Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año
En el primer semestre de 2025, Ecuador recibió USD 3.724,8 millones en remesas, un incremento de 24% frente a igual período de 2024. El principal país de origen es Estados Unidos.

Ecuatorianos se congregaron a mediados de septiembre por el evento Ecuador ilumina Times Square, que se organizó en la turística zona de Nueva York.
- Foto
Cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, cuando se alcanzó una cifra récord de USD 6.539 millones.
Gina Torres, gerente de Estudios y Estadísticas del BCE, dijo este 24 de noviembre, en una presentación ante el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, que esperan que las remesas que recibe el país cierren en un valor cercano a los USD 7.000 millones.
Sin embargo, Torres señaló que para 2026 se prevé que las remesas se desacelerarán "en línea con la política migratoria de Estados Unidos", que se ha endurecido durante el segundo mandato de Donald Trump, reactivando las deportaciones exprés.
Como parte de esa política, desde el 1 de enero de 2026, las remesas que envíen extranjeros desde ese país estarán gravadas con un impuesto del 1%.
El tributo aplicará para pagos en efectivo, giro postal o cheque de caja. Los envíos de dinero realizados mediante cuenta bancaria, tarjeta de crédito o débito quedarán exentos de la tasa.
En Estados Unidos vive la mayor comunidad de migrantes ecuatorianos, por ello es el principal país de origen de las remesas que llegan a Ecuador, con un monto USD 3.259,7 millones, entre enero y junio de 2025, según el BCE.
Eso representa el 88% del total de remesas que recibió Ecuador en el primer semestre: USD 3.724,8 millones. En el monto total se alcanzó un incremento de 24% frente a 2024.
Compartir:










