Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Complejo Hidroeléctrico Paute reanuda operaciones de manera irregular este 24 de septiembre de 2024

Las hidroeléctricas Paute, Sopladora y Mazar, que aportan con el 38% de la demanda nacional, reiniciaron operaciones de manera intermitente, tras estar fuera de servicio.

La central hidroeléctrica Mazar, que integra el complejo hidroeléctrico Paute, en Azuay.

La central hidroeléctrica Mazar, que integra el complejo hidroeléctrico Paute, en Azuay.

- Foto

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 sep 2024 - 15:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de una mínima mejora en el embalse de Mazar, la operación del mayor complejo hidroeléctrico de Paute, compuesto por Mazar, Paute-Molino y Sopladora, retomó operaciones, aunque de manera intermitente. 

Todo esto en medio de la severa crisis eléctrica que vive Ecuador y que ha llevado a cortes programados de luz masivos. El complejo hidroeléctrico Paute es estratégico para el país, porque en época de lluvias cubre el 38% de la demanda nacional.

Tras casi dos días de estar fuera de operación, la hidroeléctrica Paute-Molino, que es parte de ese complejo con una capacidad de 1.100 megavatios, operó brevemente con tres turbinas de las 10 que tiene, entre las 12:00 y 14:00 de este 24 de septiembre de 2024.

  • Apagones podrían durar al menos hasta diciembre, el período más fuerte de sequía aún está por llegar

Sopladora, que también llevaba casi dos días sin operar, prendió una de sus cuatro turbinas a partir de las 12:00 de este 24 de septiembre de 2024.

Finalmente, la hidroeléctrica Mazar, que tiene una capacidad de hasta 170 megavatios, prendió una de sus tres turbinas a las 10:00 de este 24 de septiembre y luego encendió otra unidad a las 12:00.

Se había suspendido la operación de las tres hidroeléctricas, luego de que el fin de semana el embalse Mazar registró niveles mínimos al ubicarse en 2.116 metros sobre el nivel del mar. 

Con los cortes de luz recientes, se ha logrado que el nivel se eleve a los 2.017 metros. sin embargo, ese rango aún insuficiente para superar la crisis eléctrica.

Según los expertos, para superar el déficit de energía debería llover a de 10 a15 días en el Austro, para que los embalses puedan recuperar su capacidad y abastecer al país.

Sobre esto, la mañana de esta martes, el ministro de Energía, Antonio Gonçalves, admitió que Ecuador tiene una dependencia energética basada en agua. Si no llueve, el escenario de los apagones es muy probable.

Para el funcionario, el país atraviesa condiciones climáticas no esperadas, que incluso se marcan en un adelanto de la época del estiaje. Para contrarrestar la crisis, el Gobierno apura contratos de renta y compra de energía.

"Apagones hasta diciembre"

Luego de sumar la operación de la barcaza turca, se planifica un segundo bloque de licitaciones por 800 megavatios que se concretará hasta marzo de 2025.

Sin embargo, por ahora, para cerrar el 2024, solo hay dos caminos para enfrentar la crisis eléctrica: que llueva o hacer cortes de luz, en palabras de propio ministro Gonçalves.

Para los expertos, el panorama no es alentador y ya se habla que los apagones podrían durar al menos hasta diciembre, mes caracterizado por la sequía.

  • #hidroelectricidad
  • #Cortes de luz
  • #crisis eléctrica
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Incendio forestal en el Parque Nacional Cotacachi afecta más de 900 hectáreas

  • 02

    Nuevo cantón Sevilla Don Bosco elige a su primer alcalde, Fabricio Narváez

  • 03

    Shakira y su exnovio Antonio de la Rúa captados en una cena familiar

  • 04

    Tras el boom de compras luego de las elecciones presidenciales, las ventas locales se enfrían en junio de 2025

  • 05

    Decomisan más de 20.000 productos cosméticos irregulares en La Bahía de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024