Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cacao de Ecuador ya no tendrá barrera por norma de deforestación para ingresar a la Unión Europea

Ecuador era uno de los países que estaba a contrarreloj para cumplir con la nueva norma sobre deforestación de la UE, lo que habría implicado un freno a sus envíos de cacao, café y palma. Ahora tendrá más plazo.

Imagen referencial de producción de Cacao en Ecuador, tomada el 3 de octubre de 2024 de la página del Ministerio de Agricultura.

Imagen referencial de producción de Cacao en Ecuador, tomada el 3 de octubre de 2024 de la página del Ministerio de Agricultura.

- Foto

Página web de MAG

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

03 oct 2024 - 10:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión Europea propuso prorrogar durante 12 meses la ley de la Unión Europea, que prohíbe la importación al bloque de siete materias primas producidas en tierras deforestadas, incluido el cacao, tras fuertes críticas de la industria, algunos partidos políticos y terceros países.

Esta norma tenía que ser cumplida por todos los países, incluido Ecuador, en enero de 2025. Y para micro y pequeñas empresas a partir del 30 de junio de 2025. Pero la medida ha sido revisada.

Uno de los sectores más golpeados en Ecuador era el de productores de cacao, que ya habían advertido que el plazo otorgado por la UE para adoptarse a la norma era muy corto. 

Y, aunque Ecuador, cumple en su mayoría con la norma, el trámite burocrático que suponía cumplir con la nueva normativa habría generado problemas para las exportaciones, según advirtieron en su momento los productores de cacao ecuatoriano.

  • Lea: Unión Europea: Ecuador no podrá exportar cacao, café y palma si no cumple polémica norma 

"La Comisión refuerza el apoyo para la implementación del Reglamento de la UE sobre la Deforestación y propone 12 meses adicionales de período de adaptación, respondiendo a las solicitudes de socios globales", informó en un comunicado el Ejecutivo comunitario.

La propuesta deberá ser aprobada por el Parlamento Europeo y por el Consejo de la UE (que representa a los Estados miembros), instituciones que aprobaron en su estado actual la ley contra la deforestación en 2023 con una holgada mayoría.

El reglamento busca evitar que ciertas materias primas y productos derivados consumidos en la UE generen deforestación tanto en el espacio comunitario como en terceros países, pues entre 1990 y 2020 se destruyó globalmente una superficie de masa forestal mayor que la de la UE, y cerca del 10 % es atribuible al consumo europeo.

La normativa afecta al ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja, la madera y el caucho, incluidos derivados como cuero, chocolate o muebles.

Y estipula que, a partir del 30 de diciembre, las empresas que importen en la UE esas materias primas deberán demostrar a través de un sistema de geolocalización que no han generado deforestación o degradación de masas forestales.

Sin embargo, el texto ha sido sometido a una presión extraordinaria en los últimos meses, tanto por parte de la industria como por países como Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Indonesia, Estados Unidos, Malasia, Australia, Nueva Zelanda o Canadá.

Entre los 27 países miembros del bloque, no quieren mantener el calendario Estados miembros como Suecia, Finlandia, Austria, Polonia y Eslovaquia, ni tampoco Alemania, que recientemente han cambiado de posición.

Algunas de las preocupaciones se centran en el daño reputacional y caída de las exportaciones que podría infligir el "ránking" de países que debería de publicar la Comisión antes de final de año y que supondría que los Estados con mayor riesgo de incurrir en deforestación serían sometidos a más controles en sus exportaciones.

Otros criticaban que el reglamento agregará trabas burocráticas, especialmente a los pequeños productores o comerciantes.

La Comisión, que hasta hace unos días indicaba oficial y extraoficialmente que no había planes para retrasar la implementación del reglamento, ha terminado cediendo a esa presión y escalonando su aplicación.

CAN saluda decisión

La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) saludó este 3 de octubre de 2024 la decisión de la Comisión Europea (CE) de prorrogar durante 12 meses la ley de la Unión Europea para evitar los productos consumidos que generen deforestación.

A través de un comunicado, la CAN afirmó que respalda los objetivos de la lucha contra la deforestación mundial, pero destacó que el Reglamento de la UE sobre la Deforestación "tendría un impacto negativo en los envíos que realizan los países andinos (...), lo cual afectaría a pequeños productores agropecuarios".

  • Lea: El mejor destino de las exportaciones de Ecuador es la Unión Europea 

"La decisión de prorrogar el ingreso en vigencia de esta regulación es positiva, pues permitirá afrontar de mejor manera los retos para acceder a este importante mercado para la subregión andina", señaló el secretario general de la CAN, Gonzalo Gutiérrez.

Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, los países miembros de la CAN, son productores y exportadores de café, cacao, aceite de palma, madera y soja a la Unión Europea (UE), según la Comunidad Andina.

Durante 2023, el bloque andino reportó exportaciones de estos productos a la UE por USD 1.846 millones, lo que representó el 26,5 % del total de exportaciones agrícolas de la CAN a la UE, siempre según los datos difundidos en el comunicado.

  • #deforestación
  • #Cacao
  • #Unión Europea
  • #exportadores
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿Qué es la oniomanía, que se agrava con Black Friday y Navidad?

  • 02

    Tras el alza del precio del diésel, ahora el IESS se lleva la mayor parte de los subsidios estatales

  • 03

    María Conde es designada como la nueva gerenta general subrogante de Petroecuador

  • 04

    Quito retoma su posición como la ciudad con más peso en la economía de Ecuador, desplazando a Guayaquil

  • 05

    Los videos más curiosos que dejó el inicio del Black Friday en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025