"Ayer hicimos un depósito de USD 55.000 y no nos dijeron nada", los testimonios de los socios de la cooperativa CREA, que entra en liquidación
La liquidación forzosa de la cooperativa CREA mantiene en incertidumbre a decenas de ciudadanos, sobre todo en Azuay, que tienen altos montos depositados. Mientras que el dinero del 98% de los socios está garantizado.

Socios de la cooperativa CREA esperan información en la oficina matriz, en la Unidad Nacional y México, en Cuenca, tras el anuncio del inicio del proceso de liquidación, el 29 de julio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La mujer no podía creer que apenas un día después de que su madre depositara USD 55.000 en su cuenta de ahorros de la cooperativa de ahorro y crédito CREA, la entidad financiera haya entrado en un proceso de liquidación forzosa, este 29 de julio de 2025.
En medio de la multitud que se aglomeró en la oficina principal de la cooperativa, la mujer —que prefirió no dar su nombre— intentaba escuchar las indicaciones del liquidador, en medio de los gritos indignados de los demás socios.
"Ayer hicimos un depósito de USD 55.000 y no nos dijeron nada", contó la mujer a PRIMICIAS. No era un depósito a plazo fijo, dijo, sino un monto de dinero que su madre necesitaba para un tema de salud. En su cabeza rondaba una gran duda: "¿Por qué recibieron el dinero ayer y hoy pasa esto".
Al igual que ella, varios socios de la cooperativa CREA no encontraban resignación tras conocer que será difícil recuperar la totalidad de sus ahorros, por el monto que tienen.
Una mujer de 63 años, vestida de rojo, llegó apurada luego de que le contaron sobre el cierre de la institución financiera. No alcanzó a escuchar las indicaciones del liquidador y preguntaba desesperada. Hasta que alguien le respondió: "por ahora, van a devolver el dinero a quienes tienen menos de USD 32.000". Ella tiene una póliza de USD 60.000, que tenía pensado renovar en noviembre.
Otra mujer, también de la tercera edad, se le acercó y le contó que el esposo tenía una póliza de USD 70.000. Llenas de angustia, intentaron obtener más información sobre cómo recuperar su dinero.

La noticia fue completamente sorpresiva, dijo Lucía Arroyo a PRIMICIAS. "Por muchos años, hemos confiado en esta cooperativa, todo lo que trabajaba guardaba aquí", relató con malestar porque aún no sabe cuándo podrá recibir sus depósitos. "Tanto sacrificio que hemos hecho por guardar ese dinero y ahora nos dejan con las manos amarradas", añadió.
"Por muchos años, hemos confiado en esta cooperativa, todo lo que trabajaba guardaba aquí... Tanto sacrificio que hemos hecho por guardar ese dinero y ahora nos dejan con las manos amarradas"
Socia de la cooperativa CREA
Todo esto ocurría en el interior del edificio matriz de la cooperativa CREA, en la Unidad Nacional y avenida México, en el sur de Cuenca. Fue necesaria la presencia de la Policía para mantener el orden.
Apenas unas horas antes, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria había anunciado que la cooperativa de ahorro y crédito CREA entraba en un proceso de liquidación forzosa, situación a la que se llegó, dijo la autoridad, por "malos manejos administrativos".
Dinero del 98% de los socios está garantizado
El liquidador designado intentaba calmar a los presentes. Les explicaba que, por el seguro de depósitos, el 98% de los socios tienen garantizada la devolución de los recursos. Les pedía que estén pendientes del cronograma para la devolución del dinero y otros detalles del proceso.
Pero había muchas dudas, angustia e incertidumbre. Sobre todo, había indignación. Algunos socios contaban que, hasta hace pocos días, depositaron grandes cantidades de dinero y ahora deberán esperar el cronograma de devolución.

Algunas personas salían con la esperanza de que en los próximos días se anuncien las fechas para recuperar sus ahorros, mientras que otros ciudadanos se organizaban para iniciar un proceso judicial en contra de los administradores de la cooperativa.
Esta cooperativa de ahorro y crédito estuvo bajo un Plan de Supervisión Intensiva los dos últimos años. Sin embargo, eso no fue suficiente para que siga operando, según reconoció CREA en un comunicado difundido este 29 de julio.
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria recordó a la población que lo ocurrido con la cooperativa CREA es un caso aislado, producto de un mal manejo administrativo y acotó que el sistema cooperativo popular se mantiene estable.
Compartir: