Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Por los cortes de luz nocturnos, las industrias perderán alrededor de un tercio de su producción, según gremios

El Gobierno de Daniel Noboa anunció cortes de luz de ocho horas del 23 al 26 de septiembre de 2024 y las industrias de la manufactura que producen de noche son las más perjudicadas.

Imagen referencial de una industria ecuatoriana, 14 de junio de 2024.

Imagen referencial de una industria ecuatoriana, 14 de junio de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

17 sep 2024 - 10:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con los nuevos cortes de luz programados de 22:00 a 06:00 previstos del 23 al 26 de septiembre de 2024, las industrias manufactureras estarán entre las más afectadas, porque tienen turnos de producción en esos horarios, que tendrán que suspenderse, dice Andrés Robalino,  director ejecutivo de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca (CIPEM).

Según Robalino, la mayoría de las industrias manufactureras,  al  menos en el sur del país funcionan de manera intensiva, con tres turnos de ocho horas. De ahí que con los cortes de luz nocturnos, "un turno tendría que salir de operación, lo que representa un tercio de la producción de cualquier industria de este tipo", añade.

  • Esto debe saber sobre los apagones nacionales y el toque de queda de septiembre en Ecuador

La CIPEM ha calculado que cada hora de corte de luz representa hasta USD 1,2 millones de pérdidas para estas empresas, por lo que estos cuatro días de apagones nocturnos costarán USD 38,4 millones a las industrias de esta ciudad.

En cambio, los cortes de luz nocturnos representarán pérdidas de alrededor de USD 2,4 millones por hora para las industrias del "gran Guayaquil" (Guayaquil, Samborondón y Durán); esto es, USD 76,8 millones durante los cuatro días de apagones, dice Francisco Jarrín, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil.

¿Cuáles serán las industrias más perjudicadas?

Robalino añade que hay industrias como la de la cerámica y el cemento, que tienen hornos que funcionan con niveles caloríficos muy altos, que no se pueden apagar "de un momento a otro", porque causarían daño a la operación manufacturera. 

Estas empresas requieren comenzar el proceso de apagado de hornos con dos horas de anticipación, al menos, por lo que tendrían que cesar sus operaciones desde las 20:00, agrega.

En cambio, en Guayaquil, Durán y Samborondón, las industrias de mano de obra más intensiva que operan en turnos de noche y madrugada son las de plástico, de cartón, de vidrio e incluso las empresas de la cadena exportadora, explica Jarrín.

  • Esto se conoce sobre el toque de queda programado por el apagón en Ecuador

Industrias como la de alimentos también prevé afectaciones por los cortes de luz. Santiago Martínez, gerente de la fábrica de alimentos Incremar, dice que "aunque los horarios nocturnos no son permanentes, sí son frecuentes en ciertos momentos de la operación".

Martínez explica que la empresa sí cuenta con un generador que permite abastecer solo ciertas líneas de producción, no toda la operación. "Nuestra meta es evitar la suspensión de turnos y compensar lo más posible", agrega.

En Incremar se está buscando maneras de minimizar este impacto mediante la reprogramación de actividades y esfuerzos para mantener la productividad, detalla el gerente.

Preocupa la movilización de los trabajadores

A los industriales también les preocupa que el Gobierno no ha informado si habrá toque de queda del 23 al 26 de septiembre, tal como se anunció para el apagón nacional previsto para este 28 de septiembre de 2024, dice Jarrín. 

Y añade que es urgente que las autoridades informen si habrá toque de queda y cómo podrán movilizarse los operarios de fábricas que tienen generadores propios y que sí podrían continuar operando de noche y en la madrugada.

Sobre todo en Durán y Guayaquil, en donde hay importante actividad manufacturera, por los altos índices de inseguridad que hay estas dos ciudades.

Jarrín explica que en Guayaquil, Durán y Samborondón hay alrededor de 35 empresas que tienen generadores propios y que podrían sumarse al plan de autogeneración que plantea el Gobierno para reducir la demanda en el sistema nacional de electricidad. 

Pero, según Robalino, pese a que sí hay industrias que tienen plantas de generación eléctrica en Cuenca, estas no son suficientes para cubrir la demanda de las industrias manufactureras durante ocho horas, "la planta más grande podría generar hasta para cuatro horas, no más", dice.

El apagón previsto para el 28 de septiembre, según el Gobierno, se debe a que realizarán trabajos de mantenimiento en líneas de transmisión.

En cambio, los apagones de la semana del 23 de septiembre están ligados a la crisis de por déficit de generación eléctrica.

  • #Daniel Noboa
  • #crisis eléctrica
  • #industria
  • #empresas
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Feria del Libro de Guayaquil abre sus puertas con charlas, cine de Studio Ghibli y libros desde USD 1

  • 02

    Servicio de tren en Machu Picchu se reanuda temporalmente tras fin de protestas de empleados

  • 03

    Universitarios y trabajadores protagonizan una gran protesta en Argentina contra dos vetos de Milei

  • 04

    Visado Schengen y Acuerdo Multipartes marcan reunión entre Niels Olsen y delegación del Parlamento Europeo

  • 05

    Moisés Caicedo comete un penal y el Chelsea pierde ante el Bayern Múnich, en la Champions League

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024