Video | Estos son los artículos más polémicos de la reforma al Biess aprobada por la Asamblea Nacional en Ecuador
Un grupo de jubilados y expertos en materia económica aseguran que la nueva reforma al Biess aprobada por la Asamblea Nacional, pone en riego los recursos y las pensiones.

Atención a afiliados y jubilados en las oficinas del Biess en la Plataforma Financiera, el 29 de septiembre de 2025.
- Foto
Biess (red social X)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Asamblea Nacional aprobó el 26 de septiembre de 2025 la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, que plantea reformas al sistema de Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).
Uno de los artículos de la reforma faculta al Biess a vender a otras empresas los créditos en mora de afiliados y jubilados. Esto aplica a préstamos hipotecarios, quirografarios o prendarios que no hayan sido pagados a tiempo.
En la práctica, si un afiliado deja de pagar por varios meses y el Biess no logra recuperar el dinero, podrá transferir esa deuda a una compañía de cobranza. Actualmente, los créditos hipotecarios presentan la mayor morosidad, superior al 12%.
La norma también autoriza al Biess a endeudarse con bancos nacionales o internacionales usando como garantía parte de los activos de los afiliados, como créditos hipotecarios o bonos del Estado.
Esto ha generado preocupación entre los grupos de jubilados, quienes temen que los recursos "terminen financiando al Gobierno en lugar de garantizar el pago de pensiones".
Organizaciones como el Frente Nacional por un Nuevo IESS anunciaron que presentarán una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional una vez que la ley sea publicada en el Registro Oficial.
Compartir: