Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Cinco preguntas y respuestas para entender el riesgoso mundo de las criptomonedas

Rodeadas de misterio, estafas y bancarrotas, las criptomonedas se 'sienten' cada vez más cercanas en Ecuador con el arribo de Worldcoin. Pero, antes de 'vender' su iris, le conviene saber estos términos. 

Cinco preguntas y respuestas para entender el riesgoso mundo de las criptomonedas

Imagen referencial de un exchange o plataforma para intercambiar criptomonedas, en Washington, Estados Unidos, 19 de enero de 2023.

- Foto

AFP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 ago 2024 - 11:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como si fuese una escena de la famosa película de Tom Cruise, 'Minority Report', cientos de ecuatorianos hicieron largas filas para escanear su iris en el centro de Guayaquil la semana pasada. A cambio, lograron unos USD 30 en criptomonedas de Worldcoin, un criptoactivo inventado en 2023 y que arrasa en popularidad en los países pobres donde arriba. 

El proceso, que no dura ni 10 minutos, permite a cualquier usuario ser parte del polémico universo crypto, que en más de una década ha sufrido demandas, bancarrotas, y escándalosos juicios. 

Con Worldcoin, un ecuatoriano promedio, que nunca en su vida ha escuchado el término criptomoneda, de repente puede tener una billetera digital y hasta vender su cryptoactivo en un exchange o plataforma. 

Pero, el mundo de las criptomonedas no es una 'novedad' tecnológica, sino que depende de un complicado sistema criptográfico que nació en los años 80. Además está alejado de las regulaciones formales de un banco o de un Estado.

Por ello, antes de escanear su iris en el orb de Worldcoin, cuyo local fue clausurado hace poco en Guayaquil, conviene revisar algunos términos más comunes para entender las criptodivisas. 

  1. 1

    Cómo nacen las criptomonedas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Muchos piensan que las criptomonedas y el bitcoin son sinónimos, o que nacieron recientemente y casi que aupados por la inteligencia artificial. Lo cierto es que el término es fruto de la mente de científicos y matemáticos que pensaron un nuevo sistema de transacciones monetarias, alejados de los bancos privados y de controles tradicionales de un Banco Central o una Reserva Federal. 
    ​
    ​Fue en 1983 cuando el estadounidense David Chaun creó el 'eCash', una especie de sistema de dinero electrónico y anónimo.
    ​
    ​Luego de este intento hubo otros por acuñar una criptomoneda, hasta que en 2008 nació el bitcoin. En un documento de nueve páginas, publicado bajo la firma de Satoshi Nakamoto, se explicaba que el bitcoin serviría para "realizar pagos en línea directamente y prescindir de una institución financiera". 

    A lo largo de los años salieron a la luz varias hipótesis sobre si Satoshi realmente existe o si es un pseudónimo, pero el misterio perdura. Incluso, Craig Wright, un informático australiano afirma desde 2016 ser el creador del bitcoin. 

  2. 2

    Qué es una criptomoneda

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las criptomonedas surgen de una 'técnica' llamada criptografía, que se refiere a un conjunto de pasos codificados o de cifrado, que luego convierte a los bitcoins y criptos en monedas ininteligibles, con el fin de dotarlas de mayor seguridad al caer en manos no autorizadas.
    ​
    Pero esto no responde a la pregunta inicial, por ello, para entender qué es una criptomoneda vale utilizar el concepto de la firma de ciberseguridad Kaspersky.

    "Una criptomoneda es un sistema de pago digital que no depende de bancos para verificar transacciones. Es un sistema entre pares que puede permitir que cualquier persona en cualquier lugar pueda enviar y recibir pagos", señala la firma. 
    ​
    ​Pero, hay un detalle, todos los 'pagos' son digitales, es decir, en moneda virtual, y solo se pueden convertir en 'dinero real', cuando alguien vende esas criptos en un exchange o plataforma destinada para este intercambio. 
    ​
    ​En estos portales también puede comprar criptomonedas y almacenarlas en su billetera digital, y para hacerlo debe invertir dólares. Y las empresas detrás de estas plataformas ganan un 'fee' o comisión por cada transacción. 

    Imagen referencial de una persona usando un cajero de criptomonedas en Madrid, en diciembre de 2021.
    Imagen referencial de una persona usando un cajero de criptomonedas en Madrid, en diciembre de 2021.EFE
  3. 3

    Qué es bitcoin 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El bitcoin es básicamente la moneda digital o criptomoneda más 'famosa' y más conocida. Cuando nació la primera bitcoin, apenas si 'costaba' cero dólares. 
    ​
    En sus inicios, la gente 'minaba' sus tokens en la red bitcoin por 'diversión y curiosidad', pero luego su precio alcanzó los USD 100 en cuatro años, hasta que en 2021 logró el histórico de USD 68.789. 

    ​Comprando y vendiendo en bitcoins hubo muchos nuevos ricos. Por ejemplo, es conocida la historia del canadiense Gerald Cotten, quien creó un exchange para intercambiar criptos, pero que funcionó mientras el bitcoin registraba valores récord.  Cuando el precio comenzó a caer se destapó un intrincado esquema piramidal que dejó a millones en bancarrota. 

    Hay un documental sobre la historia de Cotten, se titula 'Trust no One' y está en Netflix.

    También hay quienes han perdido los ahorros de sus vidas, cuando ocurrió el 'cryptocrash' o el primer gran invierno de las criptomonedas en 2022.

    A principios de enero de 2024, el regulador financiero estadounidense aprobó un nuevo tipo de inversión, indexada al bitcoin, que teóricamente permite a un público más amplio invertir indirectamente en la criptomoneda sin tener que poseerla.​

    Desde su creación, el bitcoin suscita críticas, especialmente por ser la moneda elegida para pagar en la dark web sin dejar rastro.​ Incluso, se sospecha que el grupo radical Hamás recurre al bitcoin para financiar sus actividades. 

    Además, se la acusa regularmente de servir para blanquear dinero del crimen o para extorsionar.

  4. 4

    Qué es blockchain

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El bitcoin y el resto de criptomonedas, en general, se basan en la tecnología blockchain, un registro virtual que permite almacenar e intercambiar información de manera segura, fiable e inalterable.

    Este registro es similar a una gran hoja de contabilidad, pero virtual y en Internet, donde cada transacción se detalla en tiempo real. 
    ​
    ​Según los defensores de esta tecnología, la cadena de bloques es un protocolo totalmente transparente, infalsificable e indestructible. 

    Su aparición es motivo de leyenda en el mundo de los apasionados del universo cripto, quienes alaban que el blockchain y las criptomonedas carezcan del control de una entidad estatal o un banco privado. 

    De hecho, el mundo de las criptos es como un 'gran viejo oeste' sin leyes ni reglas que operan en el mundo financiero tradicional. Y esta falta de regulaciones, sumada a la volatilidad del sector, ha dado pie a quiebras de empresas y estafas mediáticas, como la de Sam Bankman-Fried. 

    Apodado el niño genio de las criptos, Bankman-Fried fue condenado a 25 años en prisión por fraude, conspiración y hasta lavado de capitales, a través de su plataforma FTX. 

    El ex director ejecutivo y fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, llega al tribunal federal de Estados Unidos en Nueva York el 30 de marzo de 2023.
    El ex director ejecutivo y fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, llega al tribunal federal de Estados Unidos en Nueva York el 30 de marzo de 2023.AFP
  5. 5

    Quiénes son los mineros 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El bitcoin se crea, o se "mina", como recompensa cuando ordenadores potentes, y por tanto que consumen mucha energía, resuelven una especie de rompecabezas criptográficos y hasta matemáticos.
    ​
    ​Esta recompensa se otorga a los 'mineros' quienes contribuyen a crear cadenas de bloques, validando las transacciones de un usuario, que busque comprar o pagar usando criptomonedas. 

    Piénselo de esta manera: si desea pagar algo con bitcoin, este mensaje o transacción solicitada está agrupada en una cadena de bloques. Y ese pedido se transmite a todos los otros mineros de la cadena de bloques.

    Luego, la red de mineros valida la transacción a través de algoritmos, pero el primer minero que valide un nuevo bloque en la cadena se lleva como recompensa una nueva bitcoin. 
    ​
    ​Para evitar una explosión descontrolada de bloques, Satoshi Nakamoto limitó a 21 millones el número máximo de unidades de bitcoins que pueden existir en el mundo. Se espera alcanzarlos hacia el año 2140.

    Y cada cuatro años, la recompensa de los "mineros" de bitcoin se divide a la mitad. Ese "halving", como se conoce en inglés, fue en abril de 2024 y ralentizó el ritmo de entrada de nuevos bitcoins en el mercado, reduciendo su disponibilidad potencial y aumentando su valor.

  • #Tecnología
  • #criptomonedas
  • #Bitcoin
  • #dinero electrónico
  • #monedas
  • #Banca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 02

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • 03

    Antes de salir del correísmo, Urresta votó en blanco en la elección de la terna para la Judicatura y este 15 de julio fue diferente

  • 04

    Asamblea completa terna para el Consejo de la Judicatura, tras renuncia de uno de sus integrantes

  • 05

    Entradas para el tercer concierto de Shakira en Ecuador: 'Sold out' en ocho de nueve localidades

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024