"Es un camino largo", dice uno de los socios de CREA y que antes sufrió por el cierre de Coopera en Cuenca
Aunque la Superintendencia de Economía Popular ha garantizado que el 98% de las acreencias de CREA se pagarán con el seguro de depósitos, hay socios con montos altos y que están preocupados por el tiempo que tardarán en recuperar su dinero.

La Policía en los exteriores del edificio de la cooperativa de ahorro y crédito CREA, en Cuenca, el 4 de agosto de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El pasado 4 de agosto, Anita (nombre protegido) debía retirar el dinero de una póliza que había depositado en la cooperativa de ahorro y crédito CREA, cerrada a nivel nacional. Pero, en lugar de esto, acudió junto a decenas de socios al edificio matriz en Cuenca, para esperar información sobre la devolución de sus ahorros.
Una semana antes, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) había anunciado que la cooperativa CREA entraba en un proceso de liquidación forzosa, debido a varias razones como el incumplimiento del programa de supervisión al que ya estaba sujeta, y la caída de su indicador de solvencia por debajo del 50%.
Además, la SEPS reveló a PRIMICIAS que la morosidad en la Cooperativa CREA crecía sin control, mientras los créditos caían.
Para Anita, una mujer jubilada, noticias como estas ya las había escuchado antes. Pasó por algo similar hace 12 años, un 13 de junio de 2013, cuando inició el cierre de otra cooperativa de Cuenca: Coopera.
El caso Coopera generó gran conmoción en la capital azuaya. La institución financiera había sido usada para lavado de dinero y también se procesó a sus administradores por peculado. A partir de entonces, aumentaron los controles y se establecieron nuevas reglas para el sistema cooperativo.
Pero la devolución del dinero a los socios que tenían montos altos fue un proceso muy largo, que hoy Anita recuerda como una mala anécdota. Ella recuperó todos sus ahorros, pero el último pago lo recibió en 2018, cinco años después del inicio del proceso de liquidación.
"Ya pasé por esto, es un camino largo", cuenta la mujer a PRIMICIAS, tratando de mantener la tranquilidad.
"No crea que no estoy dolida", añade, mientras trata de calmar a una amiga, Diana, que hace apenas dos semanas depositó su dinero en una póliza en CREA.
En espera de su dinero
Las dos mujeres tienen más de USD 32.000 en depósitos, por lo que están en el grupo que deberá esperar la liquidación de la cooperativa para recuperar todo su dinero.
"Lo que me preocupa es que una vez que la mayoría de la gente recupera su dinero, nos quedamos pocos".
Anita, depositante de CREA
Anita tenía tres pólizas en CREA, la primera la abrió en 2017, con el dinero de la jubilación. Ella trabajaba en una universidad de Cuenca. Hace un mes, tuvo la tentación de retirar el dinero de una de las pólizas por anticipado, porque necesitaba realizar unos gastos, pero no lo hizo para no pagar la penalización.
El relato de la mujer logra tranquilizar un poco a su amiga, que tuvo que paralizar una construcción, porque se quedó sin efectivo para realizar los pagos. Además, debe pagar los estudios de su hijo, cuenta a PRIMICIAS.
Al igual que las dos mujeres, decenas de personas que tienen depósitos altos en CREA están en incertidumbre, porque el seguro de depósitos cubre hasta USD 32.000. LA SEPS aún no ha dado a conocer cuántos socios tienen montos superiores a ese valor.
Eso significa que recibirán solo esa cantidad en los próximos días y el dinero restante dependerá del proceso de liquidación de la cooperativa.
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria aún trabaja en una negociación para la transferencia de activos y pasivos de la cooperativa.
Una vez que se cierre esa primera etapa, iniciará la liquidación forzosa como tal y se activará el seguro de depósitos, con lo que se atenderá el 98% de las acreencias.
Compartir: