Bananeros de Ecuador piden a Europa que asuma responsabilidad para evitar contaminación de contenedores
Según el titular de la asociación de exportadores de banano en Ecuador, José Antonio Hidalgo, el gremio bananero gasta hasta USD 100 millones al año en seguridad para evitar la contaminación de contenedores con droga.

Vista referencial de un cargamento de banano contaminado con cocaína en uno de los puertos marítimos del sur de Guayaquil.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias / EFE
Actualizada:
Compartir:
Pese a los controles en los puertos, el banano ecuatoriano es la principal fruta que usan las bandas narcos para camuflar droga a través de la contaminación de contenedores de exportación, y hasta el 30% de la carga se dirige a Europa.
Desde Madrid, el director de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (Aebe), José Antonio Hidalgo, hizo un llamado a que los mercados europeos asuman su responsabilidad para erradicar el narcotráfico en los cargamentos procedentes de los puertos ecuatorianos.
Hidalgo participó en la feria internacional Fruit Attraction que concluyó el jueves en Madrid, y donde expuso los esfuerzos del gremio ecuatoriano para mejor la calida del banano de Ecuador, primer exportador mundial de la fruta.
Entre enero y julio de este año, las exportaciones de banano y plátano alcanzaron el valor de USD 2.549 millones, un incremento de 15% con relación a igual período de 2024, según el BCE.
"El 66% de la carga de exportación (de Ecuador) es banano, y el 30% va a la UE", señaló Hidalgo, titular de Aebe.
Según Hidalgo, se necesita el "reconocimiento de que este desafío (narcotráfico) no es de un solo país ni de un solo sector, sino un problema transnacional".
Con ello, dijo Hidalgo, se busca integrar a todos los miembros de la cadena como retailers, navieras y demás actores en un proyecto de seguridad compartida.
Los pedidos de Aebe llegan en medio de la alerta por un brote del hongo Fusarium R4T, que destruye las plantas de banano, en una finca de El Oro.
El banano es una de las principales fuentes de divisas de Ecuador, siendo el cuarto producto de exportación, luego del petróleo, el camarón y el cacao.
Gasto en seguridad
Cifras del gremio indican que los bananeros en Ecuador gastan hasta USD 100 millones en seguridad al año para protegerse del narcotráfico, con iniciativas como un protocolo de 'Fincas Seguras'.
De acuerdo con Hidalgo, desde el año pasado ya hay escáneres de contenedores en todo el puerto de Guayaquil, con el objetivo de que toda la carga sea revisada antes del embarque, a la vez que se está poniendo en marcha con la Unión Europea el proyecto de carga segura.
La cantidad de drogas incautadas en el puerto de Amberes (Bélgica) procedentes de Ecuador pasó de 121 toneladas en 2023 a 44 toneladas en 2024.
Mientras que en el puerto de Róterdam (Países Bajos) pasó de 12 a ocho toneladas en el mismo periodo de tiempo.
Compartir: