Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"Funcionarios de Ecuador estarían trabajando ya en Washington", dicen empresarios sobre arancel de Trump

Ecuador envió notas verbales al departamento de comercio de Estados Unidos, sobre el interés de proseguir con los diálogos, tras el arancel de 10% que impuso Trump al país.

Canciller Gabriela Sommerfeld (centro) y María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, en rueda de prensa el 4 de abril de 2025 sobre los aranceles que impuso Donald Trump.

Canciller Gabriela Sommerfeld (centro) y María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, en rueda de prensa el 4 de abril de 2025 sobre los aranceles que impuso Donald Trump.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

04 abr 2025 - 10:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador se vio afectado con un arancel del 10% sobre casi todos sus productos que ingresan a los Estados Unidos, dentro de la política de represalias que ha impuesto el presidente Donald Trump a todos los países que gravan con aranceles a los productos estadounidenses. 

Pero aun así el Gobierno de Ecuador reiteró este 4 de abril de 2024 que Ecuador obtuvo la tarifa más baja  y que el golpe pudo haber sido mucho peor.

  • Lea: Las claves para entender los aranceles de Trump: ¿Qué son, qué hay detrás de las medidas y desde cuándo se aplican? 

La Cancillería reiteró que Ecuador seguirá con una comunicación fluida con Estados Unidos, que es su principal socio comercial, para buscar los mayores beneficios entre ambas naciones.

"Ecuador obtuvo la tarifa más baja. (...) Para nosotros es importante mantener una buena comunicación, fluida, con nuestro principal socio comercial. Y trabajamos para buscar mayores beneficios para ambas naciones", dijo la canciller Gabriela Sommerfeld, en una rueda de prensa en la que también participaron otras autoridades de Gobierno y gremios empresariales.

Made with Flourish

Acercamiento con Estados Unidos

Sommerfeld dijo que ayer (3 de abril de 2025) Ecuador envió notas verbales al Departamento del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), a través de la embajada en Estados Unidos, relatando la cronología de trabajo que ha tenido Ecuador con Estados Unidos y el interés de proseguir con los diálogos.

El ministro de Producción, Carlos Zaldumbide, dijo que esta es la forma de trabajar en conjunto, con respaldo del sector productivo. Y este trabajo no es solo debido a esta coyuntura. "Desde el martes empezamos a analizar las condiciones aplicadas para todos los países", añadió. 

Y dijo que "vemos que algunos de nuestros productos más importantes de exportación afortunadamente tienen la menor tasa que otros competidores. Pero eso no significa que tendremos una ventaja. Hay que analizar los efectos en cada uno de los sectores. Es fundamental la cercanía entre los dos gobiernos y discutir estos temas".

Los dos funcionarios señalaron que la estrategia del país se delineará en los próximos días.

En cambio, Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, destacó el interés del Gobierno de acercarse a los empresarios para hacer frente al actual escenario. 

Y Leone añadió que: "Tengo entendido que ya hay funcionarios de Ecuador trabajando en Washington con los diferentes entes de comercio allá".

Se necesita un TLC, insisten empresarios

La presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), María Paz Jervis, se refirió al caso de las rosas ecuatorianas, que tenía 6,4% antes de las medidas de Trump, porque no hay un TLC con Estados Unidos. "En la administración del entonces presidente Alfredo Palacio perdimos la oportunidad de firmarlo". 

Ahora, con los nuevos aranceles de Estados Unidos, el sector florícola pagará 16,4% para entrar al mercado estadounidense, cuando competidores, como Colombia, pagarán 10% sumado ya el efecto Trump.

Además, cuestionó que en el gobierno de Rafael Correa se haya renunciado a las preferencias arancelarias que recibían muchos productos ecuatorianos, como brócoli y flores. "La política comercial debe responder a los intereses del país, no de particulares. Seguiremos insistiendo en acceder a estos instrumentos de política comercial", dijo en referencia a la necesidad de un TLC con Estados Unidos.

En eso coincidió Leone. "Tenemos que insistir en un acuerdo comercial, es una nueva oportunidad para firmar uno".

Otro caso difícil es el del brócoli, sector del que dependen mujeres cabeza de hogar. "Hoy tiene que competir con México con un arancel del 25%, porque ya tenía el 15%", añadió Jervis.

  • #aranceles
  • #trump
  • #Estados Unidos
  • #exportaciones
  • #camarón
  • #flores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 02

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025