Carros eléctricos pagarán USD 10 de matrícula en Ecuador, anuncia Daniel Noboa
Según las empresas automotrices, el número de unidades vendidas de carros eléctricos se ha disparado entre 2023 y 2025 en Ecuador. El presidente Daniel Noboa anuncia que matricularlos solo costará USD 10.

Modelo SUV híbrido de la marca Lynk & Co, en el show room de la marca en Quito.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Con el fondo musical del reguetonero español Quevedo, a través de una publicación en redes sociales, el presidente Daniel Noboa anunció que los carros eléctricos pagarán USD 10 para la matrícula de cada unidad en Ecuador.
Noboa apuntó que esto contribuirá a cuidar el medio ambiente, disminuir el consumo de gasolina y dinamizar la economía del país.
El mandatario hizo este anuncio vía Instagram, al ritmo de la canción Vista al Mar, de Quevedo, en medio de una gira por España, Italia y China, que lo mantiene fuera del país por dos semanas, sin dar más detalles.
Además, Noboa aseguró que, como resultados del viaje presidencial, ha conseguido USD 1.000 millones en inversión directa para energía renovable, soberanía energética, lo que generará más fuentes de empleo en Ecuador.
Empresas dedicadas a la comercialización de autos indicaron a PRIMICIAS que desconocen el alcance. Sin embargo, actualmente la Asamblea tramita otro proyecto de ley económico urgente, enfocado en la protección de áreas protegidas, y el oficialismo se ha caracterizado por incluir polémicos cambios a último momento por fuera del objetivo inicial de las normas.
Según sitios especializados, matricular un carro eléctrico puede representar entre USD 30 y USD 100, aunque también tienen costos asociados como seguros de entre USD 180 y USD 500.
El segmento de eléctricos vive un verdadero boom en Ecuador. Al momento ya copa el 2,6 % del mercado general de carros.
Según las estadísticas del gremio, el número de unidades vendidas de carros eléctricos pasó de 277, entre enero y mayo de 2023, a un total de 1.192 en el mismo periodo de 2025. Eso significó un incremento de 330%.
En este escenario, las marcas han encontrado un frente de nueva competencia, donde las chinas se llevan la mayor parte del mercado. Pese a ello, otras marcas también apuestan a. la movilidad eléctrica. Por ello, el número de modelos creció de 25 en 2023, a 78 en 2025, un aumento de 212%.
Compartir: