Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aeropuerto de Quito exige el certificado de vacunación contra fiebre amarilla desde el 12 de mayo

En el Aeropuerto de Quito, el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla es un requisito para viajeros que lleguen de cuatro países.

Personal del aeropuerto de Quito revisa el certificado de vacunación de un pasajero que llegó desde Bogotá, el 12 de mayo de 2025.

Personal del aeropuerto de Quito revisa el certificado de vacunación de un pasajero que llegó desde Bogotá, el 12 de mayo de 2025.

- Foto

Patricia González/PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

12 may 2025 - 10:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde este 12 de mayo de 2025, personal de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito comenzó a exigir el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla a pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil. 

Solo se exige a personas que hayan estado más de 10 días en esos países. En caso de no contar con el certificado, los pasajeros no podrán ingresar a Ecuador, con excepción de ecuatorianos o residentes en Ecuador, quienes podrán vacunarse en el aeropuerto, en una brigada del Ministerio de Salud. 

  • ¿Cómo obtener el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en Ecuador?

El certificado puede ser presentado de forma física o digital a las autoridades de Migración. Luis Galárraga, gerente de Comunicaciones de Corporación Quiport, empresa a cargo de la gestión del aeropuerto, aclaró que a aquellos pasajeros que solo hayan estado de tránsito por unas horas en Colombia, Perú, Bolivia o Brasil, no se les exigirá el documento.

El primer vuelo con el que se exigió este certificado arribó a Quito a las 00:26 de este 12 de mayo, proveniente de Bogotá, con 114 pasajeros, de la aerolínea Avianca. El segundo, a las 2:13, desde Lima, operado por Latam, con 143 pasajeros.

A las 8:43 arribó el tercer vuelo, desde la capital colombiana, operado por Avianca; con 132 pasajeros. Mientras hacían la cola en el área de Migración, algunos pasajeros portaban en sus manos el certificado de vacunación, junto al pasaporte, pues debían mostrarlo al momento de registrar su ingreso al país. 

thumb
Pasajeros de un vuelo proveniente de Bogotá ingresan al área de migración del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, en la mañana de este 12 de mayo de 2025.Patricia González / PRIMICIAS

El Gerente de Comunicaciones de Quiport explicó que el primer punto de control es en el aeropuerto de origen, donde las aerolíneas deben verificar que los pasajeros viajen con el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Pese a ello, dos pasajeros que llegaron en los vuelos de la madrugada no contaban con este requisito, pero lograron solicitar una copia digital, puesto que sí estaban vacunados. 

Galárraga señaló que al día el aeropuerto de Quito recibe alrededor de siete u ocho vuelos directos desde las ciudades de Bogotá o Medellín, en Colombia. Y entre tres o cuatro vuelos diarios desde Lima. Por lo general, los aviones tienen capacidad para unos 150 pasajeros. 

Solo es válido el certificado internacional 

Óscar Soto es uno de los ciudadanos que llegó a Quito en el vuelo de Avianca de las 8:43, desde Bogotá. Él se vacunó contra la fiebre amarilla en 2015 y viajó a Ecuador con el certificado físico y digital, pues la aerolínea le informó con antelación sobre este requisito. Soto visitará la ciudad costeña de Esmeraldas, y la amazónica Lago Agrio, también permanecerá algunos días en Quito. 

Sonia, otra pasajera del mismo vuelo y quien portaba su carnet físico en la mano, comentó que algunas personas no lograron viajar desde Bogotá hacia Quito porque no estaban al tanto de que requerían un certificado de vacunación internacional, solo portaban un documento que es válido en Colombia.  

Seis casos positivos

"Esta alerta sanitaria es regional, no es exclusiva para Ecuador. Una de las medidas que se ha tomado es la exigencia del carnet de vacunación internacional para los ingresos al país; el objetivo es mantener controlada la enfermedad", recalcó Juan Bernardo Sánchez, viceministro de Gobernanza de la Salud. 

Sánchez añadió que al momento se han detectado seis casos positivos de fiebre amarilla, en las provincias amazónicas de Morona Santiago y Zamora Chinchipe. De estos seis casos positivos, cuatro personas fallecieron, aseguró la autoridad sanitaria. También, precisó que las personas contagiadas están entre 24 y 55 años. 

"No tenemos transmisión urbana de la enfermedad, con esta medida queremos evitar que exista transmisión hacia zonas urbanas del país, a través de ciudadanos que ingresen a Ecuador desde otras naciones", dijo el funcionario. 

El viceministro de Gobernanza de la Salud aclaró que la vigencia del carnet comienza a los 10 días de aplicada la vacuna, pues ese el tiempo mínimo en que se genera la inmunidad. 

Además, señaló que a aquellos extranjeros que provengan de países a los que no se exigirá la vacuna, pero que tengan previsto viajar a la Amazonía por trabajo o turismo, también se les recomendará la aplicación de la vacuna. Sin embargo, la brigada instalada en el aeropuerto será priorizada para ecuatorianos o residentes. 

thumb
Brigada de vacunación contra la fiebre amarilla en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito. Foto del 12 de mayo de 2025.Patricia González / PRIMICIAS

Los ecuatorianos o residentes también pueden aplicarse la vacuna de manera gratuita en centros del Ministerio de Salud. Una vez vacunado, la Cartera de Salud genera un certificado digital. 

  • #certificado de vacunación
  • #fiebre amarilla
  • #Aeropuerto de Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Gremios de Ecuador ven como “paso decisivo” el nuevo marco para acuerdo comercial con Estados Unidos

  • 02

    La Junta de Beneficencia presenta denuncia contra Ecuabet, empresa de apuestas deportivas en Ecuador

  • 03

    Incentivo Emprende y Ecuatorianos en Acción se reactivarán en 2026, asegura ministro de Desarrollo Humano

  • 04

    Estados Unidos pacta acuerdos comerciales con sus aliados de América Latina y Ecuador está incluido

  • 05

    IESS aprueba inicio de contratación por USD 37,7 millones para crear un nuevo sistema de citas y exámenes con CNT y Healthbird

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025