficionados pueden disfrutarla al máximo.
Compartir: