Bananeros esperan levantamiento de restricciones para exportar a Brasil
El sector bananero ha intentado exportar a Brasil desde hace más de una década, pero no lo ha logrado por restricciones fitosanitarias. Las exportaciones de camarón a ese mercado fueron suspendidas en diciembre de 2024.

Exhibición de racimos de banano en el evento Rey Banano 2024, realizado en El Oro, en septiembre de 2024. Imagen referencial.
- Foto
Ministerio de Agricultura / X
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Producción informó que, tras una reunión clave entre el presidente de la República, Daniel Noboa, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, el banano y el camarón ecuatorianos volverán a ingresar a Brasil.
"Se ha reabierto una puerta comercial que fortalece nuestra economía, genera empleo y proyecta lo mejor de nuestra producción al mundo", destacó la cartera de Producción, en un mensaje publicado en X, el 19 de agosto.
Luego de reunirse con Noboa, el Presidente Brasil explicó en una conferencia de prensa, el 18 de agosto, que reducirán las barreras a los productos ecuatorianos, comenzando por "cumplir la decisión judicial que determinó la reapertura del mercado brasileño para el banano producido en Ecuador".
Lula da Silva también comentó que ambos gobiernos están "atentos a la necesidad de reanudar la importación de camarones".
El Gobierno de Lula mantiene tensas relaciones con Estados Unidos después que Donald Trump impuso aranceles del 50% a los productos brasileños. Ante esto, el 13 de agosto, el mandatario de Brasil anunció que buscaría nuevos mercados para sustituir las exportaciones hacia Estados Unidos.
¿Por qué no se exporta banano a Brasil?
El banano ecuatoriano ha intentado ingresar a Brasil desde 2012, explico Richard Salazar, director de la Asociación de Comercializadores de Banano del Ecuador (Acorbanec). Sin embargo, no ha logrado ingresar formalmente a ese mercado por restricciones fitosanitarias, debido a la supuesta existencia de plagas en banano ecuatoriano.
Adicionalmente, asociaciones de productores de ese país solicitaron medidas cautelares en un proceso judicial para evitar el ingreso de banano ecuatoriano a su país, ante posibles daños, medida que fue concedida en 2019. Con ello, se evitó la importación de la fruta, que ya había sido aprobada en 2017.
Salazar aclara que, durante el lapso que se aprobó la importación de banano ecuatoriano, solo llegaron a enviarse contenedores de prueba, pero autoridades aduaneras de Brasil no permitieron su ingreso.
Brasil es el cuarto mayor productor de banano del mundo, con una producción cercana a los 6,8 millones de toneladas al año, de los cuales "el 99,9% se queda en el país para consumo interno", aclara el representante que de los exportadores bananeros de Ecuador.
Ante esa realidad, de abrirse ese mercado, Salazar cree que podrían apuntar a nichos premium, con banano orgánico, a través de supermercados de élite, cadenas hoteleras y restaurantes.
El director de Acorbanec aclara que para comenzar a exportar es necesario que Brasil levante la orden judicial que restringe el ingreso de la fruta.
Restricción al camarón
Desde el 9 de diciembre de 2024, el camarón ecuatoriano no puede ingresar a Brasil debido a una restricción del Gobierno de ese país, debido a supuestas "irregularidades" sanitarias y como medida de protección a los productores locales.
La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador calificó esta acción de "ilegal" al basarse en presuntos riesgos sanitarios que desde Ecuador aseguran que son inexistentes.
Ecuador es el primer exportador mundial de camarón y en 2024 representó más del 40% de las importaciones brasileñas de camarón congelado.
La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) está atenta a los anuncios del presidente brasileño y al posible levantamiento de la restricción, con la expectativa de poder retomar la exportación del crustáceo a ese mercado.
Compartir: