Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Bananeras en Los Ríos enfrentan una escalada de brotes de la plaga del Moko, que mata las plantas

Según un reporte preliminar de Agrocalidad, el 8% de 30.000 hectáreas de plantaciones de banano monitoreadas en Los Ríos están infectadas con la plaga del Moko. Las inundaciones de inicio de 2024 aceleraron la propagación. 

Un técnico de Agrocalidad ofrece una capacitación sobre vigilancia de cultivos de musáceas a un productor de Santo Domingo, el 17 de julio de 2024. Imagen referencial.

Un técnico de Agrocalidad ofrece una capacitación sobre vigilancia de cultivos de musáceas a un productor de Santo Domingo, el 17 de julio de 2024. Imagen referencial.

- Foto

Cortesía Agrocalidad

Autor:

Patricia González

Actualizada:

17 jul 2024 - 18:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La provincia de los Ríos, la primiera en producción bananera del país, atraviesa una escalada de casos de la plaga del Moko, una enfermedad que afecta a las plantaciones de banano y plátano. 

El Moko de Plátano es una enfermedad provocada por la bacteria Ralstonia solanacearum raza 2 que marchita las plantas, ocasionando que dejen de producir frutos. 

En Ecuador, hay reportes de presencia del Moko en plantaciones de plátano, de provincias amazónicas, desde hace casi una década. Luego, hace unos siete u ocho años, se detectó en plantaciones de banano en el cantón El Carmen, en Manabí. Y hace tres años, se hallaron los primeros brotes en plantaciones de banano, en Los Ríos. 

Para 2023, la provincia registraba un 2,45% de afectación en sus 70.000 hectáreas de plantaciones de banano, según reportes de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). 

Sin embargo, en este año ha habido un incremento de casos, como consecuencia de las inundaciones que hubo a inicios de 2024 en la Costa, debido a que la plaga puede viajar por el agua, explica Patricio Almeida, director de Agrocalidad. 

  • En Babahoyo, el agua tarda semanas en bajar: 7.500 personas afectadas por las inundaciones

"Sabíamos que iba a haber problemas, pero la afectación se ve meses después, por eso comenzamos un monitoreo desde el 1 de julio", añade el funcionario. 

Al momento, Agrocalidad ha monitoreado 30.000 hectáreas, es decir, menos de la mitad del total de plantaciones de la provincia. En las que halló un 8% de afectación, es decir, cerca de 2.400 hectáreas estarían infectadas.

Almeida explica que el monitoreo comenzó en los seis cantones con mayor afectación: Quinsaloma, Buena Fe, Baba, Ventas, Valencia y Quevedo. 

Las otras 40.000 hectáreas están en proceso de monitoreo, para lo cual la Agencia se apoya en 18 drones. 

Otras zonas con afectación

Según Agrocalidad, otras provincias con brotes menores de Moko en plantaciones de banano serían: 

  • ​El Oro, con un brote en el cantón Arenillas, en una finca de 60 hectáreas, ero, no todas las hectáreas estarían infectadas. 
  • ​Bolívar, con cerca de tres hectáreas.
  • Esmeraldas. 

Adicionalmente, se mantienen los reportes de presencia de la plaga en plantaciones de plátano, en las provincias amazónicas de Sucumbíos, Napo y Morona Santiago. Sin embargo, Almeida asegura que se trata de plantas de traspatios para autoconsumo, es decir, no se trataría de producción comercial. 

Tampoco se han logrado erradicar en las plantaciones de plátano del cantón El Carmen, en Manabí. 

Medidas de bioseguridad

El director de Agrocalidad explica que el Moko puede moverse a través del agua, suelo, herramientas de trabajo e incluso los zapatos. "Las medidas de bioseguridad evitan o retardan que la plaga llegue a los cultivos", recalca Almeida. 

En caso de haber la infección, Almeida asegura que es posible resembrar a los dos meses, siempre que se apliquen las medidas adecuadas para erradicar la enfermedad y haya un buen control del área afectada. 

"El éxito o fracaso de controlar la plaga radica en implementar las medidas y dar alertas tempranas, para intervenir rápido y no permitir que se expanda", recalca el funcionario.

Estas son las principales medidas de bioseguridad que deben tomar los productores de banano y plátano, según Agrocalidad: 

  • No dejar ingresar animales ni personas externas a la granja. 
  • Desinfección de los zapatos de los trabajadores, de las herramientas de trabajo y de los vehículos que ingresen a la finca.
  • Utilizar materiales propagativos, es decir, plantas para resembrar, que provengan de laboratorios autorizados por Agrocalidad.
  • Notificar cualquier síntoma o problema de manera inmediata a la Agencia. Estas son algunos canales para hacerlo: oficinas de Agrocalidad, ECU 911, aplicación móvil de la agencia, línea 1800-247600, canal de whatsapp o redes sociales. 

En caso de reportarse una posible infección, Agrocalidad toma las muestras, confirma la presencia de la bacteria y enseña a los productores la implementación de medidas de erradicación y contención del brote.

  • #banano
  • #Los Ríos
  • #exportaciones bananeras
  • #Agrocalidad
  • #bioseguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025