Superintendencia confirma que 18 cooperativas absorberán las cuentas de los socios de CREA
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria confirmó a PRIMICIAS que otras cooperativas de ahorro y crédito con solvencia absorberán las cuentas de los socios de CREA, quienes están a la espera de una respuesta oficial sobre sus depósitos.

La Policía en los exteriores del edificio de la cooperativa de ahorro y crédito CREA, en Cuenca, el 4 de agosto de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Una vez que venció el plazo establecido para la exclusión y transferencia de activos y pasivos de la cooperativa de ahorro y crédito CREA, con sede en Cuenca, los socios están a la espera de saber qué ocurrirá con sus depósitos.
El plazo de esa primera fase se cumplió el 20 de agosto. Es proceso consistía en la transferencia de los activos y pasivos de CREA a otras cooperativas. Tras esa etapa, iniciará la liquidación forzosa como tal.
El asambleísta azuayo Adrián Castro publicó este 21 de agosto que la SEPS le informó que 18 cooperativas han decidido absorber las cuentas de los socios de CREA. La Superintendencia confirmó a PRIMICIAS esa información y dijo que se pronunciará sobre el tema antes del mediodía.
"Esto significa que la inmensa mayoría de las cuentas estarán nuevamente disponibles, solo que en otra cooperativa", explicó el asambleísta en un video difundido en redes sociales.
Antes de que el plazo termine, el 18 de agosto, Freddy Monge, intendente general técnico de la SEPS, informó en radio Mágica, de Cuenca, que este proceso de transferencia también permite que "gran parte de los depositantes que tienen montos mayores a los USD 32.000 pasen esos depósitos a otras entidades financieras viables".
La SEPS suspendió las operaciones de la cooperativa de ahorro y crédito CREA el 29 de julio de 2025, argumentando que la entidad había tenido una mala administración, y aseguró que el 98% de las acreencias serán cubiertas por el seguro de depósitos.
La institución financiera tiene cerca de 100.000 socios, quienes llevan casi un mes a la espera de información sobre su dinero. Ellos han realizado plantones y vigilias para exigir que se garantice la devolución de sus ahorros.
Compartir: