La paralización de los dos oleoductos de Ecuador obligó a nueve bloques petroleros en la Amazonía a detener por completo su producción, mientras el resto opera al mínimo.
Las turbinas son necesarias para afrontar el estiaje que comienza en septiembre de 2025, pero, según las bases del concurso, el ganador tendrá hasta enero de 2026 para arrancar la operación de la planta.
La funcionaria tiene experiencia en el sector público desde 2024. Ha pasado por áreas de salud del IESS, ha sido delegada del Presidente de la República en el Directorio de la Empresa Pública de Comunicación, entre otros.
Por la suspensión de operaciones de sus dos oleoductos, Ecuador dejó de producir un acumulado de 1,7 millones de barriles entre el 1 y el 7 de julio de 2025. La producción ha caído 80%.
El viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, dejó el cargo tras nueve meses de gestión en los que impulsó la construcción de una nueva refinería y la polémica delegación del campo petrolero Sacha, que no se concretó por críticas al proceso.
Coca Codo Sinclair suma este 4 de julio su cuarto día consecutivo fuera de operación debido a los altos sedimentos. Es decir, casi 96 horas fuera de servicio.
El Consejo Consultivo de Ingenierías y Economía hizo un llamado al Gobierno para que impulse una campaña de ahorro de electricidad de cara al próximo estiaje, pues dicen que el sector eléctrico tendrá déficit y es vulnerable.
La operación de los pozos petroleros comenzó una paralización progresiva desde el 2 de julio, debido a la suspensión del bombeo en los oleoductos. Con ello, la producción diaria de Ecuador cayó en 132.000 barriles de petróleo.
La erosión regresiva que carcome el lecho y los márgenes del río Coca destruyó un tramo de la vía Quito - Lago Agrio y los oleoductos OCP y SOTE suspendieron operaciones. El puente sobre el río Loco está a punto de colapsar.
La paralización de los dos oleoductos de Ecuador obligó a nueve bloques petroleros en la Amazonía a detener por completo su producción, mientras el resto opera al mínimo.
Leer más
Las turbinas son necesarias para afrontar el estiaje que comienza en septiembre de 2025, pero, según las bases del concurso, el ganador tendrá hasta enero de 2026 para arrancar la operación de la planta.
Leer más
La funcionaria tiene experiencia en el sector público desde 2024. Ha pasado por áreas de salud del IESS, ha sido delegada del Presidente de la República en el Directorio de la Empresa Pública de Comunicación, entre otros.
Leer más
Por la suspensión de operaciones de sus dos oleoductos, Ecuador dejó de producir un acumulado de 1,7 millones de barriles entre el 1 y el 7 de julio de 2025. La producción ha caído 80%.
Leer más
El viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, dejó el cargo tras nueve meses de gestión en los que impulsó la construcción de una nueva refinería y la polémica delegación del campo petrolero Sacha, que no se concretó por críticas al proceso.
Leer más
Coca Codo Sinclair suma este 4 de julio su cuarto día consecutivo fuera de operación debido a los altos sedimentos. Es decir, casi 96 horas fuera de servicio.
Leer más
La primera presentación oficial a las autoridades locales de la nueva Refinería se presentó a autoridades de Santa Elena este 4 de julio de 2025.
Leer más
El Consejo Consultivo de Ingenierías y Economía hizo un llamado al Gobierno para que impulse una campaña de ahorro de electricidad de cara al próximo estiaje, pues dicen que el sector eléctrico tendrá déficit y es vulnerable.
Leer más
La operación de los pozos petroleros comenzó una paralización progresiva desde el 2 de julio, debido a la suspensión del bombeo en los oleoductos. Con ello, la producción diaria de Ecuador cayó en 132.000 barriles de petróleo.
Leer más
La erosión regresiva que carcome el lecho y los márgenes del río Coca destruyó un tramo de la vía Quito - Lago Agrio y los oleoductos OCP y SOTE suspendieron operaciones. El puente sobre el río Loco está a punto de colapsar.
Leer más