Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Bananeras en Los Ríos enfrentan una escalada de brotes de la plaga del Moko, que mata las plantas

Según un reporte preliminar de Agrocalidad, el 8% de 30.000 hectáreas de plantaciones de banano monitoreadas en Los Ríos están infectadas con la plaga del Moko. Las inundaciones de inicio de 2024 aceleraron la propagación. 

Un técnico de Agrocalidad ofrece una capacitación sobre vigilancia de cultivos de musáceas a un productor de Santo Domingo, el 17 de julio de 2024. Imagen referencial.

Un técnico de Agrocalidad ofrece una capacitación sobre vigilancia de cultivos de musáceas a un productor de Santo Domingo, el 17 de julio de 2024. Imagen referencial.

- Foto

Cortesía Agrocalidad

Autor:

Patricia González

Actualizada:

17 jul 2024 - 18:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La provincia de los Ríos, la primiera en producción bananera del país, atraviesa una escalada de casos de la plaga del Moko, una enfermedad que afecta a las plantaciones de banano y plátano. 

El Moko de Plátano es una enfermedad provocada por la bacteria Ralstonia solanacearum raza 2 que marchita las plantas, ocasionando que dejen de producir frutos. 

En Ecuador, hay reportes de presencia del Moko en plantaciones de plátano, de provincias amazónicas, desde hace casi una década. Luego, hace unos siete u ocho años, se detectó en plantaciones de banano en el cantón El Carmen, en Manabí. Y hace tres años, se hallaron los primeros brotes en plantaciones de banano, en Los Ríos. 

Para 2023, la provincia registraba un 2,45% de afectación en sus 70.000 hectáreas de plantaciones de banano, según reportes de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). 

Sin embargo, en este año ha habido un incremento de casos, como consecuencia de las inundaciones que hubo a inicios de 2024 en la Costa, debido a que la plaga puede viajar por el agua, explica Patricio Almeida, director de Agrocalidad. 

  • En Babahoyo, el agua tarda semanas en bajar: 7.500 personas afectadas por las inundaciones

"Sabíamos que iba a haber problemas, pero la afectación se ve meses después, por eso comenzamos un monitoreo desde el 1 de julio", añade el funcionario. 

Al momento, Agrocalidad ha monitoreado 30.000 hectáreas, es decir, menos de la mitad del total de plantaciones de la provincia. En las que halló un 8% de afectación, es decir, cerca de 2.400 hectáreas estarían infectadas.

Almeida explica que el monitoreo comenzó en los seis cantones con mayor afectación: Quinsaloma, Buena Fe, Baba, Ventas, Valencia y Quevedo. 

Las otras 40.000 hectáreas están en proceso de monitoreo, para lo cual la Agencia se apoya en 18 drones. 

Otras zonas con afectación

Según Agrocalidad, otras provincias con brotes menores de Moko en plantaciones de banano serían: 

  • ​El Oro, con un brote en el cantón Arenillas, en una finca de 60 hectáreas, ero, no todas las hectáreas estarían infectadas. 
  • ​Bolívar, con cerca de tres hectáreas.
  • Esmeraldas. 

Adicionalmente, se mantienen los reportes de presencia de la plaga en plantaciones de plátano, en las provincias amazónicas de Sucumbíos, Napo y Morona Santiago. Sin embargo, Almeida asegura que se trata de plantas de traspatios para autoconsumo, es decir, no se trataría de producción comercial. 

Tampoco se han logrado erradicar en las plantaciones de plátano del cantón El Carmen, en Manabí. 

Medidas de bioseguridad

El director de Agrocalidad explica que el Moko puede moverse a través del agua, suelo, herramientas de trabajo e incluso los zapatos. "Las medidas de bioseguridad evitan o retardan que la plaga llegue a los cultivos", recalca Almeida. 

En caso de haber la infección, Almeida asegura que es posible resembrar a los dos meses, siempre que se apliquen las medidas adecuadas para erradicar la enfermedad y haya un buen control del área afectada. 

"El éxito o fracaso de controlar la plaga radica en implementar las medidas y dar alertas tempranas, para intervenir rápido y no permitir que se expanda", recalca el funcionario.

Estas son las principales medidas de bioseguridad que deben tomar los productores de banano y plátano, según Agrocalidad: 

  • No dejar ingresar animales ni personas externas a la granja. 
  • Desinfección de los zapatos de los trabajadores, de las herramientas de trabajo y de los vehículos que ingresen a la finca.
  • Utilizar materiales propagativos, es decir, plantas para resembrar, que provengan de laboratorios autorizados por Agrocalidad.
  • Notificar cualquier síntoma o problema de manera inmediata a la Agencia. Estas son algunos canales para hacerlo: oficinas de Agrocalidad, ECU 911, aplicación móvil de la agencia, línea 1800-247600, canal de whatsapp o redes sociales. 

En caso de reportarse una posible infección, Agrocalidad toma las muestras, confirma la presencia de la bacteria y enseña a los productores la implementación de medidas de erradicación y contención del brote.

  • #banano
  • #Los Ríos
  • #exportaciones bananeras
  • #Agrocalidad
  • #bioseguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    La legendaria 'Abuela de Hierro' muere a los 104 años

  • 02

    Barcelona SC vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 27 de la LigaPro?

  • 03

    Bryan Carabalí, de pensar en el retiro a ser titular con Barcelona SC: "Hay una responsabilidad muy grande"

  • 04

    ¿Prisión por deudas en Ecuador? Todo lo que debe saber para mantener la calma

  • 05

    Acuerdo con Corea: estos son los productos que bajarán de precio en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024