Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 4 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Qué dicen los contratos de Progen, que el Gobierno planea terminar unilateralmente, sobre multas y garantías

El 2 de agosto de 2024, Celec firmó un contrato con Progen Industries para comprar motores de generación de 50 MW, que debían comenzar a operar el 5 de noviembre. Tras incumplimientos en los plazos, el Gobierno busca soluciones.

Imágenes de la fábrica de Progen, que el exministro Roberto Luque visitó en mayo de 2024.

Imágenes de la fábrica de Progen, que el exministro Roberto Luque visitó en mayo de 2024.

- Foto

Ministerio de Energía

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

08 nov 2024 - 18:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La decisión del Gobierno de iniciar el proceso de terminación unilateral de los dos contratos adjudicados a Progen Industries LLC pone en apuros a su propio discurso. El Ejecutivo había anunciado que 241 megavatios (MW) contratados por emergencia por Celec entrarían a operar entre noviembre y diciembre, pero las cosas se están complicando.

Progen obtuvo dos contratos que suman en total USD 149,1 millones, para la provisión de motores de generación eléctrica en tierra a partir de fuel oil, que aportarían 150 MW a la crisis eléctrica que enfrenta Ecuador. Pero ambos procesos presentan retrasos, por lo que la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, anunció que se han emitido notificaciones de incumplimiento.

El problema es de plazos. En el caso del contrato de Quevedo, se estableció un plazo de 95 días desde su suscripción para tres hitos, que se debían cumplir hasta el 5 de noviembre pasado:

  • Presentación del "packing list" (lista de embalaje), informe de inspección y verificación en fábrica. Es decir, antes de la exportación de los motores hacia Ecuador.
  • Obras civiles, instalación, puesta en servicio y pruebas de operación con fuel oil de la generación instalada. Esto incluye la construcción de los tanques de almacenamiento de fuel oil en los terrenos dispuestos por Celec.
  • Transferencia de conocimientos, es decir capacitación de los funcionarios de Celec en la operación de los motores.

En el caso del contrato de Salitral, el plazo establecido para los mismos tres hitos es de 120 días, que se cumplen el próximo 30 de noviembre de 2024.

La ministra Manzano aseguró que se hizo ya una notificación de incumplimiento en el contrato de Quevedo. Dijo a Teleamazonas que Progen "no ha cumplido con la obra civil en Ecuador, donde no había huracanes, ni siquiera una huelga". En este contrato, sostuvo, la obra civil tiene un avance de apenas el 18%.

  • Ministerio de Energía analiza terminar por incumplimiento contrato con Progen para generación eléctrica

Estas declaraciones, contradicen lo dicho hace poco por el viceministro Fabián Calero, quien en entrevista con PRIMICIAS el 31 de octubre dijo que las obras civiles iban avanzando y negó que hubiera problemas con los contratos. Calero era gerente de Celec cuando se firmaron los contratos con Progen.

En cuanto al contrato de Salitral, la ministra Manzano dijo que "también hay una notificación de incumplimiento", aunque no dio los detalles. Por esto, dijo que "tienen que comenzar" el proceso de terminación unilateral del contrato.

"Están (Progen) en una actitud en la cual no quieren informar a quien les está comprando".

Inés Manzano, ministra de Energía encargada

Qué dicen los contratos

Los dos contratos de emergencia entre Celec y Progen son casi iguales, y brindan los detalles de cómo iban a operar, pero también de qué pasará ahora que se declaró el incumplimiento y, cómo anunció Manzano, comience el proceso de terminación unilateral del contrato.

Lo primero es el pago. En ambos casos, Progen renunció al anticipo. Pero el contrato estableció el pago del 70% mediante transferencia bancaria al exterior al momento que se cumpla el primer hito, es decir la presentación del "packing list" y el informe de inspección. 

Este 70% corresponde a USD 34,79 millones en el caso del contrato de Quevedo, y a USD 69,58 millones en el caso de Salitral. El Gobierno no ha confirmado si estos pagos ya se hicieron. 

  • Quién está detrás de Progen, la empresa que ganó dos contratos de generación eléctrica por USD 149 millones

Sin embargo, dado que Progen confirmó mediante un comunicado que los equipos (sin especificar de cuál contrato) ya están "en ruta", esto significaría que al menos el primer hito del contrato de Quevedo ya se cumplió. Por lo tanto, al menos el primer pago ya se habría hecho.

El pago del 30% en ambos contratos debería estar pendiente, pues corresponde a los otros dos hitos, que no se han cumplido.

Para garantizar los contratos, después de la firma de los mismos, Progen debería haber entregado a Celec una garantía del fuel cumplimiento del contrato. Según los documentos, esta debía ser por un valor equivalente al 5% del monto total, es decir, USD 2,25 millones en Quevedo y USD 4,99 millones en el caso de Salitral.

PRIMICIAS revisó los procesos de contratación de Progen disponibles en el portal de Compras Públicas, y en ninguno de los casos constan las garantías de fiel cumplimiento del contrato, ni tampoco las otras pólizas que la empresa debería haber entregado, entre ellas la de responsabilidad civil y la de todo riesgo de montaje.

  • ¿Generadores nuevos? Los motores vendidos por Progen a Ecuador suman dudas

El segundo detalle que incluyen los contratos son las multas. Según los documentos, Celec retendrá un valor correspondiente al 2x1000 diarios sobre el porcentaje de las obligaciones que se encuentren pendientes de acuerdo con los hitos del contrato. 

Sin embargo, el contrato habla de salvedades en casos de fuerza mayor, que es lo que Progen argumenta y que, según su comunicado, Celec habría aceptado. Aunque la ministra Manzano aseguró a Teleamazonas que esto es mentira.

El proceso de terminación unilateral

Los contratos entre Progen y Celec establecen que puede haber una declaración unilateral de terminación del contrato cuando haya incumplimiento por parte del contratista. Para aplicar esta opción, el contrato enumera siete causales:

  • Por incumplimiento del contratista.
  • Cuando el contratista no notifique sobre un cambio en su estructura de propiedad.
  • Si el contratista incumple con la oferta.
  • Por quiebra o insolvencia del contratista.
  • Cuando las multas superen el monto de la garantía del fiel cumplimiento del contrato.
  • Por suspensión de los trabajos por más de 20 días.
  • Por circunstancias económicas imprevistas o caso fortuito o de fuerza mayor.

Lea también:

  • El primer contrato con Progen, para 50 MW de generación eléctrica, no comenzará a tiempo
  • Quién está detrás de Progen, la empresa que ganó dos contratos de generación eléctrica por USD 149 millones
  • ¿Generadores nuevos? Los motores vendidos por Progen a Ecuador suman dudas
  • #crisis eléctrica
  • #Cortes de luz
  • #CELEC
  • #generación eléctrica
  • #Inés Manzano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 02

    Copa Ecuador 2025: fechas, horarios y sedes de los 16avos de final

  • 03

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 04

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 05

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024