Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mirador, la mayor mina de Ecuador, reinicia operación parcial tras estar parada 19 días por la crisis eléctrica

Proveedores de la mina de cobre Mirador, la más grande de Ecuador, reportan pérdidas tras los 19 días de paralización total de operaciones. El 4 de noviembre reinició parcialmente actividades. 

Imagen referencial de la mina Mirador, en Zamora Chinchipe, noviembre de 2023.

Imagen referencial de la mina Mirador, en Zamora Chinchipe, noviembre de 2023.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

06 nov 2024 - 17:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mirador, la mayor mina de cobre de Ecuador, retomó parcialmente operaciones desde el 4 de noviembre de 2024, tras estar 19 días paralizada luego de que el Gobierno dispusiera su desconexión como medida para enfrentar la severa crisis eléctrica que afronta el país. 

Así informó la operadora de la mina, la empresa de capitales chinos Ecuacorriente, este 6 de noviembre de 2024, tras una consulta de PRIMICIAS.

La ministra de Energía (encargada), Inés Manzano, anunció el 16 de octubre de 2024 que Mirador se desconectaría desde ese día del Sistema Nacional Interconectado (SNI), lo que ayudaría a administrar la crisis eléctrica que vive el país.

"Esa desconexión representa 83 megavatios de ahorro", señaló Inés Manzano.

Ubicada en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, Mirador es, además, uno de los cuatro mayores consumidores de electricidad en Ecuador. Los otros tres son: la también minera Lundin Gold, operadora de Fruta del Norte y las acereras Adelca y Novacero. 

  • Estas son las nuevas tarifas eléctricas que el Gobierno definió para las grandes mineras y acereras de Ecuador

Los 83 megavatios que Mirador requiere para su operación representan casi lo que genera la barcaza turca contratada por Ecuador, que produce 100 megavatios. 

Además, la demanda eléctrica de Mirador representa casi la mitad de lo que genera la hidroeléctrica Mazar, que tiene una capacidad de 170 megavatios. 

Y es que cuando se habla de Mirador se hace referencia a operaciones industriales a gran escala. Solo su planta de beneficio tiene una capacidad de procesamiento de 60.000 toneladas diarias de material mineralizado para obtener concentrado de cobre para la exportación.

De acuerdo con datos del Banco Central de Ecuador, las exportaciones mineras de concentrado de cobre, que principalmente se explican por la producción de Mirador, alcanzaron, en valor, los USD 689 millones entre enero y junio de 2024. 

Esa cifra representa cerca del 42% de todas las exportaciones de productos mineros en el primer semestre de este año, que fueron USD 1.642 millones.

Considerando esas cifras, significa que Ecuador habría dejado de exportar un aproximado de USD 70 millones en concentrado de cobre en los 19 días de paralización total de la mina, o lo que es igual a USD 3,8 millones diarios.

Mirador no construyó su propia hidroeléctrica

En el contrato firmado en 2012 con el Ministerio de Energía de Ecuador, Ecuacorriente incluyó su compromiso para construir las líneas de transmisión y una central hidroeléctrica a fin de garantizar el suministro eléctrico a la mina.

De ahí que Ecuacorriente aportó con USD 34 millones para financiar parcialmente los costos y gastos de la construcción la línea de transmisión Taday (en Azuay) - Bomboiza (en Morona Santiago) de 120 kilómetros. 

Pero la hidroeléctrica nunca se construyó. Es más, Ecuacorriente dijo a PRIMICIAS el 21 de agosto de 2024 que está descartado construir una central de generación de este tipo, como se había planteado en los diseños iniciales del proyecto.

  • Lea: Mirador, la mina más grande de Ecuador, desiste de construir su propia central hidroeléctrica 

"Eso fue en 2012, cuando se firmó el contrato de explotación minera. Pero han pasado 12 años y, por varias razones, durante los gobiernos de turno, el proyecto se fue demorando y los costos de inversiones crecieron", agregó el vicepresidente legal de la minera, Mauricio Núñez.

Núñez enfatizó en esa ocasión que otro factor importante por el que Ecuacorriente descartó esta obra es que el Ministerio de Energía y Minas otorgó permiso para construir otra hidroeléctrica a otra empresa, en la misma zona en donde inicialmente la minera iba a construir la hidroeléctrica.

"El Ministerio otorgó permisos para la construcción de otra hidroeléctrica a una empresa eléctrica en el mismo sitio. Y es imposible construir dos plantas hidroeléctricas en la misma zona", dijo Núñez.

Proveedores con pérdidas

Los proveedores de la minera, la mayoría de la provincia amazónica Zamora Chinchipe, reportan pérdidas por la paralización de la operación. 

La empresa de transporte de carga pesada Transtundayme tiene 102 vehículos de carga pesada que movilizan concentrado de cobre de Mirador. Pero desde el 16 de octubre de 2024 la flota está parada. 

María Chacha, representante de la compañía, explica que la paralización de la mina afecta a toda la cadena que depende de su actividad, como restaurantes, trabajadores, conductores de vehículos,  talleres, venta de repuestos y más establecimientos.

Incluso, hay otra compañía de transporte de carga pesada, que tiene una flota de 90 vehículos que se usan, por su tamaño, de manera exclusiva para la mina Mirador.

"Es un golpe duro, estamos bien preocupados", dijo Chacha. 

Con la reactivación de una de las líneas de producción de la minera, también se reactivó la prestación de servicios de los proveedores. Transtundayme reiniciarán operaciones con 20 vehículos a partir del 7 de noviembre de 2024, dijo Chacha.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
thumb
Vehículos de Transtundayme prestan servicios a la mina Mirador, el 3 de julio de 2023.Transtundayme

Pero la preocupación persiste, pues el Gobierno ha advertido que habrá una evaluación semanal de la situación hidrológica y eléctrica del país, lo que podría implicar una nueva paralización de las operaciones de Mirador.

Nueva tarifa eléctrica, en vigencia

En medio de la crisis eléctrica, el Gobierno de Daniel Noboa incrementó, además, la tarifa eléctrica que pagan las grandes industrias mineras, entre ellas Mirador. La nueva tarifa se aplica a partir de noviembre de 2024.

El Presidente Daniel Noboa criticó a las grandes mineras al señalar que "son los mayores consumidores" de energía en el país y, aun así, se beneficiaban de una tarifa subsidiada por el Estado.

Noboa agregó que esas empresas consumen más electricidad que un hospital y otorgarles un subsidio es "incongruente e injusto". 

Según el nuevo tarifario, las empresas pagarán tarifas de entre USD 0,0748 el kilovatio hora (KWh) hasta USD 0,0986 KWh, según el horario de consumo.

Antes de la resolución, las tarifas para los grandes consumidores eran de entre USD 0,054 y USD 0,081 por kilovatio hora, según el horario de consumo

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #exportaciones mineras
  • #Mirador
  • #Minería
  • #EcuaCorriente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Antes de Glas, la Corte IDH emitió medidas provisionales en solo dos casos ecuatorianos

  • 02

    Estos son los cruces de los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Miss Universo |Candidata de México denuncia malos tratos por parte de Nawat Itsaragrisil, director del certamen en Tailandia

  • 04

    Oficial: Óscar Zambrano es presentado como nuevo jugador del NK Maribor de Eslovenia

  • 05

    ¿Quién fue Mimo Cava, el voluntario que conquistó las tablas ecuatorianas durante 60 años?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025