Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 19 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Bananeras en Los Ríos enfrentan una escalada de brotes de la plaga del Moko, que mata las plantas

Según un reporte preliminar de Agrocalidad, el 8% de 30.000 hectáreas de plantaciones de banano monitoreadas en Los Ríos están infectadas con la plaga del Moko. Las inundaciones de inicio de 2024 aceleraron la propagación. 

Un técnico de Agrocalidad ofrece una capacitación sobre vigilancia de cultivos de musáceas a un productor de Santo Domingo, el 17 de julio de 2024. Imagen referencial.

Un técnico de Agrocalidad ofrece una capacitación sobre vigilancia de cultivos de musáceas a un productor de Santo Domingo, el 17 de julio de 2024. Imagen referencial.

- Foto

Cortesía Agrocalidad

Autor:

Patricia González

Actualizada:

17 jul 2024 - 18:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La provincia de los Ríos, la primiera en producción bananera del país, atraviesa una escalada de casos de la plaga del Moko, una enfermedad que afecta a las plantaciones de banano y plátano. 

El Moko de Plátano es una enfermedad provocada por la bacteria Ralstonia solanacearum raza 2 que marchita las plantas, ocasionando que dejen de producir frutos. 

En Ecuador, hay reportes de presencia del Moko en plantaciones de plátano, de provincias amazónicas, desde hace casi una década. Luego, hace unos siete u ocho años, se detectó en plantaciones de banano en el cantón El Carmen, en Manabí. Y hace tres años, se hallaron los primeros brotes en plantaciones de banano, en Los Ríos. 

Para 2023, la provincia registraba un 2,45% de afectación en sus 70.000 hectáreas de plantaciones de banano, según reportes de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). 

Sin embargo, en este año ha habido un incremento de casos, como consecuencia de las inundaciones que hubo a inicios de 2024 en la Costa, debido a que la plaga puede viajar por el agua, explica Patricio Almeida, director de Agrocalidad. 

  • En Babahoyo, el agua tarda semanas en bajar: 7.500 personas afectadas por las inundaciones

"Sabíamos que iba a haber problemas, pero la afectación se ve meses después, por eso comenzamos un monitoreo desde el 1 de julio", añade el funcionario. 

Al momento, Agrocalidad ha monitoreado 30.000 hectáreas, es decir, menos de la mitad del total de plantaciones de la provincia. En las que halló un 8% de afectación, es decir, cerca de 2.400 hectáreas estarían infectadas.

Almeida explica que el monitoreo comenzó en los seis cantones con mayor afectación: Quinsaloma, Buena Fe, Baba, Ventas, Valencia y Quevedo. 

Las otras 40.000 hectáreas están en proceso de monitoreo, para lo cual la Agencia se apoya en 18 drones. 

Otras zonas con afectación

Según Agrocalidad, otras provincias con brotes menores de Moko en plantaciones de banano serían: 

  • ​El Oro, con un brote en el cantón Arenillas, en una finca de 60 hectáreas, ero, no todas las hectáreas estarían infectadas. 
  • ​Bolívar, con cerca de tres hectáreas.
  • Esmeraldas. 

Adicionalmente, se mantienen los reportes de presencia de la plaga en plantaciones de plátano, en las provincias amazónicas de Sucumbíos, Napo y Morona Santiago. Sin embargo, Almeida asegura que se trata de plantas de traspatios para autoconsumo, es decir, no se trataría de producción comercial. 

Tampoco se han logrado erradicar en las plantaciones de plátano del cantón El Carmen, en Manabí. 

Medidas de bioseguridad

El director de Agrocalidad explica que el Moko puede moverse a través del agua, suelo, herramientas de trabajo e incluso los zapatos. "Las medidas de bioseguridad evitan o retardan que la plaga llegue a los cultivos", recalca Almeida. 

En caso de haber la infección, Almeida asegura que es posible resembrar a los dos meses, siempre que se apliquen las medidas adecuadas para erradicar la enfermedad y haya un buen control del área afectada. 

"El éxito o fracaso de controlar la plaga radica en implementar las medidas y dar alertas tempranas, para intervenir rápido y no permitir que se expanda", recalca el funcionario.

Estas son las principales medidas de bioseguridad que deben tomar los productores de banano y plátano, según Agrocalidad: 

  • No dejar ingresar animales ni personas externas a la granja. 
  • Desinfección de los zapatos de los trabajadores, de las herramientas de trabajo y de los vehículos que ingresen a la finca.
  • Utilizar materiales propagativos, es decir, plantas para resembrar, que provengan de laboratorios autorizados por Agrocalidad.
  • Notificar cualquier síntoma o problema de manera inmediata a la Agencia. Estas son algunos canales para hacerlo: oficinas de Agrocalidad, ECU 911, aplicación móvil de la agencia, línea 1800-247600, canal de whatsapp o redes sociales. 

En caso de reportarse una posible infección, Agrocalidad toma las muestras, confirma la presencia de la bacteria y enseña a los productores la implementación de medidas de erradicación y contención del brote.

  • #banano
  • #Los Ríos
  • #exportaciones bananeras
  • #Agrocalidad
  • #bioseguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno eleva a USD 1.800 al mes el bono para buses interprovinciales, pero baja plazo a seis meses tras quitar subsidio al diésel

  • 02

    Ministerio de Salud ordena acelerar compras de medicinas y evalúa declarar emergencia

  • 03

    Nicolás Maduro llevará militares a los barrios de Venezuela para "enseñar manejo de armas"

  • 04

    Policía murió y otro está desaparecido durante curso de entrenamiento en Napo

  • 05

    Roger Waters critica a Daniel Noboa por el apoyo de Ecuador a Israel, ¿qué le dijo?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024