Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sin los contratos de Progen, solo un acuerdo de generación terrestre queda en pie

Austral Technical Management recibió un contrato para generadores en tierra para 91 MW en Esmeraldas, por USD 89 millones. El contrato fue modificado por pedido de la empresa, tras justificar que los motores están en Líbano. Estos motores comenzarían a operar a finales de enero.

La ministra de Energía, Inés Manzano, durante una visita a Toachi Pilatón el 8 de noviembre de 2024.

Imagen referencial. La ministra de Energía, Inés Manzano, durante una visita a Toachi Pilatón el 8 de noviembre de 2024.

- Foto

X EnergíaEC

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

11 nov 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La primera ronda de contrataciones para la crisis energética, que impulsa Celec tras la declaratoria de emergencia en junio pasado, se ha complicado. Con cuatro contrataciones en dicho grupo, el Gobierno apuntaba a sumar 341 megavatios (MW) de generación eléctrica para afrontar la crisis que atraviesa el país, pero los problemas han ido aumentando.

De los cuatro contratos que Celec firmó dentro de esta ronda de contrataciones, sólo la barcaza turca de generación eléctrica está trabajando, aportando 100 MW (aunque algunos días ha tenido problemas). Los otros tres contratos apuntaban a generación en tierra, pero los dos de Progen van camino a la terminación unilateral, según el Gobierno.

Por lo tanto, el único contrato de generación en tierra que queda en pie es el firmado con la uruguaya Austral Techincal Management SAS, el pasado 9 de agosto, para la generación de 91 MW, por USD 89,93 millones.

  • USD 454 millones ha contratado el Gobierno para afrontar la crisis eléctrica, una barcaza ya está en operación

El contrato es muy similar a los dos firmados con Progen. Pero en este caso, la empresa sí recibió un beneficio: Celec aprobó una adenda en el contrato para que pueda cumplir un pago anticipado y cumplir con sus compromisos. La preocupación de Austral Technical Management era que los motores, que según la oferta son alemanes, están en Líbano y necesitaban dinero para su traslado.

El ofrecimiento de Gobierno es que esos motores deberán estar operando desde el 27 de diciembre de 2024 en la central Esmeraldas. Pero esta fecha difícilmente se cumplirá.

Los detalles del contrato con Austral Technical Management

Celec lanzó en junio pasado un proceso de contratación por emergencia para la "adquisición, instalación, puesta en marcha y asistencia en operación y mantenimiento de generadores termoeléctricos" para Esmeraldas, con una potencia de entre 90 y 150 MW.

Para inicios de junio, la empresa pública ya había recibido 11 proformas, que sirvieron para hacer un estudio de mercado y fijar el presupuesto. La de Austral Technical Management fue la mejor calificada, pues era el segundo mejor precio (USD 89 millones) con el plazo de entrega más corto (140 días).

  • Quién está detrás de Progen, la empresa que ganó dos contratos de generación eléctrica por USD 149 millones

La oferta presentada por Austral Technical Management, disponible en el portal de Compras Públicas, es de 48 unidades de generación dual (diésel o fuel oil) nuevos y de origen alemán. La oferta es de motores de la marca alemana MAN, con la que tienen una "siempre estrecha colaboración".

En los documentos presentados, Austral Technical Management asegura que es parte del grupo Andina Turbomecánica, con sede en Santiago (Chile) y que tiene más de 35 años de experiencia. Por ello, la experiencia específica que incluye en la oferta es la de Andina Turbomecánica.

Con esos ofrecimientos, el contrato se firmó el 9 de agosto de 2024 por USD 89,93 millones.

Los plazos del contrato

El contrato firmado entre Austral Technical Management y Celec en agosto de 2024 incluye tres hitos (similares a los de los contratos de Progen):

  • Presentación de la factura y el "packing list" (lista de embarque), contra lo que se pagará el 65% del contrato (USD 58,46 millones).
  • Puesta en marcha de la planta de generación, que según el contrato se hará en 2025, contra lo que se pagará el 25% (USD 22,48 millones).
  • Transferencia de conocimiento, es decir capacitación a Celec, también en 2025, para el pago del 10% restante (USD 8,99 millones).

Es decir, aunque en la oferta se especifica que las pruebas y la puesta en operación de los motores deberá estar dentro de los 140 días, el contrato no es preciso sobre esto, pues no se fijó un plazo para cada uno de los hitos. 

  • "Desconectar a la industria por 24 horas afectaría profundamente al empleo", dice Presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano

Específicamente en la cláusula de plazo del contrato, se estableció que el plazo de 140 días es para la "implementación de la central de generación técnica", sin hablar de su puesta en operación. Y un punto clave es que el plazo se cuenta desde "la notificación del plazo contractual".

thumb
Captura de pantalla del contrato entre Austral Technical Management y Celec, firmado el 9 de agosto de 2024.Captura de pantalla - Sercop

La adenda

Poco más de un mes después de la firma del contrato, Austral Technical Management pidió modificar los hitos del contrato y los pagos "considerando la ubicación de los equipos que forman parte del objeto del contrato, mismos que, como es de su conocimiento se encuentran en Líbano".

 Con esa base, justifican que hay una "inminente situación de riesgo, que incluye posibles ataques en los próximos días". Y piden ese adelanto porque permitiría "gestionar de manera inmediata la salida de los equipos del territorio en riesgo y asegurar su transporte hacia el puerto de embarque para su posterior flete a Ecuador".

  • "Llegan unos pocos y se venden enseguida”: generadores eléctricos en Ecuador escasean

La adenda del contrato se firmó el 13 de septiembre pasado, y cambió los hitos y los porcentajes de pago, de esta manera:

  • Presentación de la factura y el "packing list" (lista de embarque), contra lo que se pagará el 5% del contrato (USD 4,5 millones).
  •  Inspección inicial y verificación visual en las instalaciones del contratista, con un informe final emitido por Celec o por una verificadora, contra lo cual se pagará el 60% (USD 53,96 millones).
  • Puesta en marcha de la planta de generación, contra lo que se pagará el 25% (USD 22,48 millones).
  • Transferencia de conocimiento, es decir capacitación a Celec, para el pago del 10% restante (USD 8,99 millones).

La adenda al contrato especifica que los dos primeros pagos se harán en 2024, y los dos últimos en 2025. Esto coincide con la cláusula de los plazos, que dice que los 140 días se contarán desde la "la notificación del plazo contractual". Según la adenda, esto se hizo el 9 de septiembre de 2024.

Es decir que los 140 días para que los motores lleguen a Ecuador y comiencen a generar los 91 MW se cumpliría el 9 de enero de 2025.

  • #crisis eléctrica
  • #Cortes de luz
  • #Ecuador
  • #CELEC
  • #generación eléctrica
  • #Inés Manzano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Ecuador espera colocar USD 3.000 millones en bonos en el mercado internacional en 2026

  • 02

    Los Cebiches de la Rumiñahui anuncia su próxima parada: Bogotá

  • 03

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 04

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 05

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025