Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aeropuerto de Quito exige el certificado de vacunación contra fiebre amarilla desde el 12 de mayo

En el Aeropuerto de Quito, el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla es un requisito para viajeros que lleguen de cuatro países.

Personal del aeropuerto de Quito revisa el certificado de vacunación de un pasajero que llegó desde Bogotá, el 12 de mayo de 2025.

Personal del aeropuerto de Quito revisa el certificado de vacunación de un pasajero que llegó desde Bogotá, el 12 de mayo de 2025.

- Foto

Patricia González/PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

12 may 2025 - 10:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Desde este 12 de mayo de 2025, personal de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito comenzó a exigir el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla a pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil. 

Solo se exige a personas que hayan estado más de 10 días en esos países. En caso de no contar con el certificado, los pasajeros no podrán ingresar a Ecuador, con excepción de ecuatorianos o residentes en Ecuador, quienes podrán vacunarse en el aeropuerto, en una brigada del Ministerio de Salud. 

  • ¿Cómo obtener el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en Ecuador?

El certificado puede ser presentado de forma física o digital a las autoridades de Migración. Luis Galárraga, gerente de Comunicaciones de Corporación Quiport, empresa a cargo de la gestión del aeropuerto, aclaró que a aquellos pasajeros que solo hayan estado de tránsito por unas horas en Colombia, Perú, Bolivia o Brasil, no se les exigirá el documento.

El primer vuelo con el que se exigió este certificado arribó a Quito a las 00:26 de este 12 de mayo, proveniente de Bogotá, con 114 pasajeros, de la aerolínea Avianca. El segundo, a las 2:13, desde Lima, operado por Latam, con 143 pasajeros.

A las 8:43 arribó el tercer vuelo, desde la capital colombiana, operado por Avianca; con 132 pasajeros. Mientras hacían la cola en el área de Migración, algunos pasajeros portaban en sus manos el certificado de vacunación, junto al pasaporte, pues debían mostrarlo al momento de registrar su ingreso al país. 

thumb
Pasajeros de un vuelo proveniente de Bogotá ingresan al área de migración del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, en la mañana de este 12 de mayo de 2025.Patricia González / PRIMICIAS

El Gerente de Comunicaciones de Quiport explicó que el primer punto de control es en el aeropuerto de origen, donde las aerolíneas deben verificar que los pasajeros viajen con el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Pese a ello, dos pasajeros que llegaron en los vuelos de la madrugada no contaban con este requisito, pero lograron solicitar una copia digital, puesto que sí estaban vacunados. 

Galárraga señaló que al día el aeropuerto de Quito recibe alrededor de siete u ocho vuelos directos desde las ciudades de Bogotá o Medellín, en Colombia. Y entre tres o cuatro vuelos diarios desde Lima. Por lo general, los aviones tienen capacidad para unos 150 pasajeros. 

Solo es válido el certificado internacional 

Óscar Soto es uno de los ciudadanos que llegó a Quito en el vuelo de Avianca de las 8:43, desde Bogotá. Él se vacunó contra la fiebre amarilla en 2015 y viajó a Ecuador con el certificado físico y digital, pues la aerolínea le informó con antelación sobre este requisito. Soto visitará la ciudad costeña de Esmeraldas, y la amazónica Lago Agrio, también permanecerá algunos días en Quito. 

Sonia, otra pasajera del mismo vuelo y quien portaba su carnet físico en la mano, comentó que algunas personas no lograron viajar desde Bogotá hacia Quito porque no estaban al tanto de que requerían un certificado de vacunación internacional, solo portaban un documento que es válido en Colombia.  

Seis casos positivos

"Esta alerta sanitaria es regional, no es exclusiva para Ecuador. Una de las medidas que se ha tomado es la exigencia del carnet de vacunación internacional para los ingresos al país; el objetivo es mantener controlada la enfermedad", recalcó Juan Bernardo Sánchez, viceministro de Gobernanza de la Salud. 

Sánchez añadió que al momento se han detectado seis casos positivos de fiebre amarilla, en las provincias amazónicas de Morona Santiago y Zamora Chinchipe. De estos seis casos positivos, cuatro personas fallecieron, aseguró la autoridad sanitaria. También, precisó que las personas contagiadas están entre 24 y 55 años. 

"No tenemos transmisión urbana de la enfermedad, con esta medida queremos evitar que exista transmisión hacia zonas urbanas del país, a través de ciudadanos que ingresen a Ecuador desde otras naciones", dijo el funcionario. 

El viceministro de Gobernanza de la Salud aclaró que la vigencia del carnet comienza a los 10 días de aplicada la vacuna, pues ese el tiempo mínimo en que se genera la inmunidad. 

Además, señaló que a aquellos extranjeros que provengan de países a los que no se exigirá la vacuna, pero que tengan previsto viajar a la Amazonía por trabajo o turismo, también se les recomendará la aplicación de la vacuna. Sin embargo, la brigada instalada en el aeropuerto será priorizada para ecuatorianos o residentes. 

thumb
Brigada de vacunación contra la fiebre amarilla en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito. Foto del 12 de mayo de 2025.Patricia González / PRIMICIAS

Los ecuatorianos o residentes también pueden aplicarse la vacuna de manera gratuita en centros del Ministerio de Salud. Una vez vacunado, la Cartera de Salud genera un certificado digital. 

  • #certificado de vacunación
  • #fiebre amarilla
  • #Aeropuerto de Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Así fue la operación en la que fueron asesinados 11 militares y la posible filtración que desencadenó la masacre

  • 02

    EN VIVO | Ecuador vs. Chile por el hexagonal final del Sudamericano Sub 17 Femenino

  • 03

    Tensión afuera de la Asamblea por las leyes que trata la última sesión del Pleno en este periodo

  • 04

    ¿Niels Olsen será la carta de ADN para presidir la Asamblea? Bloque oficialista demora confirmación

  • 05

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 13 de la LigaPro 2025

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024