Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Consorcio liderado por petrolera china ofrece anticipo de USD 1.500 millones para explotar el bloque petrolero Sacha

¿A qué empresas analiza el gobierno de Daniel Noboa concesionar el campo Sacha, el más productivo de Ecuador? Conozca los detalles de la propuesta.

Tareas de perforación del campo petrolero Sacha, el 20 de octubre de 2021.

Tareas de perforación del campo petrolero Sacha, el 20 de octubre de 2021.

- Foto

Petroecuador (Flickr)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

23 dic 2024 - 15:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un consorcio (formado por Amodaimi Oil, subsidiaria de la gigante estatal china Sinopec, y por Petrolia Ecuador, filial de la canadiense New Stratus de Energy) presentó una oferta para el desarrollo del campo Sacha, que incluye el pago anticipado de USD 1500 millones al Estado ecuatoriano.

Operado por Petroecuador, Sacha es ahora el campo petrolero más grande de Ecuador, con una producción de 77.000 barriles diarios en lo que va de 2024. Le sigue Auca con 74.000 barriles diarios. 

  • Lea: ¿Cuánto produce el campo Sacha, que está en la mira del Gobierno, para entregarlo a inversionistas extranjeros?

De acuerdo con información a la que pudo acceder PRIMICIAS, el consorcio está interesado en una concesión de 20 años del campo Sacha.

Además del bono anticipado de USD 1.500 millones, la empresa ofrece inversiones para el desarrollo del campo por USD 1.716 millones que se irán haciendo anualmente durante los 20 años de concesión.

Y, según la propuesta, el consorcio cubriría también los costos para mantener la producción actual, que son de USD 160 millones al año y que sumarían un total de USD 3.216 millones en 20 años.

El consorcio busca firmar un contrato de participación, donde las empresas privadas reciben un porcentaje de la producción como pago de sus inversiones.

¿Cuánto subiría la producción, según la oferta?

De acuerdo con la propuesta presentada, el consorcio ofrece incrementar la producción del campo de los actuales 77.000 barriles diarios de petróleo a unos 100.000 barriles diarios en un plazo de tres años.

La propuesta también contemplaría que el estado se quede con el 80% de la renta petrolera y el consorcio con un 20%. El diseño de la propuesta habría estado validado por la consultora Veritas.

PRIMICIAS pudo conocer que las primeras muestras de interés del consorcio se presentaron en junio de 2024. Después de eso, se realizaron acercamientos con las autoridades y se dieron, al menos, tres visitas al campo petrolero.

Lo que se viene

Por su parte, el Gobierno ha mostrado interés en la oferta, por lo que mediante Acuerdo Ministerial firmado el 26 de noviembre de 2024 y publicado en el Registro Oficial el 23 de diciembre, la actual ministra de Energía (e), Inés Manzano, ordenó la concesión del campo Sacha a empresas estatales internacionales o sus subsidiarias.

Para esto, dispuso a Petroecuador que devuelva el campo al Ministerio de Energía.

Paralelamente a esto, dispuso que el Comité de Licitación Hidrocarburífera (COLH) revise la propuesta realizada por el consorcio.

Trabajadores petroleros rechazan decisión

Para la Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (Antep), las decisiones constituyen el inicio de la privatización del campo petrolero más productivo del país.

Además, dice que en los considerandos del acuerdo no se evidencia que Petroecuador haya emitido ningún informe técnico o económico que justifique la devolución del campo y considera que Petroecuador puede operar Sacha, ya que logró incrementar su producción en 16.000 barriles diarios de petróleo en los últimos tres años y con un costo por barril de USD 7 por barril. 

Y el gremio añade que la operación del campo genera una renta anual de USD 1.700 millones para el Estado, "recursos que ahora se pretenden repartir con particulares".

Además, la Antep recordó que Petrolia Ecuador compró las acciones del bloque 16 y pidió renovar su contrato en esa área, pero el Estado no lo renovó.

Correa también negoció anticipos petroleros

No es el primer contrato petróleo que incluye el pago de un anticipo petrolero. De hecho, este mecanismo fue introducido durante el gobierno del entonces presidente Rafael Correa, pero se utilizó bajo la figura del contrato de prestación de servicios.

A diferencia del contrato de participación, en el de servicios el 100% del petróleo extraído queda en manos del Estado, pero debe pagar una tarifa por barril extraído a la compañía privada por sus inversiones.

Uno de los contratos fue para desarrollar el campo petrolero Auca, firmado en 2017 entre Petroecuador y Shaya, cuyo accionista es Schlumberger. El contrato se suscribió por 20 años.

El contrato incluyó un anticipo de USD 1.000 millones que se destinaron al gasto público. Pero el contrato no estuvo excento de polémica por supuestas  fue cuestionado por tener condiciones poco favorables para el Estado, como limitaciones para auditar las inversiones de la petrolera, altas tarifas pagadas y beneficios superiores que los que recibe el Estado.

  • Lea: Exdirector de ARCH borró observaciones a tarifa y curva en auditoría petrolera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024