Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Quiere exportar arándanos: ¿Cuánto capital necesita para llegar al mercado exterior?

Ecuador triplicó en dos años sus exportaciones de arándanos, pero solo grandes productores han logrado exportar. 

Envasado de arándanos en la planta de la empresa Ecuablue, ubicada en la parroquia de Yaruqui, provincia de Pichincha. Foto de 2024.

Envasado de arándanos en la planta de la empresa Ecuablue, ubicada en la parroquia de Yaruqui, provincia de Pichincha. Foto de 2024. Imagen referencial

- Foto

Cortesía Fepexa

Autor:

Patricia González

Actualizada:

25 feb 2025 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El boom del consumo de arándanos, fruta conocida por su alto valor de antioxidantes, ha incrementado el interés por la comercialización y exportación de este 'superfood'. 

En Ecuador, las primeras exportaciones, a modo de prueba, comenzaron en 2021, y para 2022, el sector comenzó a realizar envíos al exterior de manera formal, llegando a 220 toneladas métricas, equivalentes a USD 1,2 millones, según la Federación Ecuatoriana de Productores y Exportadores de Arándanos (Fepexa). 

Dos años después, los envíos de arándanos al exterior crecieron más de tres veces, con un volumen de 758 toneladas exportadas en 2024, lo que representa un valor de USD 3,9 millones.

Estados Unidos es el principal mercado de destino de los arándanos ecuatorianos con un valor de exportación de USD 3,6 millones en 2024, más del 90% del total. Le sigue España, con USD 193.000. Y, en tercer lugar, Hong Kong, con USD 27.600. 

Made with Flourish

En Ecuador, hay dos grandes exportadores de arándano: Nobis Fruit, miembro de Nobis Holding Inversiones, y Hortifrut Ecuador, filial de Hortifrut Internacional, una multinacional chilena productora y comercializadora de 'berries'. El resto solo ha realizado exportaciones puntuales. 

Y es que exportar arándanos requiere de un nivel de producción e inversión importantes, para responder a la demanda del mercado internacional, por ello, de no contar con el respaldo de un grupo empresarial importante, el camino hacia la exportación puede ser largo. 

  • Empresa ecuatoriana ingresa a Dubái con sus arándanos

Sebastián Muñoz, coordinador general de Fepexa, destaca los cuatro puntos clave que un productor o inversionista debe tomar en cuenta para alcanzar la exportación: 

  1. 1

    Inversión y volumen de producción

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para la producción de una hectárea de arándanos se requiere una inversión de entre USD 50.000 y 120.000, dependiendo del objetivo de esa producción; si es para exportación, el costo se incrementa porque la inversión en tecnología es mayor.

    Esa inversión se destina a la infraestructura para cultivar, que puede ser en invernaderos o macrotúneles; sistemas de riego; agroquímicos; sustratos, y mano de obra. 

    Si el objetivo es exportar, es necesario cultivar como mínimo entre cinco y 10 hectáreas de arándanos, para responder al volumen requerido por clientes internacionales, tomando en cuenta que la demanda de arándanos crece año a año. Por eso, el volumen ha sido una de las limitantes para pequeños y medianos productores que desean exportar, comenta Muñoz.  

    Un pequeño productor puede tener hasta cuatro hectáreas cultivadas, y uno mediano, entre cinco y 10 hectáreas. En adelante, ya se consideran grandes productores. Por lo general, en Ecuador, los pequeños y medianos, destinan su producción al mercado local, donde la demanda ya supera a la oferta. 

  2. 2

    Material genético

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para la producción de arándanos, hay variedades libres por las que no se pagan regalías, usualmente utilizadas para comercialización local, y otras, con propiedad intelectual por las que sí se deben pagar regalías. Estas últimas tienen mayor tamaño y más dulzor, por lo que son las más demandadas en el mercado internacional.

    En Ecuador, según Fepexa, se exportan cinco variedades: Atlas, Eureka, Start, Legacy y Matías. Algunas de esas variedades también se destinan para el consumo local. 

    Las regalías se pagan a las genetistas que desarrollaron estas variedades, que ya cuentan con oficinas de representación en Ecuador, explica el representante gremial. 

  3. 3

    Capacitación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El coordinador de Fepexa recalca que tanto productores como inversionistas deben capacitarse de manera continua en el manejo agronómico de la planta. 

    Ecuador, por su ubicación geográfica y condiciones climáticas, tiene una ventaja frente a otros competidores, y es que se produce arándano durante todo el año. En cambio, en Perú, un importante productor de arándanos, solo se cosecha en ciertas épocas del año. 

    Por eso, Muñoz considera que también es importante capacitarse sobre el comercio internacional del arándano, para conocer las ventajas comerciales que puede aprovechar Ecuador. 

  4. 4

    Búsqueda de clientes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para encontrar potenciales clientes, Muñoz invita a los productos e inversionistas interesados en exportar a participar en ferias internacionales de frutas. Esto le permitirá conocer cómo está la oferta y demanda en el mercado de arándanos. . 

    Además, es importante informarse sobre las exigencias y protocolos de cada país. Ecuador ya cuenta con protocolos sanitarios para exportar arándanos a más de 30 países, pero hay que tener claro cuáles son los requisitos aduaneros y sanitarios para ingresar productos alimenticios en esos mercados. 

    Y, se sugiere a los exportadores contraten seguros, entre ellos, están los de transporte, que cubren posibles daños como pérdida de la fruta durante el transporte, hurto, etc; seguros de crédito, que blindan al exportador de posibles no pagos de clientes y otros siniestros; y el de riesgos que también cubre fraudes de clientes.

  • #cultivos
  • #Producción
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Empresa mexicana compra una parte de las acciones en el aeropuerto de Quito

  • 02

    Los beneficios tributarios para personas y empresas superan el gasto en salud y educación

  • 03

    Con efectivo y un crédito compensaría Power China a Ecuador por la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

  • 04

    Nuevo cementerio en Quito, en un mercado funerario que mueve USD 100,8 millones anuales en el país

  • 05

    Ecuador lanza ronda petrolera con tres campos; prevé hasta USD 360 millones en inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025