Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Remezón financiero: Las grandes bolsas y las criptomonedas más usadas se desploman

El petróleo también se vio afectado en una jornada de pánico que vivieron las grandes bolsas de valores del mundo, desde Asia a Wall Street, que debate sobre una posible reunión de emergencia.

Monitores que muestran el tipo de cambio entre el yen japonés y el dólar estadounidense en Tokio, Japón, el 5 de agosto de 2024.

Monitores que muestran el tipo de cambio entre el yen japonés y el dólar estadounidense en Tokio, Japón, el 5 de agosto de 2024.

- Foto

EFE

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

05 ago 2024 - 07:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hay pánico en los mercados mundiales. Este lunes 5 de agosto, se reporta el desplome de importantes bolsas de valores en el mundo, como las asiáticas, europeas, incluso una caída estrepitosa de las criptomonedas.

El temor a una recesión en Estados Unidos, los decepcionantes resultados de algunas grandes compañías tecnológicas y los efectos de la subida de los tipos de interés en Japón arrastraron este lunes a las bolsas de todo el mundo, desde Asia a Wall Street.

"Hay caos en los mercados financieros", dijo Stephen Innes, analista de SPI AM. A esto se suma el castigo a las grandes tecnológicas tras la presentación de sus resultados financieros.

  • Pánico tecnológico: Intel, Nvidia y Tesla se desploman. Microsoft y Apple también sufren caídas

Así fue la caída en las bolsas de valores del mundo

Las bolsas de Asia, encabezadas por los parqués de Japón, Corea del Sur y Taiwán, se desplomaron siguiendo las caídas globales de la pasada semana y ante los temores a que se desate una recesión en Estados Unidos. 

El Nikkei se precipitó al cierre de sesión un 12,40 %, su segunda mayor caída histórica. Mientras que la Bolsa de Seúl, por su parte, cayó este lunes un 8,77 % al cierre de las operaciones.

Las bolsas europeas terminaron también con fuertes caídas el lunes. París perdió 1,42%, Londres 2,04%, Fráncfort 1,82%, Madrid 2,34% y Milán 2,27%.

La bolsa de Nueva York caía duramente el lunes en la apertura, en un movimiento de pánico tras un derrumbe de mercados bursátiles en el mundo.

El índice Dow Jones perdía casi 3%, el Nasdaq 5,50% y el S&P 500 4% en los primeros intercambios en Wall Street, en tanto las tasas de los bonos caían.

Criptomonedas se desploman

De igual forma, el bitcoin, la criptomoneda más utilizada, se desplomaba este lunes más del 13 %, hasta el entorno de los 51.300 dólares, y el ether, la segunda más importante del sector, casi un 18 %.

Según datos de Bloomberg consultados por EFE, a las 10.30 el precio del bitcóin caía el 13,26 %, hasta los 51.291,5 puntos.

El ether, la criptomoneda de la plataforma Ethereum, y la segunda más importante del sector, también se hundía, un 17,92 %, hasta los 2.258,27 dólares.

Efectos en el precio del petróleo y del oro

El petróleo también se vio penalizado por los temores de recesión y el precio del Brent del Mar del Norte perdía un 0,89% a USD 76,13 hacia las 14h00 GMT.

Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI), cedió un 0,95%, a USD 72,82  el barril, poco después de caer a un mínimo de seis meses.

El precio del oro, uno de los activos refugio en tiempos de incertidumbre, retrocede un 1,6 % % y se sitúa en torno a los 2.403 dólares por onza.

La razón: temor a una recesión en Estados Unidos

El nerviosismo de los mercados se desató el jueves tras publicarse datos de empleo y actividad industrial en Estados Unidos, peores de lo esperado, y se intensificó el viernes al constatarse el enfriamiento del mercado laboral estadounidense.

"El detonante: un informe sobre el empleo en Estados Unidos" publicado el viernes, que hizo caer "las acciones y los rendimientos de los bonos" en Wall Street, explicó Stephen Innes, analista de SPI Asset Management.

La tasa de desempleo estadounidense subió en julio más de lo previsto, hasta el 4,3%. Es la tasa de paro más alta en el país desde octubre de 2021.

A raíz de esta publicación, los rendimientos de la deuda pública cayeron con fuerza, lo que hace presagiar que la Reserva Federal estadounidense (Fed) podría recortar sus tasas más drásticamente de lo esperado.

Wall Street debate sobre posible reunión de emergencia

Esta situación ha llevado a que los mercados debatan sobre una posible reunión de emergencia de la Reserva Federal para anunciar un hipotético recorte de tipos de interés antes de lo previsto, algo que no ocurre desde marzo de 2020.

Austan Goolsbee, presidente de la Reserva Federal de Chicago, no quiso responder hoy directamente sobre si es posible una reunión de emergencia en los próximos días, pero aseguró que si los datos de inflación, empleo o crecimiento se deterioran y es necesario los gobernadores de la Fed "lo vamos a arreglar".

  • #bolsa de valores
  • #sector financiero
  • #mercados
  • #Asia
  • #Europa
  • #Estados Unidos
  • #criptomonedas
  • #wall street
  • #Dow Jones
  • #Bitcoin

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el socialista de 34 años que será el próximo alcalde de Nueva York?

  • 02

    El socialista Zohran Mamdani gana la Alcaldía de Nueva York, según las proyecciones

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025