"Estamos peleando con dignidad" frente a los aranceles de Trump, dice ministro de Producción de Ecuador
El ministro de la Producción, Luis Alberto Jaramillo, aseguró que cualquier resultado sobre la negociación para la reducción de aranceles hacia Ecuador, será anunciado por Estados Unidos. Reuniones bilaterales continúan.

El ministro de la Producción, Luis Alberto Jaramillo, encabeza una reunión del pasado 31 de julio de 2025.
- Foto
cuenta de X @LuisJaramilloOK
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras el sorpresivo incremento de aranceles de parte de Estados Unidos hacia Ecuador, el ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, aseguró que se trata de una estrategia de negociación.
En entrevista con Radio Centro este 4 de agosto de 2025, el ministro recordó que este incremento se aplicó hacia países con los que Estados Unidos tiene déficit comercial.
El pasado jueves 31 de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto con el que impuso aranceles más altos a decenas de países, entre ellos, Ecuador.
Además del sector exportador, la vocera presidencial, Carolina Jaramillo, aseguró este lunes que el Gobierno recibió con algo de sorpresa este anuncio, tomando en cuenta que se mantenían negociaciones en busca de una reducción al 10% de aranceles impuestos a inicios de abril.
En la entrevista radial, Jaramillo precisó que este incremento de aranceles "no fue algo dirigido a Ecuador, fue un tema general. Es un reto más dentro de este proceso de conversaciones, de negociaciones que están bastante avanzados con Estados Unidos".
Recordó que Estados Unidos ya ha dado marcha atrás con otros países y citó el artículo B del decreto firmado por Trump, donde se menciona ciertos socios comerciales extranjeros identificados en el Anexo I de esa orden "han acordado, o están a punto de celebrar, acuerdos comerciales y de seguridad significativos con los Estados Unidos".
Fecha de anuncio de acuerdo
Jaramillo agregó en la entrevista que las negociaciones jurídicas y técnicas están avanzadas entre los dos países, pero no ahondó en detalles sobre cuál sería el resultado final.
Para esta primera semana de agosto están programadas dos sesiones virtuales.
Estaba previsto que el anuncio llegue el 7 de agosto, fecha en la que entrarán en vigencia los nuevos aranceles.
El ministro no quiso hablar de fechas, pues "los tiempos los maneja Estados Unidos a través de la Casa Blanca".
"Estamos peleando con dignidad y mucho detalle técnico jurídico".
Compartir: