Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comunidades indígenas del cantón Aguarico presentarán acción de protección en contra del cierre del ITT

Un grupo de indígenas de comunas kichwas, aledañas al bloque 43-ITT y que se ponen al cierre del campo petrolero, fueron recibidas este 3 de septiembre por autoridades del Gobierno.

Una mujer indígena, acompañada de representantes de comunidades waoranis y kichwas, dirige unas palabras a representantes del Gobierno, en una sede de Petroecuador, en Quito, 3 de septiembre de 2024.

Jimena Coquinche, dirigente de la comuna Boca Tiputini, del cantón Aguarico, dirige unas palabras a representantes del Gobierno, en una sede de Petroecuador, en Quito, donde fue recibida este 3 de septiembre de 2024, junto a representantes de comunidades waoranis y kichwas.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

03 sep 2024 - 13:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Representantes de comunidades kichwas y waoranis del cantón amazónico Aguarico, en Orellana, presentarán entre el 5 y 6 de septiembre de 2024 una acción de protección ante la Corte Constitucional en contra del cierre del bloque 43-ITT, del cual se consideran beneficiarios. 

La acción de protección iba a ser entregado a la Corte este 3 de septiembre. Sin embargo, decidieron cambiar la fecha de entrega del documento, en solidaridad con los compañeros waoranis que les acompañaban y sufrieron un accidente de tránsito la mañana de este 3 de septiembre, confirmó el presidente de la Organización de Comunas Kichwas de Aguarico, Lauro Papa. 

El autobús en el que se trasladaban representantes de la comuna Waorani Kawimeno se volcó en la vía Pifo-Papallacta. Unas nueve personas murieron, según el Cuerpo de Bomberos de Quito. Y más de una decena resultaron heridas. 

  • Accidente en Pifo-Papallacta: Entre las víctimas hay indígenas waorani de la zona de influencia del ITT

No obstante, un grupo de cerca de 60 personas de las comunas kichwas Boca Tiputini y Puerto Miranda, junto a la Organización de Comunas Kichwas de Aguarico, que sí lograron llegar a Quito, se reunieron con representantes del Gobierno en una sede de Petroecuador, en Quito. 

El grupo indígena fue recibido por Andrés Vásconez, subsecretario de Articulación Intragubernamental del Ministerio de Gobierno; Valeria Arroyo, asesora del Ministerio de Energía y Minas, y Nuvia Vega, gobernadora de Orellana.

En el encuentro, los representantes indígenas, que viven en comunidades aledañas al campo ITT, ubicado parcialmente en el Parque Nacional Yasuní, manifestaron su rechazo al cierre del bloque 43, el cual se inició el 28 de agosto con el apagado de uno de los 247 pozos que deberán ser cerrados.  

La gobernadora de Orellana y el subsecretario de Articulación Intragubernamental del Ministerio de Gobierno informaron que el próximo 10 de septiembre visitarán el cantón Aguarico para dialogar con las comunidades sobre sus necesidades. 

"No podemos hacer nada más; sin embargo, queremos fortalecer la presencia, como Ejecutivo, en territorio, cumplir con las necesidades de las personas", señaló Vásconez. 

Derechos "violentados"

El presidente de la Organización de Comunas Kichwas de Aguarico, Lauro Papa, dijo que exigirán a la Corte el respeto a sus derechos que, consideran, fueron "violentados" con la consulta popular de agosto de 2024, en la que la mayoría de ecuatorianos votó a favor de dejar el petróleo del campo ITT bajo tierra. 

"La Corte no cumplió con la Constitución, solo las personas que somos del territorio teníamos que haber decidido. Nuestra lucha va a ser incansable", recalcó Papa. 

Por otro lado, aseguró que el colectivo ambientalista Yasunidos nunca visitó sus territorios ni les consultó sobre el cierre del ITT, antes de hacer el pedido de consulta popular a la Corte Constitucional. 

"Ellos son unos entrometidos en nuestro territorio, unos aprovechadores. Nosotros no nos metemos en cosas que no nos interesan, ni en otras nacionalidades. ¿Por qué no vinieron a nuestro territorio para ser consultados?, ¿por qué han tomado nuestro nombre?", señaló Papa. 

Y añadió que las comunidades de Pastaza, de la nacionalidad waorani, que apoyan el cierre del ITT, están siendo "manipuladas" por los Yasunidos. 

400 trabajadores directos e indirectos

Según Papa, los más de 6.000 habitantes del Aguarico, son beneficiarios de la explotación petrolera dentro del bloque 43, "no solo las comunidades de influencia directa". Entre los beneficios que, según el dirigente, han recibido las comunidades están obras de infraestructura, salud, empleo, transporte fluvial y becas educativas. 

El dirigente indígena detalló que unas 400 personas de las comunidades aledañas trabajan para el bloque 43, de manera directa e indirecta, en servicios como transporte fluvial y terrestre, catering y lavandería. "Ahora se van a quedar sin empleo; ya están siendo despedidos", aseguró Papa. Solo de manera directa, están contratadas cerca de 15 personas. 

Waoranis, divididos 

Aunque algunos miembros de comunidades waoranis están a favor de continuar la explotación del ITT, la Nacionalidad Waorani del Ecuador (NAWE) respalda el cierre del campo petrolero ITT. 

De hecho, el pasado 29 de agosto de 2024 solicitó a la Corte Constitucional ser tomada en cuenta en el proceso de cierre del ITT y restauración ecológica en el Yasuní. Para ello, la Nawe presentó una propuesta de plan de cierre del bloque 43. 

Además, pidió a la Corte que se inicie un "proceso de declaración de responsabilidad por incumplimiento, por cuanto no ha habido un retiro ordenado y progresivo de la infraestructura petrolera y, porque, transcurrido un año desde el mandato popular, aún no se ha suspendido totalmente, como meta, la explotación petrolera". 

  • #ITT
  • #Bloque ITT
  • #campos petroleros
  • #Waorani

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025