Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Biess prestó un 20% más al Estado en 2024 a través de la compra de bonos y en 2025 la tendencia sigue al alza

El Biess ya destina el 47% de sus inversiones a comprar bonos del Estado y en 2025 ya superan los USD 13.000 millones. Una reforma permite que el banco se endeude, lo que expertos y jubilados advierten podría convertirlo en la “caja chica” del Gobierno.

Brigada del Biess, el 19 de febrero de 2025, en Cayambe.

Brigada del Biess, el 19 de febrero de 2025, en Cayambe.

- Foto

Biess

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

06 oct 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Biess, que es el banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), está prestando cada vez más dinero al Estado comprando sus bonos. En 2024 prestó un 20% más que en 2023 y este año esa cantidad ha seguido en ascenso. 

  • Lea: ¿Fortalecer al Biess o convertirlo en caja chica del Gobierno? Qué implica el nuevo proyecto de Ley de Noboa

Así al cierre de 2024, el Biess tenía USD 12.491 millones en bonos estatales, casi ya igualando las inversiones del banco en créditos para los afiliados y jubilados del IESS, como se aprecia en el siguiente gráfico:

Made with Flourish

Con esas colocaciones, la compra de papeles del Estado ya representa el 47% de todas las inversiones del Biess. 

En 2025 la compra de bonos sigue al alza

Y durante este año, la inyección de liquidez del Biess para financiar la caja fiscal siguió en ascenso y ya alcanzó los USD 13.036 millones, un 5% más que en diciembre de 2024.

Made with Flourish

Y la participación  del banco como principal financista del estado en el mercado interno puede seguir aumentando tras la aprobación de la última reforma legal, advierte Henry Yánez, presidente del Frente de Defensa, que reúne a jubilados de nueve provincias del país.

Yánez se refiere a la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, aprobada el 26 de septiembre de 2025 por la Asamblea y que ya está en vigencia, en uno de sus artículos más polémicos, permite al Biess poner en garantía sus activos (créditos de afiliados o los bonos del Estado) para conseguir préstamos y, con eso, lograr liquidez o dinero fresco.

El problema es que la reforma no establece cuál será el destino de esos recursos frescos, por lo que Yánez cree que se destinarán a financiar el gasto público y no a entregar más créditos para afiliados y jubilados o para invertir en el sector privado.

De hecho, en 2024 el Biess solo incrementó en un 3,5% la cartera de créditos hipotecarios y quirografarios para afiliados, pero incrementó en 20% la compra de papeles del Estado en ese mismo año. 

Otro problema, según Yánez, es que el Ministerio de Finanzas tiene un rol preponderante en el Biess para definir a qué se destinan los ahorros de los afiliados, pues preside la Comisión de Inversiones No Privativas del IESS, que decide a qué plazo y tasa de interés compra los bonos del Estado.

  • Lea: ¿Quién manda en el Biess? Gobierno define cuánto y a qué tasa de interés el Biess debe comprarle los bonos

De ahí que anunció que presentará una demanda de inconstitucionalidad a la recién aprobada reforma al Biess.

Que el Biess se endeude no tiene sentido, dice experto

Para Augusto de la Torre, profesor de la Universidad de Columbia y excoordinador de la comisión para la reforma del sistema de pensiones del IESS en 2023, el problema de fondo es que persiste una confusión sobre la verdadera naturaleza de un fondo de pensiones y el rol que debe cumplir el Biess. 

  • Lea: La única deuda que debe tener el Biess es con sus jubilados, dice Augusto de la Torre sobre la reforma al Biess

Y el experto advierte que la única deuda que debe existir en el Biess es pagar las pensiones de los jubilados, por lo que adquirir nuevas deudas no tiene sentido.

De la Torre explica que la nueva ley introduce riesgos adicionales en lugar de resolver los problemas estructurales del IESS.

Uno de esos riesgos es que el IESS tenga que pagar las deudas que adquiera con bancos internacionales, los aportes de los afiliados, que ya son insuficientes para pagar las pensiones. "Es tener un poco de liquidez ahora, pero es pagar deuda para mañana", dice De la Torre.

El Biess ya concentra demasiadas inversiones con el Estado

El expresidente de la Comisión de Inversiones del Biess, Fernando Morales, cree que las inversiones del Biess en el Estado ya alcanza niveles riesgosos y está cercana a tocar los máximos permitidos por resoluciones de la Superintendencia de Bancos, que establecen que estas colocaciones no pueden superar el 50% y ahora ya están en el 47%.

Morales dice que la nueva reforma dejó un vacío al no señalar el destino de los recursos que consiga de endeudarse. Y añade que esto estaría bien si esto se destina a reactivación económica con colocaciones en el sector privado o a través de créditos hipotecarios o de consumo a través de los mismos afiliados. 

"Si estos nuevos dineros se destinan a comprar bonos del Estado, sería totalmente perjudicial por la concentración de riesgo", dijo Morales.

Morales reconoce que un limitante para que el Biess coloque más liquidez para el sector productivo, es un mercado de valores pequeño y que no ofrece tanta oferta de opciones de inversión a largo plazo y bajo riesgo.

  • #Biess
  • #bonos
  • #deuda
  • #reforma

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 02

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 03

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • 04

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 05

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025