Agrocalidad y exportadores buscan fortalecer los estándares de calidad de la pitahaya, ante suspensión en Perú
Perú suspendió de manera temporal la importación de pitahaya de Ecuador, por supuestos hallazgos de "agroquímicos no permitidos" en un lote de la fruta.

Pitahayas recolectadas en el cantón Joya de los Sachas para su exportación a Estados Unidos. Foto archivo de 2022.
- Foto
Agrocalidad / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Ante la suspensión temporal del ingreso de pitahaya ecuatoriana a Perú, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el sector exportador mantuvieron una reunión para delinear una hoja de ruta con el fin de mejorar los procedimientos que garanticen los altos estándares de la fruta y reforzar las acciones para abordar la suspensión.
En el encuentro, estuvo presente la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), junto a las mayores empresas exportadoras de pitahaya que forman parte del gremio.
El pasado 1 de julio, Agrocalidad informó que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) les notificó de un "cierre temporal del mercado de fruta de pitahaya". Según la comunicación enviada por ese organismo de control del país vecino, se habrían encontrado "agroquímicos no permitidos en un lote de pitahaya", proveniente de Ecuador.
La Agencia de Regulación de Ecuador ha señalado que "este es un proceso irregular al no estar apegado a las normas internacionales ni haberse cumplido todas las instancias".
Durante el espacio de diálogo entre Agrocalidad y el gremio exportador, se acordó la instalación de una mesa técnica técnica con las empresas exportadoras y otros actores relevantes en la cadena, en la que se definan y prioricen acciones concretas para fortalecer la inocuidad, transparencia del sector, trazabilidad y el cumplimiento normativo.
Los principales objetivos de estas acciones conjuntas están orientados a:
- Fortalecer la formalización en la cadena productora y comercializadora del sector.
- Impulsar la aplicación estandarizada de buenas prácticas agrícolas en línea con los protocolos de aplicación de medidas fitosanitarias.
- Identificar mecanismos e insumos que permitan dar mayor cumplimiento a los estándares requeridos de manejo de producción y procedimientos de inocuidad.
Compartir: