Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Así vive el sector florícola los cortes de luz en Ecuador

El gremio de exportadores de flores pide previsibilidad al Gobierno sobre los cortes de luz para poder planificar los riegos y la fertilización de sus cultivos. 

Exhibición de flores en la feria Expo Flor Ecuador 2024, en Quito, el 8 de octubre de 2024.

Exhibición de flores en la feria Expo Flor Ecuador 2024, en Quito, el 8 de octubre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

12 oct 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los cortes de luz que vive Ecuador desde finales de septiembre de 2024 ha obligado a las industrias a reajustar sus operaciones; el sector florícola no ha estado exento a esta realidad. 

Eduardo Letort, presidente del Directorio de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores), explica a PRIMICIAS que, si bien las grandes fincas cuentan con generadores eléctricos, por lo general, se destinan a los cuartos fríos, donde se mantienen las flores  antes de ser exportadas. 

Pero, para los riegos y la fertilización, las empresas dependen de los horarios en los que sí tienen energía del Sistema Nacional Interconectado. 

  • Ecuador exhibe las flores que envía al mundo en feria florícola en Quito; conózcalas en imágenes

Letort recalca que, para esa planificación, es necesario que exista precisión en el cumplimiento de los horarios de cortes de luz, anunciados previamente por las empresas distribuidoras.

"Hasta el momento las afectaciones son mínimas, pero si los cortes siguen siendo recurrentes, subirán los costos por la cantidad de diésel que necesitamos para mantener los generadores funcionando. Esperamos que esto se solucione lo más pronto posible", recalcó Letort. 

Desde el 9 de octubre, los cortes de luz se prolongaron en Ecuador por hasta 10 horas, en algunos casos, seguidas, en especial para el sector empresarial, según las programaciones de cortes difundidas por las empresas distribuidoras. 

Producción afectada por el clima

El sector florícola tuvo un primer semestre positivo, con un incremento tanto en producción como en exportación de 2%, con relación a igual período de 2023, y en los meses de febrero y abril, con crecimientos interanuales de 4%, según estadísticas de Expoflores. 

Sin embargo, el representante gremial teme que ese desempeño se vea afectado, pues el verano fue muy duro para las fincas florícolas, con temperaturas muy altas y falta de agua en ciertas localidades. Las flores en Ecuador se cultivan, principalmente, en la sierra norte del país.

  • Ministerio de Agricultura reconoce que 7.700 hectáreas se han perdido parcial o totalmente por la sequía

A esta realidad, consecuencia del cambio climático, se suman los efectos de la crisis eléctrica que atraviesa Ecuador. "Si esto sigue, va a afectar lo que hemos ganado en el primer semestre", añade el presidente del Directorio de Expoflores.

Del 8 al 10 de octubre, el gremio florícola celebró la feria internacional Expo Flor Ecuador 2024, un evento privado, con 160 expositores, en el que el sector preveía recibir a más de 2.500 potenciales compradores de 47 países. 

Para Letort el mensaje más importante que buscaban enviar a los clientes internacionales con este evento es que, a pesar de las graves crisis que atraviesa el país en seguridad y energía eléctrica, el sector continúa trabajando.  

Ecuador es el principal productor de rosas en el mundo y el tercero en flores, en general, con una producción de más de 300 variedades. 

Potencial de crecimiento en China 

Entre enero y agosto de 2024, Ecuador exportó 117.000 toneladas de flores, lo que equivale a USD 674,6 millones, según el Banco Central. En volumen, el sector tuvo una caída de 2,8%, pero en valor, un alza de 1,4%, frente al mismo período del año anterior. 

Estados Unidos es el principal mercado de las flores de Ecuador, con una participación cercana al 35%, según datos de Expoflores, al cierre del primer semestre. 

No obstante, las rosas de Ecuador pagan un arancel de 7% para poder comercializarse en el país de Norteamérica. Por eso, el gremio florícola aboga por un acuerdo comercial con ese país, lo que aún se vislumbra lejos. 

Mientras tanto, la posible aprobación de la Ley IDEA, con lo que Ecuador obtendría preferencias arancelarias unilaterales para distintos productos, como las rosas, sería la mejor opción. Pero, en el momento político que vive Estados Unidos, con elecciones presidenciales previstas para noviembre, ese proyecto de ley no ha logrado mayores avances en el Congreso estadounidense. 

"Para el próximo año, una vez que terminen las elecciones, tendremos que retomar todo el lobby que hemos estado haciendo", dijo Letort. 

Por otro lado, Asia también se está convirtiendo en un mercado interesante, en especial, para las flores tinturadas. Este mercado aún representa entre un 2% y 3%, pero con la entrada en vigencia del acuerdo comercial con China, el sector prevé ganar espacio en el gigante asiático. 

thumb
Exhibición de rosas tinturadas en la feria Expo Flor Ecuador 2024, en Quito, el 8 de octubre de 2024.PRIMICIAS

Las rosas naturales o frescas pagaban un arancel de 10% en China, antes del acuerdo, que se desgravará por completo en cinco años; de hecho, desde el 1 de mayo, con la entrada en vigor del tratado, ya pagan 2% menos. Y Las flores preservadas tenían un arancel de 23%, que llegará a 0% en 10 años, con una disminución de 2,3% anual, desde el 1 de mayo de 2024. 

Otro mercado interesante para el sector es Canadá, que si bien es pequeño en volumen de exportación, podría crecer con la futura aprobación de un acuerdo comercial, que actualmente está en negociación entre los dos países. 

Las flores ecuatorianas pagan un arancel de 10,5% para entrar a Canadá, si el despacho es directo desde Ecuador. Si la carga sale desde Miami, pagan una tasa adicional de 6,5%, es decir, un total de 17%.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Clausuran clínica clandestina contra adicciones en Cuenca tras la muerte de un paciente

  • 02

    EN VIVO | Mineros SC vs. Deportivo Quito por los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Buque de guerra de Estados Unidos llega a Trinidad y Tobago, ¿qué hará este barco frente a las costas de Venezuela?

  • 04

    Cuatro muertos tras ataques de sicarios durante un sábado violento en Esmeraldas

  • 05

    EN VIVO | Vinotinto vs. Técnico Universitario por la Fecha 2 del cuadrangular de descenso

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024