Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Plan energético
Lunes, 4 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Quiere exportar arándanos: ¿Cuánto capital necesita para llegar al mercado exterior?

Ecuador triplicó en dos años sus exportaciones de arándanos, pero solo grandes productores han logrado exportar. 

Envasado de arándanos en la planta de la empresa Ecuablue, ubicada en la parroquia de Yaruqui, provincia de Pichincha. Foto de 2024.

Envasado de arándanos en la planta de la empresa Ecuablue, ubicada en la parroquia de Yaruqui, provincia de Pichincha. Foto de 2024. Imagen referencial

- Foto

Cortesía Fepexa

Autor:

Patricia González

Actualizada:

25 feb 2025 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El boom del consumo de arándanos, fruta conocida por su alto valor de antioxidantes, ha incrementado el interés por la comercialización y exportación de este 'superfood'. 

En Ecuador, las primeras exportaciones, a modo de prueba, comenzaron en 2021, y para 2022, el sector comenzó a realizar envíos al exterior de manera formal, llegando a 220 toneladas métricas, equivalentes a USD 1,2 millones, según la Federación Ecuatoriana de Productores y Exportadores de Arándanos (Fepexa). 

Dos años después, los envíos de arándanos al exterior crecieron más de tres veces, con un volumen de 758 toneladas exportadas en 2024, lo que representa un valor de USD 3,9 millones.

Estados Unidos es el principal mercado de destino de los arándanos ecuatorianos con un valor de exportación de USD 3,6 millones en 2024, más del 90% del total. Le sigue España, con USD 193.000. Y, en tercer lugar, Hong Kong, con USD 27.600. 

Made with Flourish

En Ecuador, hay dos grandes exportadores de arándano: Nobis Fruit, miembro de Nobis Holding Inversiones, y Hortifrut Ecuador, filial de Hortifrut Internacional, una multinacional chilena productora y comercializadora de 'berries'. El resto solo ha realizado exportaciones puntuales. 

Y es que exportar arándanos requiere de un nivel de producción e inversión importantes, para responder a la demanda del mercado internacional, por ello, de no contar con el respaldo de un grupo empresarial importante, el camino hacia la exportación puede ser largo. 

  • Empresa ecuatoriana ingresa a Dubái con sus arándanos

Sebastián Muñoz, coordinador general de Fepexa, destaca los cuatro puntos clave que un productor o inversionista debe tomar en cuenta para alcanzar la exportación: 

  1. 1

    Inversión y volumen de producción

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para la producción de una hectárea de arándanos se requiere una inversión de entre USD 50.000 y 120.000, dependiendo del objetivo de esa producción; si es para exportación, el costo se incrementa porque la inversión en tecnología es mayor.

    Esa inversión se destina a la infraestructura para cultivar, que puede ser en invernaderos o macrotúneles; sistemas de riego; agroquímicos; sustratos, y mano de obra. 

    Si el objetivo es exportar, es necesario cultivar como mínimo entre cinco y 10 hectáreas de arándanos, para responder al volumen requerido por clientes internacionales, tomando en cuenta que la demanda de arándanos crece año a año. Por eso, el volumen ha sido una de las limitantes para pequeños y medianos productores que desean exportar, comenta Muñoz.  

    Un pequeño productor puede tener hasta cuatro hectáreas cultivadas, y uno mediano, entre cinco y 10 hectáreas. En adelante, ya se consideran grandes productores. Por lo general, en Ecuador, los pequeños y medianos, destinan su producción al mercado local, donde la demanda ya supera a la oferta. 

  2. 2

    Material genético

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para la producción de arándanos, hay variedades libres por las que no se pagan regalías, usualmente utilizadas para comercialización local, y otras, con propiedad intelectual por las que sí se deben pagar regalías. Estas últimas tienen mayor tamaño y más dulzor, por lo que son las más demandadas en el mercado internacional.

    En Ecuador, según Fepexa, se exportan cinco variedades: Atlas, Eureka, Start, Legacy y Matías. Algunas de esas variedades también se destinan para el consumo local. 

    Las regalías se pagan a las genetistas que desarrollaron estas variedades, que ya cuentan con oficinas de representación en Ecuador, explica el representante gremial. 

  3. 3

    Capacitación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El coordinador de Fepexa recalca que tanto productores como inversionistas deben capacitarse de manera continua en el manejo agronómico de la planta. 

    Ecuador, por su ubicación geográfica y condiciones climáticas, tiene una ventaja frente a otros competidores, y es que se produce arándano durante todo el año. En cambio, en Perú, un importante productor de arándanos, solo se cosecha en ciertas épocas del año. 

    Por eso, Muñoz considera que también es importante capacitarse sobre el comercio internacional del arándano, para conocer las ventajas comerciales que puede aprovechar Ecuador. 

  4. 4

    Búsqueda de clientes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para encontrar potenciales clientes, Muñoz invita a los productos e inversionistas interesados en exportar a participar en ferias internacionales de frutas. Esto le permitirá conocer cómo está la oferta y demanda en el mercado de arándanos. . 

    Además, es importante informarse sobre las exigencias y protocolos de cada país. Ecuador ya cuenta con protocolos sanitarios para exportar arándanos a más de 30 países, pero hay que tener claro cuáles son los requisitos aduaneros y sanitarios para ingresar productos alimenticios en esos mercados. 

    Y, se sugiere a los exportadores contraten seguros, entre ellos, están los de transporte, que cubren posibles daños como pérdida de la fruta durante el transporte, hurto, etc; seguros de crédito, que blindan al exportador de posibles no pagos de clientes y otros siniestros; y el de riesgos que también cubre fraudes de clientes.

  • #cultivos
  • #Producción
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Corte Constitucional suspende provisionalmente parte de las leyes de Inteligencia y Solidaridad Nacional

  • 02

    Jorge Guzmán, presidente de Emelec: "Ahora podemos soñar con algún espacio en un torneo internacional"

  • 03

    Depuración azul: Así fue la operación ilegal de venta de armas policiales a los Freddy Krueger

  • 04

    EN VIVO | Delfín vs. Vinotinto por la Fecha 23 de la LigaPro

  • 05

    Multas a los asambleístas suman USD 70.000 por faltar o llegar tarde al Palacio Legislativo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024