Millicom y Claro pagarán USD 880 millones para ofrecer el servicio de telefonía celular en Ecuador por 15 años más
El Gobierno explicó que el acuerdo para renovar la concesión a Millicom, dueña de la marca Tigo, y Claro incluye un anticipo de USD 610 millones y pagos anuales variables por unos USD 270 millones, según el volumen de ventas de las empresas.

Roberto Kury, ministro de Telecomunicaciones (centro), en rueda de prensa sobre los contratos de Telefónica y Claro, este 5 de noviembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Patricia González
Actualizada:
Compartir:
USD 880 millones pagarán las operadoras móviles Otecel (hoy propiedad de Millicom, marca Tigo), y Conecel (marca Claro) hasta 2038 por la renovación de la concesión del espectro radioeléctrico, para la prestación del servicio de telefonía móvil en Ecuador.
De ese valor, USD 610 millones corresponde a un anticipo que será pagado en los "próximos meses", aseguró el ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury, en rueda de prensa ofrecida este 5 de noviembre de 2025, en un hotel capitalino.
Los USD 270 millones restantes es un cálculo de montos variables, atados al volumen de ventas, que deberán pagar las operadoras cada año, durante los 15 años del contrato, por uso del espectro.
La nueva concesión comenzó a correr desde 2023, año en que vencían los contratos anteriores, los cuales fueron prorrogados hasta la firma de los nuevos contratos, el pasado 31 de noviembre.
El monto que pagarán las operadoras ya incluye la asignación de nuevas bandas del espectro a las operadoras para el despliegue de la red 5G, de más velocidad que la 4G, aseguró el ministro Kury.
Aparte de ese valor, las operadoras ofrecen inversiones para ampliar el servicio, con lo que el valor total para el Estado será de USD 1.550 millones durante la vida del contrato.
El espectro radioeléctrico es el espacio por donde "viajan" las señales de telefonía móvil o Internet. Es un recurso del Estado que las operadoras usan mediante concesiones temporales.
Cuando Otecel y Conecel pagan por renovar sus contratos, en realidad adquieren el derecho de seguir usando esas frecuencias para ofrecer sus servicios en el país.
En desarrollo...
Compartir:











