Afectados de la cooperativa CREA en Cuenca se mantienen en vigilia y no descartan huelga de hambre
Los socios de la cooperativa CREA en Cuenca, en proceso de liquidación forzosa, piden que se devuelva el total de depósitos. La vigilia permanente inició este 12 de agosto.

Decenas de ciudadanos en el exterior de la cooperativa CREA, en Cuenca, este 29 de julio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los socios de la cooperativa de ahorro y crédito CREA, en Cuenca, iniciaron desde este 12 de agosto de 2025 una vigilia permanente para exigir respuestas a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) sobre sus recursos.
Con carteles en mano, los socios se concentraron desde las 08:00 en la oficina matriz en la avenida Unidad Nacional y México, para pedir que se garantice la devolución de 100% de su dinero depositado en esta entidad, tras 15 días del inicio de la liquidación forzosa.
Hasta las 17:00 de este martes los socios seguían en varias partes de la agencia y estaban por determinar si esta vigilia incluirá un turno nocturno. Lo que sí es seguro, es que nuevamente se reunirán el miércoles en el mismo punto.
El pasado 29 de julio, la SEPS anunció la suspensión de operaciones y su liquidación forzosa, debido a varias razones, como el incumplimiento del programa de supervisión al que ya estaba sujeta, y la caída de su indicador de solvencia por debajo del 50%.
Hasta abril de 2025, la entidad reportó 120.818 socios o ahorristas.
De acuerdo con Pablo Arévalo, vocero de los perjudicados, este mismo martes fueron recibidos por el administrador temporal, quien les indicó que los informes de activos y pasivos estaban listos para ser entregados a la SEPS para que continúen con el proceso.
Están esperanzados en posteriormente tener respuestas favorables. En la cooperativa están ahorros personales y los recursos que beneficiaban a todas las familias, recalca Arévalo.
Esperan que los activos de la cooperativa puedan venderse y que los recursos lleguen finalmente a los socios.
El pedido es que se les pague hasta el último centavo, "nos tienen que reconocer todos nuestro dinero, incluido los intereses devengados hasta el día que se cerró la compañía", dijo en La Voz del Tomebamba.
Pero también hay una advertencia: en caso de que las respuestas no sean favorables, no descartan con iniciar una huelga de hambre masiva.
Compartir: