Compras que pueden "durar hasta un año" atraen a miles de personas en el Black Friday en Quito
A un día del Black Friday o Viernes Negro, las ventas se activan en los establecimientos comerciales de Quito. Miles de personas intentan aprovechar las ofertas de los negocios.
%pie%
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Miles de personas madrugaron a una cadena de supermercados en Quito para aprovechar las ofertas por Black Friday, este 28 de noviembre de 2025. Una situación similar ocurrió en ciudades como Guayaquil y Cuenca.
La cadena Coral Hipermercados es una de la que ofrece promociones. Con las ofertas 2x1 y rebajas de hasta el 50%, han enganchado a miles de clientes. Pero no es la única opción, otros supermercados y negocios se han adaptado para aprovechar esta fecha que motiva el consumo masivo.
María Sangucho fue una de las interesadas por las ofertas y aseguró que siempre acude en familia para realizar las compras que le "pueden durar hasta un año".
"Llevo como USD 800 en víveres y otros artículos. Es un gran ahorro", dijo la mujer mientras esperaba en la fila de las cajas de cobro. Sangucho llegó a las 04:00 al hipermercado Coral de la avenida 10 de agosto y esperó más de cinco horas hasta que abran las puertas.

Como ella, miles de personas acudieron desde las primeras horas de este jueves para abastecerse de productos de primera necesidad.
Debido a la cantidad de personas, había dificultad para caminar por los pasillos. Sin embargo, el escenario más complejo estaba en las cajas, donde largas filas se entendían por más de 20 metros.
Un vocero del supermercado comentó a Primicias que estas fechas atraen a cerca de 30.000 personas, por lo que deben laborar en horarios extendidos hasta el domingo 30 de noviembre.
Black Friday impulsa desde comida hasta vuelos
El Black Friday mueve varios sectores económicos de Ecuador, desde los supermercados y centros comerciales hasta las aerolíneas, que desde hace varios días ya ofrecen precios promocionales.
Los compradores se sienten atraídos por las ofertas que hay en productos alimenticios en los supermercados, como arroz y aceite, o los de primera necesidad, como papel higiénico.
También es una buena época para los electrodomésticos y la ropa, que están entre los productos más consumidos en esta temporada, que coincide con la cercanía de la Navidad y Fin de Año.

Los centros comerciales de Quito son otra alternativa para aprovechar los descuentos durante la época de Black Friday. En estos lugares, las personas buscan teléfonos celulares, así como ofertas en zapatos y prendas de vestir.
En espacios como el Quicentro Shopping, Caracol y CCI, la mayoría de tiendas colocó carteles promocionales en sus estantes para atraer a los clientes. Los descuentos alcanzan hasta el 70%, por lo que se espera un aumento de visitantes en horas de la noche y durante el fin de semana.
Compartir:










