Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"No se ha trabajado para enfrentar una enfermedad de esta naturaleza", dicen pequeños bananeros sobre el Fusarium

Una finca bananera de El Oro está en cuarenta por una alerta de presencia de Fusarium R4T en sus plantaciones. Según Agrocalidad, aún se esperan los resultados de un análisis que se realiza en un laboratorio de Sudáfrica. 

Procesamiento de banano en una finca de Ecuador. Imagen referencial.

Procesamiento de banano en una finca de Ecuador. Imagen referencial.

- Foto

Acorbanec, página web

Autor:

Patricia González

Actualizada:

23 sep 2025 - 19:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La preocupación crece entre los pequeños productores bananeros ante la posibilidad de que el letal hongo Fusarium Raza 4 tropical (R4T) esté presente en el país, tras una alerta de un posible brote en una finca del cantón Santa Rosa, en El Oro, que actualmente se encuentra en cuarentena. 

El director de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario Agrocalidad, Patricio Almeida, aclaró a PRIMICIAS este 23 de septiembre de 2025 que aún se esperan los resultados finales de las muestras enviadas a un laboratorio de Sudáfrica. 

No obstante, Segundo Solano, presidente de la Asociación de Bananeros de El Oro, integrada por cientos de pequeños productores de la provincia, considera que las autoridades deben ser "más claras y directas" sobre si efectivamente está el Fusarium R4T en el país. 

El Fusarium R4T es un hongo que invade el sistema vascular de la planta e impide que reciba agua y nutrientes. El hongo puede permanecer 40 años en el suelo, por lo que las fincas que son contaminadas no pueden seguir cultivando la fruta. 

  • Ecuador importará una variedad de banano resistente al Fusarium

"Aquí no se ha preparado ni se ha trabajado para enfrentar una enfermedad de esta naturaleza, que prácticamente es una pandemia", dijo Solano.

El representante de pequeños productores de El Oro recordó que, en los años 60, el Fusarium Raza 1 devastó casi todas las plantaciones de la variedad Gros Michel, conocido como banano de seda.

"Hoy con el Fusarium Raza 4 no veo que se hayan tomado las medidas preventivas, ni siquiera para la Ralstonia (bacteria que causa la enfermedad del moko) se han tomado en serio. No se han aplicado los protocolos de bioseguridad de forma adecuada", considera Solano. 

Solicitan mayor asistencia

El productor añade que se requiere mayor asistencia de parte de las entidades del gobierno central, provincial y cantonal, para los pequeños y medianos productores. 

Una de las medidas en las que Solano cree que el Gobierno debería apoyarles es en la construcción de rodiluvios para la desinfección de vehículos en las vías de acceso a las fincas. Un rodiluvio es una fosa, que contiene solución desinfectante, por la que transitan carros para la desinfección de las llantas. 

"Estamos en pañales para enfrentar esto. Hay algunas propiedades que han tomado sus propias iniciativas, pero no son todas", recalca Solano. 

El vocero de los pequeños productores también solicita que el Gobierno active líneas de crédito, a través de BanEcuador, con intereses bajos, para aplicar las medidas de bioseguridad que se requieren.

Exportadores difieren

El director de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), Richard Salazar, dice que el país sí se ha venido preparando para enfrentar el Fusarium R4 y prevenir su propagación. Además, añade, se están probando variedades resistentes al hongo. 

"Agrocalidad ha venido preparando personal para aplicar protocolos efectivos", asegura Salazar, quien recalca que cada productor es responsable de la aplicación de las medidas de bioseguridad. 

Según Salazar, desde 2019, con la llegada del hongo a Sudamérica, en el país se han reforzado las medidas, con la participación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en campañas de difusión. 

Entre las medidas que, asegura Salazar, ya han aplicado los productores están la desinfección de botas, cercos en las áreas productivas y fumigación de los carros con amonio cuaternario. 

Según el representante gremial, los pequeños productores también debieron aplicar las medidas respectivas porque durante este año los precios del banano han estado al alza. 

En promedio, el precio de la caja de banano ha estado en USD 10,25, es decir, USD 3 por encima que el precio mínimo de sustentación. 

Salazar explica que el costo de un sistema de bioseguridad varía dependiendo de las medidas que se vayan a aplicar, pero puede estar entre USD 500 y 1.500 por hectárea. 

"Es obligación de los productores certificarse en buenas prácticas agrícolas (BPA), quienes lo hacen tienen un incentivo en el pago del impuesto a la renta", dice el representante de los exportadores. 

  • #banano
  • #bioseguridad
  • #bananeros
  • #productores
  • #Ecuador
  • #fusarium
  • #El Oro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Ecuador espera colocar USD 3.000 millones en bonos en el mercado internacional en 2026

  • 02

    Los Cebiches de la Rumiñahui anuncia su próxima parada: Bogotá

  • 03

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 04

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 05

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025